El PSOE registraba este lunes por la tarde en el Congreso lo que denomina «Ley Orgánica de Amnistía para la normalización institucional, política y social en Cataluña«, que permitirá cerrar las causas judiciales abiertas a independentistas catalanes desde 1 de enero de 2012 hasta la actualidad, lo que incluye tanto la preparación de la consulta soberanista de 2014 como el proceso del referéndum ilegal del 2017 y todas las posteriores iniciadas a raíz de las protestas contra la sentencia del Tribunal Supremo.
La iniciativa la registraba el PSOE en solitario, sin la firma de Sumar ni de los socios independentistas de Esquerra (ERC), Junts y Bildu, ni de los nacionalistas del PNV y del BNG, que era lo que se pretendía. Obtener el visto bueno de todos estos grupos fue retrasando hasta última hora el registro del texto y finalmente el PSOE optó por ir en solitario.
Todo este proceso se ha hecho negociando con los socios de investidura y no tiene dudas de que finalmente la ley se aprobará en el Congreso con 178 votos, dos por encima de la mayoría absoluta; es decir, todos los socios de investidura salvo CC.
Tras el anuncio, Félix Bolaños aseguraba en los micrófonos de RTVE que «hemos presentado una Ley de Amnistía impecable desde el punto de vista Constitucional y desde la solidez legal. Pretendemos que sea una ley que se aplique para dar un paso en la convivencia y en la reconciliación entre catalanes y de Catalunya con el resto de España».
Por su parte, la ministra de Hacienda en funciones y vicesecretaria general del PSOE, María Jesús Montero, ha subrayado este martes que les gustaría que la ley de amnistía al ‘procés’ se apruebe «cuanto antes» y ha señalado que es tarea de sus socios de investidura «explicar el porqué no han firmado» la proposición de ley, pactada con ERC y Junts pero registrada en el Congreso por los socialistas en solitario.
No obstante, Montero ha destacado en una entrevista en TVE, recogida por Europa Press, que la ley de amnistía es un «texto consensuado» que «va a contar» con el «apoyo de todos» los partidos que la quieren cuando sea votada. Dicho esto, ha indicado que el PSOE la ha registrado por ser el grupo mayoritario tanto en el Congreso como en el Gobierno.
Preguntada por cuándo creen que podría ser aprobada, la ministra y ‘número dos’ del PSOE no ha entrado en plazos concretos, incidiendo en que la velocidad la determinan la Mesa del Congreso y el Senado, donde el PP tiene mayoría absoluta y tratará de que no se haga con «prontitud», ha criticado.
«Será el propio consenso dentro de la Mesa del Congreso, pero a nosotros nos gustaría que cuanto antes«, ha expresado Montero, recordando que han solicitado que la tramitación sea por la vía de urgencia, ya que es una medida de gracia que busca reconstruir puentes con Cataluña tras los «gravísimos acontecimientos» del proceso independentista, que «quebraron el orden constitucional» y nunca tuvieron que producirse, ha lamentado.