La visita de Moreno Bonilla a la ciudad de Jaén en la celebración del Consejo de Gobierno Andaluz ha resultado ser una decepción. Los diferentes estamentos sociales del territorio jiennense pensaban que anunciaría alguna inversión para la capital o provincia, pero no ha sido así. De nuevo, un golpe y un menosprecio del dirigente del Partido Popular a la provincia de Jaén.
Aparte de no contar con una estrategia definida para el territorio jiennense, lo más grave es que ha reculado con la inversión que anunció en febrero de 2022, cuando aseguró que habían invertido ya 1.700 millones de euros en Jaén. Hoy, un año más tarde, lo ha rebajado a 1.500 millones sin dar ni una explicación.
El secretario general del PSOE en Jaén, Francisco Reyes, ha indicado que “poco se puede esperar de un Moreno Bonilla que dijo hace 2 años que el Tranvía de Jaén iba a circular en 2021 y que hoy ni siquiera ha sido capaz de garantizar que vaya a circular en 2024”.
Tampoco de este Consejo de Gobierno ha habido noticias tranquilizadoras sobre la sanidad, puesto que “nada ha dicho de la necesidad de impulsar un plan de choque contra las gravísimas listas de espera que hay en la provincia, ni tampoco ha dicho nada de un Hospital de Cazorla que sigue funcionando bajo mínimos”.
“Tampoco hay inversiones ni licitaciones en autovías, ni de las circunvalaciones de la capital ni nada se sabe del Puerto Seco de Linares, ni de las áreas logísticas de Andújar y Bailén”, añade. “Y por supuesto ningún proyecto transformador de la economía y generador de empleo como el Cetedex”, apostilla.
«Lamentable»
Por su parte, el secretario general del PSOE de Andalucía, Juan Espadas, ha cuestionado la estrategia del olivar anunciada por Moreno Bonilla aprovechando la reunión del Consejo de Gobierno en Jaén sin concretar planes ni financiación autonómica y olvidando de manera intencionada que es el Gobierno de España el que ha conseguido que la reforma de la Política Agraria Común (PAC) tenga por primera vez tratamiento especial para el olivar tradicional y de pendiente, que era “una reivindicación histórica del sector especialmente en la provincia jiennense”, según ha recordado.
El líder socialista andaluz ha insistido en calificar de “lamentable” que Moreno Bonilla lleve a su Gobierno a Jaén a “decir que van a ponerse manos a la obra para hacer las infraestructuras hidráulicas que tienen comprometidas desde la Junta en la provincia, declaradas como muy urgentes ya en 2020”.
“Es una tomadura de pelo”, ha remarcado, criticando que las obras hidráulicas del Gobierno andaluz siguen siendo “asignatura pendiente” y “agujeros negros” de los más de cuatro años de gestión de Moreno Bonilla, subrayando que el presidente “va tarde, en un contexto grave de sequía”.
Espadas ha exigido a Moreno Bonilla “que defina su inversión en Jaén, porque no puede ser que ayer dijera que son 1.700 millones, hoy 1.500 y que ni una cifra ni la otra sean ciertas, como sabe la ciudadanía jiennense. Es necesario que el Gobierno andaluz sea más serio”.
Decepción en el Ayuntamiento de Jaén
El Gobierno local muestra su decepción por el escaso compromiso mostrado por el Consejo de Gobierno con Jaén cuyo único anuncio ha sido la licitación de la puesta a punto del tranvía que se espera desde hace año y medio y cuyo coste sufraga el Gobierno de España a través de los fondos Next Generation.
La segunda teniente de alcalde del Ayuntamiento de Jaén, África Colomo, indica que “esperábamos algún anuncio más contundente con la capital, alguna inversión que se sume a las que ya están previstas para transformar el tejido productivo. Cuanto menos, avances claros en algunos de los equipamientos pendientes».
«Lo que menos esperábamos es que se considere una noticia la licitación ahora en febrero de los contratos que esperamos hace un año y medio, contratos ya se nos adelantó en la reunión del pasado mes de octubre que estarían licitados antes de que acabase 2022 y que no paga la Junta”, subraya.
“Lo que no es de recibo es que se nos diga que licitar y sufragar nuevas líneas o ampliaciones por 34 millones de euros en Granada y 56 en Málaga sea menos complicado que tramitar una licitación que pagan otros”, sostiene. Asimismo recuerda que la capacidad administrativa de la Junta “ha sido lo que motivó que asumiera el papel de agente instrumental para la licitación, una capacidad que sí se demuestra en otros sistemas tranviarios, incluso paralizados durante años y que ya funcionan, pero no con Jaén”.
Sobre el tranvía, el Consistorio pedirá que la Comisión de Seguimiento del convenio firmado hace año y medio, cuya reunión se solicitó hace ya varias semanas, se celebre en Jaén; “El único contrato adjudicado, el de los vagones y trenes, lleva un año en marcha con pocos avances, nada se sabe del de vigilancia de las instalaciones, que tampoco es de una complejidad técnica especial y por supuesto no es lógico que se tarde año y medio en tramitar los contratos que se dijeron estarían licitados a finales de año cuando salen rápidamente, en meses, obras diez veces más costosas de otros tranvías”.
Colomo señala que este Consejo de Gobierno tampoco ha servido para avanzar en iniciativas ya en marcha o con cesiones comprometidas que deberían salir ya a licitación.
“Ya se nos anunció en abril de 2022 que se estaba redactando el proyecto de la lavandería de la Ciudad Sanitaria, que en enero de 2023 sigue en el mismo punto. Tampoco hay noticias del centro de salud de la Alameda cuyos terrenos cedió el Ayuntamiento de Jaén y cuya redacción de proyecto se licitó en junio y estaría listo en dos meses. Tampoco ha habido avances en la finalización del Conservatorio, la licitación del proyecto de la Consejería de Cultura para la integración en este equipamiento de los restos arqueológico de Marroquíes Bajos o la dotación de los estudios Superiores de Danza para cuyo conservatorio ya hay una cesión de un edificio municipal.
“Hay que recordar el anejo del colegio Ruiz Jiménez para este conservatorio lleva meses, por no decir años, cedido a la Junta”. Tampoco se ha tenido en consideración la posibilidad de acogerse a los fondos europeos para terminar el Distribuidor Norte, que uniría definitivamente el Bulevar y Las Fuentezuelas.