21 marzo 2023
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Diputación de Huelva editó 15 nuevos libros en el año 2022

Redacción Redacción
6 de enero de 2023
Presentación Libro 200 años Diputación Huelva

Foto: Diputación de Huelva

A lo largo del 2022 que finalizó hace pocos días, la Diputación de Huelva ha editado un total de 15 nuevos títulos a través de su Servicio de Publicaciones y Biblioteca.

Se trata de publicaciones de diverso género y contenido, algunas enmarcadas en colecciones; y seis de las cuales actualmente se encuentran en imprenta, por lo que verán la luz en 2023.

La institución provincial lo ha precisado en una nota recogida por Europa Press en la que ha querido remarcar que «sigue cumpliendo su compromiso de publicar libros de autores y temática onubenses«.

Haciendo un repaso a lo publicado por la Diputación el pasado año 2022, el primero de los trabajos editados fue la presentación del libro ‘Mi pueblo y yo’, de José María Durán, un homenaje a través de 300 imágenes de la gente, el paisaje y todo lo que rodea a El Repilado, aldea de Jabugo en pleno corazón del Parque Natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche.

La familia de Manuela Avilés Coronel presentaba ‘Gratitud’, en la que, a través de la reflexión y el análisis, la autora relata su experiencia con la enfermedad del cáncer, de la que falleció en 2020. 

Una experiencia marcada por el agradecimiento, que da título a la obra, hacia todas las personas que la acompañaron en el proceso de la enfermedad y transmitir esperanza a los lectores. La autora fundó la Junta Local de la AECC en Bonares, y la recaudación del libro se destinará íntegramente a la investigación.

La Feria del Libro de Huelva acogió la presentación de ‘Las fuerzas de la revolución industrial en la franja pirítica del suroeste ibérico: la fiebre minera del XIX’, de Manuel Flores Caballero, una obra que explica cómo desde el abandono de las labores mineras por los romanos no se encuentran hallazgos significativos de explotaciones por los árabes en las minas ubicadas en el suroeste ibérico, según explican desde la Diputación.

Es en 1725 cuando se rehabilitan por el sueco Liberto Wolters las minas de Rio Tinto, y es a mediados del siglo XIX cuando se produce la denominada fiebre minera en la franja pirítica del suroeste ibérico.

Con el título de ‘Una Educación: la formación vital de un niño en los años de asentamiento de la dictadura nacionalcatólica’, el escritor onubense Antonio Santos Barranca relata sus vivencias de su infancia en la posguerra española: un niño destinado, en principio, a ser aprendiz en un taller y al que le cambió la suerte al ser uno de los primeros en conseguir una de las llamadas «becas de esfuerzo» para estudios, puestas en marcha por el franquismo para hijos de trabajadores con escasos recursos económicos.

En la nómina de títulos de 2022 no falta además la publicación del Premio Iberoamericano de poesía Juan Ramón Jiménez, que en su edición XLII ha correspondido a ‘Soy Lola Jericó’, de Alejandro Céspedes. 

Dotado con 18.000 euros y elegida por unanimidad entre casi mil obras presentadas el premio, reconoce la «acusada personalidad poética del libro al abordar con una clara contundencia verbal aspectos relacionados con la desigualdad de género, sin eludir la cruda realidad, siendo capaz su autor de elevarla a poesía con una expresión conmovedora y contemporánea».

En agosto se presentaron las Actas de la XXXIV Jornadas del Patrimonio de la Comarca de la Sierra, las últimas Jornadas celebradas en Los Marines. Con ellas, la Diputación pone en las manos de la ciudadanía esta nueva publicación con un «valioso» corpus de conocimientos sobre la Sierra para certificar así el «enorme potencial» que sigue teniendo este territorio, según subrayan desde la institución provincial.

La publicación de las Actas, en su edición número 34, viene también a «poner en valor un modelo de colaboración entre instituciones públicas y las asociaciones civiles, gracias al cual se celebran esta destacada actividad cultural», según ha añadido la Diputación.

Arropada por un público numeroso, entre el que se encontraban personas que pertenecieron a la compañía, en noviembre veía la luz ‘Teatro La Garrocha. 50 años de un hito de la escena onubense’, de Mario de la Torre-Espinosa. 

Editada dentro de la Colección Divulgación, Serie Historia, la publicación, según han apuntado desde la Diputación, «viene a cubrir uno de los vacíos de los estudios sobre la historia onubense», la correspondiente a su vida escénica, a través de una agrupación en la que actuarían nombres importantes de la cultura de Huelva como Ángel Corpa, Juan José Oña, Juan Antonio Guzmán Camacho, Inés Romero, Manuel Garcés Gil ‘Lolín’ o Martirio.

Con esta obra, la Diputación quiere «reconocer el trabajo de una serie de jóvenes que, en los años setenta, vieron en el teatro el ámbito ideal para desarrollar sus inquietudes artísticas».

También ha visto la luz el cuarto y último volumen de ‘Un Andévalo de Cuentos’, colección basada en el Festival de tradición oral del mismo nombre, que dedica esta entrega a la edición celebrada en Calañas, Villanueva de las Cruces y El Almendro.

Según ha abundado la Diputación, en 2021 se realizó, con gran éxito, esta actividad, en la que se recogió un «interesante material» que ha sido narrado e ilustrado en esta publicación. Carmen Sara Floriano, junto a Luna Baldallo y Paula Mandarina, en coordinación con Diego Magdaleno, crearon los relatos a partir de las historias que escucharon a una treintena de personas mayores de estos municipios, acompañadas por las ilustraciones de Ana Baldallo.

Y el año se ha despedido con otro libro ilustrado, ‘¿Qué es una Diputación? La Diputación Provincial de Huelva cumple 200 años’. Se trata de un libro infantil que, a lo largo de sus 40 páginas, explica de forma «amena y dinámica» qué es una Diputación, partiendo del hecho histórico que se ha conmemorado a lo largo de 2022, el Bicentenario de la constitución de la Diputación.

A través del texto y las imágenes, su autoras, Ana y Luna Baldallo, se evocan esos primeros años de historia de la administración provincial para, a continuación, dar a conocer sus funciones esenciales hoy en día.

La publicación incluye un cuadernillo de actividades de carácter lúdico, que refuerza los contenidos expuestos en el libro con una metodología que promueve la expresión creativa de los más pequeños. 

Todos estos libros han pasado a formar parte de las Bibliotecas de la provincia de Huelva. A estas obras hay que sumar las que en estos momentos se encuentran en imprenta, como ‘Las Espadañas de Huelva y su provincia’, de Miguel Ángel Soler y Mari Carmen Núñez; ‘El yacimiento arqueológico de la ciudad islámica de Shaltîsh (Huelva): estudio y puesta en valor’, de Paloma del Rocío González; ‘Una artista llamada Pilarín Tavira. Historia de mi madre’, de Julio Caballero Tavira; ‘Antología poética’, de María Rodríguez Cordero: ‘Al Ándalus en Sierra Morena Occidental: el registro arqueológico’, de Eduardo Romero y ‘Ernesto Feria Jaldón. Una vida entre la Medicina y la Filosofía’, de varios autores.

El Servicio de Publicaciones y Biblioteca también ha apoyado obras de temas o autores onubense con la compra de ejemplares como ‘El garbancito lechoso’, de Libertad de la Torre Caro; ‘Llanos de la Belleza’, de José Juan Díaz Trillo, editado por la Fundación Olontia y adquisición de libros para los distintos proyectos de Fomento de la Lectura que lleva a cabo el Servicio, como #Huelvalee+ o la Red Provincial de Clubes de Lectura de la Diputación de Huelva, entre otros.

Más noticias

guardia civil
Almería

Detenido tras atropellar a sus exsuegros

19 de marzo de 2023
La gaditana Isamay Benavente, nueva directora artística del Teatro de la Zarzuela
Cádiz

La gaditana Isamay Benavente, nueva directora artística del Teatro de la Zarzuela

15 de marzo de 2023
Moreno Bonilla sigue sin aclarar qué obras está haciendo contra la sequía
Andalucía

Los embalses andaluces aumentan su nivel aunque siguen muy por debajo de la media histórica

14 de marzo de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Opinión

Tamames, el ‘Little Bighorn’ de Feijóo

21 de marzo de 2023
Andalucía

El PSOE advierte que Juanma Moreno «tapa con reinauguraciones los problemas graves» de la sanidad

20 de marzo de 2023
Andalucía

Los continuos «incumplimientos» de Juanma Moreno en materia sanitaria llevan a los médicos andaluces a convocar una huelga

20 de marzo de 2023
Andalucía

Juanma Moreno inaugura por tercera vez el Hospital Militar

20 de marzo de 2023
Almería

Detenido tras atropellar a sus exsuegros

19 de marzo de 2023
Política

El PSOE vuelve a denunciar el electoralismo de Moreno Bonilla con el Hospital Militar

19 de marzo de 2023

RRSS Crónica de Andalucía

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}