24 septiembre 2023
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados

Córdoba y Cádiz acogen en los próximos días reuniones informales con motivo de la presidencia española del Consejo de la UE

Redacción Redacción
2 de septiembre de 2023
Logo Presidencia Española Consejo Unión Europea

Foto: Consejo de la Unión Europea

A partir de mañana domingo 3 de septiembre y hasta el martes 5 de dicho mes, la ciudad de Córdoba acogerá la Reunión Informal de Ministros (RIM) de Agricultura de la Unión Europea (UE).

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación en funciones del Gobierno de España, Luis Planas, ha anunciado que dicho acto tendrá como tema central las nuevas tecnologías al servicio de la producción alimentaria, con aspectos relacionados como la sequía, el agua, los productos fitosanitarios y fertilizantes.

Planas ha querido aseverar que se abordará la sequía, porque «es uno de los aspectos en los que hay que tener en cuenta la aplicación de las nuevas tecnologías para la producción agroalimentaria», todo ello «en un momento claro de cambio climático y ya no es un problema de tener, como antes, unos períodos de sequía que podían producirse cada ocho o diez años», porque «en este caso, las sequías y las altas temperaturas se producen de forma más intensa y cercana».

El ministro en funciones ha querido destacar también que la RIM ayudará a proyectar a la ciudad califal “en el resto de la Unión Europea y del mundo, porque durante tres días será la capital no sólo agroalimentaria de Europa, sino también la capital política de la Unión Europea», todo en el marco de la Presidencia Española de la UE.

Sobre la problemática de la sequía que azota Andalucía, Luis Planas ha defendido «luchar contra el cambio climático» y «adaptarnos» a «un contexto de menor pluviometría y menor disponibilidad de agua», porque «hay que continuar viviendo y produciendo alimentos que son necesarios para toda la población», de ahí que «en ese contexto es absolutamente necesario buscar nuevas técnicas» sobre las que se va a hablar en esta reunión.

En este sentido, considera que «hay que evitar pérdidas de agua y utilizar mejor la que hay», así como «utilizar aguas regeneradas, recicladas y depuradas del uso urbano que se pueden utilizar, y la posibilidad de la desalación».

De este modo, el ministro ha abogado por «utilizar no sólo un regadío de precisión, sino que evite pérdidas y utilizar fuentes alternativas, aguas regeneradas o bien desalación», al tiempo que ha remarcado que «no hay una solución mágica y el que prometa agua sin más comete un acto de demagogia».

También, el ministro ha señalado que se analizará «la reducción del uso de los productos fitosanitarios y de los antibióticos en la alimentación animal y cómo conseguir una alimentación más natural», además de tratar «los ecoregímenes de la PAC, que son muy importantes para preservar el medio natural y continuar produciendo alimentos», y «las nuevas técnicas de edición genética», con «la posibilidad de intervenir en la producción vegetal con técnicas que permitan incrementar la productividad, reducir el uso del agua y utilizar menos productos fitosanitarios o menos fertilizantes».

Además, ha comentado que los ministros de Agricultura tendrán el lunes por la mañana «intercambios y discusiones con los investigadores que van a proyectar la idea de Córdoba no sólo como producción agroalimentaria, sino como innovación agroalimentaria». En estos tres días habrá contactos con las denominaciones de origen de oliva y el vino de la provincia, con la Universidad de Córdoba y con los centros de investigación, entre otros.

Mientras, ha ensalzado que «Córdoba tiene un nombre por sí, por historia, cultura, tradición, pero además tiene una realidad agroalimentaria fortísima», porque «los agricultores y ganaderos y la industria agroalimentaria son fundamentales», pero «lo es también la investigación y la docencia», dado que «la Universidad de Córdoba, tanto la Escuela de Ingenieros Agrónomos, como la Facultad de Veterinaria, y los centros de investigación son muy importantes para el futuro del sector».

En concreto, este domingo tendrán una sesión divulgativa sobre el aceite de oliva virgen extra, alimento esencial de la dieta mediterránea, en el Palacio de Congresos de Córdoba, y luego visitan la Mezquita-Catedral de Córdoba; el lunes visitan una finca experimental en el Campus de Rabanales de la Universidad de Córdoba, el viñedo y el Lagar de los Puentes y las Bodegas Alvear, todo ello en Montilla por la mañana, mientras que por la tarde visitan el espectáculo Córdoba Ecuestre en Caballerizas Reales de Córdoba.

Tras ello, el martes tendrá lugar el plenario de los ministros de Agricultura de los 27 países de la UE en el Palacio de Congresos de la capital cordobesa, con la asistencia del comisario de Agricultura y Desarrollo Rural, Janusz Wojciechowski.

Preguntado por las protestas convocadas por las organizaciones agrarias y otros colectivos para este domingo y el martes, Planas ha dicho que las respeta y ha reivindicado que «Bruselas no nos oprime, sino que nos apoya», con las ayudas para la agricultura y ganadería, de modo que «si no existiera la Política Agrícola Común (PAC), habría que crearla».

«Y desde el punto de vista de los países terceros, somos una potencia agroalimentaria», ha subrayado, destacando «el saldo positivo en las exportaciones». Por tanto, cree que «no hay que tenerle miedo al futuro» y ha aseverado que comprende «las preocupaciones del sector» y las comparte.

Al hilo, considera que «hay temas de futuro», como el hecho de «cómo conseguir en las circunstancias complicadas, como son las derivadas de la guerra de Ucrania y de las altas temperaturas y la escasa lluvia, seguir produciendo», defendiendo en este caso las ayudas directas del Ejecutivo central, siendo «instrumentos de apoyo en esta coyuntura difícil».

Aún con todo, ha afirmado que respeta «totalmente la libertad de manifestación y de exposición de los temas, pero se trabaja ya, no sólo el Gobierno de España, sino la Unión Europea, para responder a las necesidades de un sector estratégico, como es el agroalimentario», a lo que ha añadido que «los manifestantes de uno y otro grupo responden a los dos extremos de las visiones que tenemos dentro del mundo de la producción agraria».

Una exposición en Cádiz a modo de previa

Por otro lado, otra capital andaluza se prepara también para recibir a personalidades de la política europea. Cádiz se prepara para la reunión informal de ministros europeos que tendrá lugar el 4 y 5 de septiembre. 

Y lo hace con un evento previo como es la exposición itinerante de la artista Lisa Borgiani en la que recopila retratos y sentimientos de los ciudadanos sobre Europa. La muestra ‘Qué es Europa para ti’, compuesta de siete retratos de ciudadanos europeos, va a estar expuesta en la Plaza San Juan de Dios de Cádiz capital hasta las 20,00 horas de este sábado, 2 de septiembre, para hacer partícipe a la ciudadanía de la presidencia española del Consejo de la Unión Europea. 

Este viaje fotográfico de Lisa Borgiani ha recorrido ya las principales ciudades europeas, recopilando retratos y sentimientos de la gente que la artista casualmente se encuentra por la calle y a quienes les pregunta qué significa Europa para ellos. Así, capta sus emociones y reacciones en imágenes que ahora recalan en Cádiz con una fugaz visita que sólo podrá contemplarse durante este sábado.

Además, los asistentes pueden hacerse un selfie expresando su sentimiento sobre Europa e imprimirlo para que se cuelgue en la «Weywall» con la que cuenta la organización como complemento a esta exposición, y que tiene su versión digital en whatseurope.eu/weywall.aspx.

La representación de la Comisión Europea en España en colaboración con el Ayuntamiento de Cádiz organiza este evento, que se suma a la mesa redonda celebrada este pasado viernes en la que se ha debatido sobre cooperación.

Con motivo de la presidencia española del Consejo de la Unión Europea en este segundo semestre del año 2023, Josep Borrell, alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, y José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación en funciones, participarán en la reunión informal de cooperación al desarrollo que se celebra el 4 y 5 de septiembre en el Palacio de Congresos de Cádiz.

Más noticias

alcaldesa de jerez presidenta federacion española municipios y provincias
Andalucía

La alcaldesa de Jerez, nueva presidenta de la Federación Española de Municipios y Provincias

24 de septiembre de 2023
parque nacional de doñana
Huelva

Condena de cárcel y multa de 2 M€ por extraer «el doble» del agua autorizada en un acuífero de Doñana

23 de septiembre de 2023
Publicado el anuncio de contratación de asistencia técnica para el desdoble del túnel de San Silvestre
Huelva

Publicado el anuncio de contratación de asistencia técnica para el desdoble del túnel de San Silvestre

22 de septiembre de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Opinión

El socialismo andaluz se rearma

24 de septiembre de 2023
Andalucía

La alcaldesa de Jerez, nueva presidenta de la Federación Española de Municipios y Provincias

24 de septiembre de 2023
Andalucía

El SAS implementará Inteligencia Artificial para detectar enfermedades raras

23 de septiembre de 2023
Huelva

Condena de cárcel y multa de 2 M€ por extraer «el doble» del agua autorizada en un acuífero de Doñana

23 de septiembre de 2023
Andalucía

El curso universitario en Andalucía comienza con 22 nuevas titulaciones

23 de septiembre de 2023
Jaén

Jaén acoge hasta el domingo la XV Feria de la Caza y la Pesca, con 70 empresas expositoras 

22 de septiembre de 2023

RRSS Crónica de Andalucía

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}