6 febrero 2023
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Festival de la Guitarra de Córdoba da comienzo con las actuaciones de Sara Baras y Medina Azahara

Redacción Redacción
1 de julio de 2022
El Festival de la Guitarra de Córdoba da comienzo con las actuaciones de Sara Baras y Medina Azahara

Córdoba vivirá hoy el comienzo de la 41ª edición del Festival de la Guitarra de Córdoba con las actuaciones de la bailaora Sara Baras y su espectáculo ‘Alma’, en el Gran Teatro, y Medina Azahara, con su personal homenaje a Triana, en el Teatro de la Axerquía,

La bailaora y coreógrafa Sara Baras abre este viernes en el Gran Teatro, a las 20,30 horas, el programa de conciertos y espectáculos del Festival de la Guitarra de Córdoba con su nueva producción, ‘Alma’, donde el flamenco y el bolero se abrazan «como una manera de entender el mundo desde músicas totalmente nuevas, con sonidos de siempre adaptados a los palos más tradicionales del flamenco».

Estrenado en el sevillano Teatro de la Maestranza el pasado mes de diciembre, ‘Alma’ es el decimosexto espectáculo de Sara Baras, responsable de la dirección, el guión y la coreografía. Se trata de una apuesta por la renovación, una búsqueda de lo nuevo a través del diálogo del flamenco con una selección de boleros que están en la memoria colectiva. Con ello, dice la artista gaditana, pretende mostrar la danza flamenca a los espectadores menos cercanos al género.

«Lo que presento –explica Baras– es un espectáculo de corazón flamenco y alma de bolero. Hacer Nostalgia, por ejemplo, como una seguiriya de Manuel Torre, o jugamos a convertir un garrotín en un bolero, o un bolero en una soleá». Y así, ‘Algo contigo’ es una bulería; ‘Te extraño’, una caña; ‘Adoro’, un jaleo; ‘Contigo aprendí’, una rumba; ‘Vete de mí’, un bolero; ‘Señora’, un garrotín o ‘Toda una vida’, una soleá por bulería.

Baras concurre a su cita en el Gran Teatro con una formación muy consolidada, con la que ha compartido muchos escenarios y recorrido muchos miles de kilómetros. La componen Keko Baldomero (guitarra y dirección musical), Andrés Martínez (guitarra), Rubio de Pruna y Matías López «El Mati» (cante), Antón Suárez y Manuel Muñoz ‘El pájaro’ (percusión) y Diego Villegas (saxofón, armónica y flauta). En el baile, Sara estará acompañada por Chula García, Charo Pedraja, Daniel Saltares, Cristina Aldón, Noelia Vilches y Marta de Troya.

La artista gaditana comenzó su carrera profesional hace más de 30 años, y desde entonces no ha hecho más que cosechar éxitos y galardones: el Premio Nacional de Danza (2003), la Medalla de Oro de Andalucía (2004), el Olivier Award británico (2020) o la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (2020).

Por su parte, los cordobeses Medina Azahara inauguran los conciertos del festival en el Teatro de la Axerquía, a las 22,30 horas, con la presentación de su nuevo disco de estudio, ‘Llegó el día’, protagonista de una gira que están realizando por toda España. El álbum ha sido concebido como un homenaje a Triana, el mítico grupo nacido en 1974 que continúa siendo el símbolo indiscutible del rock andaluz y la banda promotora de una innovación musical basada ya no en el flamenco, sino en lo flamenco.

A su importancia en el mundo de la música se une también el haber sido inspiradores de otros grupos, como Cai, Mezquita, Imán y Veneno, además de Medina Azahara, que, junto con Alameda, está considerada la heredera del rock progresivo y tradicional del grupo liderado por Jesús de la Rosa, en lo que sería una ramificación del rock andaluz hacia su vertiente más heavy.

«Queremos que la música y el legado de Triana siga vivo», afirman los componentes de la banda–Manuel Martínez (voz), Manuel Ibáñez (teclados y coros) y Paco Ventura (guitarra y coros)–. Y a cumplir ese objetivo responde el espectáculo en el que revivirán el alma y el espíritu del mítico trío sevillano, que marcó un antes y un después en la historia del rock español de los 80.

En la Axerquía sonarán temas legendarios de Triana, como ‘Sr. Troncoso’, ‘Tu frialdad’, ‘Quiero contarte’, ‘Sé de un lugar’ o ‘Una noche de amor desesperada’ y, por supuesto, ‘Llegó el día’, de la que compusieron una versión durante lo peor de la pandemia, aunque al proyecto ahora transformado en disco ya llevaban tiempo dándole vueltas.

Además de lo mejor de Triana, los cordobeses completarán el repertorio de su concierto con todos los clásicos de Medina Azahara, que desde 1979 sigue conquistando escenarios y cosechando éxitos.

La formación de la banda en su concierto de La Axerquía con motivo del 41ª Festival de la Guitarra de Córdoba incluye a Nacho Santiago (batería), Álvaro Coronado (bajo y coros) y Domi Gómez (guitarra flamenca, guitarra acústica y guitarra eléctrica).

El programa formativo del 41º Festival de la Guitarra echa a andar con el inicio del curso de guitarra flamenca impartido por Dani de Morón: ‘Influencia, evolución rítmica y armónica de la guitarra de Morón’. El curso se desarrollará del 1 al 3 de julio en el Conservatorio Superior de Música Rafael Orozco, en horario de 11,00 a 14,00 horas.

‘PATIOS DE GUITARRA’

Por otro lado, el Festival de la Guitarra, en su apuesta por acercar el certamen a todo tipo de públicos y escenarios, organiza el ciclo ‘Patios de Guitarra’ en colaboración con el Conservatorio Superior de Música Rafael Orozco de Córdoba. Todos estos conciertos, que cada día se celebran en un patio diferente de la ciudad, comienzan a las 22,00 horas y tienen entrada libre hasta completar aforo.

El primer concierto del ciclo se celebra el lunes, 4 de julio, a las 22,00 horas en la Posada del Potro-Centro Flamenco Fosforito. Allí, Daniel Mejía presenta ‘Entelequia’, mientras que Pablo Heredia hace lo propio con ‘Tripasarí’. El segundo de los conciertos del ciclo ‘Patios de Guitarra’ tiene lugar el martes 5 de julio en el Palacio de Orive, donde, bajo el título de ‘Confesiones desde el silencio: Músicas de nuestro tiempo’, Álvaro Leoncio a la guitarra clásica y Gabriel Rodríguez a la flauta ofrecerán con este peculiar dúo música de Tárrega, Henze, Smaili o Leo Brouwer.

El tercer concierto del ciclo tiene lugar el 6 de julio en el Palacio de Viana. Será, además, un tributo a Paco de Lucía. Los guitarristas Fran Tarí, Manuel Herrera y Carlos Llave ofrecerán diferentes programas en homenaje al recordado maestro de Algeciras. Los tres son alumnos del Conservatorio Superior Rafael Orozco de Córdoba. En cuarto lugar, ‘Patios de Guitarra’ se traslada a Casa Árabe el 7 de julio con Cecilia Moreno, que actualmente cursa tercero de guitarra clásica en el Conservatorio Superior de Música Rafael Orozco bajo la tutela de Javier Riba.

El ciclo continúa el viernes 8 de julio con un concierto flamenco en Casa de las Campanas a cargo de Miguel Chércoles y Daniel Madrid. Dará comienzo al concierto Miguel Chércoles, acompañado al bajo eléctrico por Juan Manuel Ruiz, a la percusión por Darío Vallecillo y al cante por Lidia Rodríguez. Por su parte, Daniel Madrid actuará acompañado al cante por Manuel Fernández. También participará el pianista Raúl Pérez, el percusionista Diego Pérez y el bailaor Guillermo Ramos, que también acompañará a las palmas.

El ciclo ‘Patios de Guitarra’ concluirá en el Museo Arqueológico de Córdoba con el concierto ‘Europa y América Latina. Diálogos entre la guitarra académica y popular’, protagonizado por dos guitarristas clásicas: Mencía Ortiz y Lucía Duro.

Más noticias

Premios Goya 2023 Sevilla
Sevilla

La ciudad de Sevilla se prepara para la semana previa a los premios Goya

5 de febrero de 2023
Pilar Alegría Ministra Educación PSOE Córdoba
Córdoba

La ministra Alegría reprocha a la Junta la poca inversión en Educación

4 de febrero de 2023
Huelva declara tres días de luto por el trágico incendio en el que murieron tres universitarios
Huelva

Huelva declara tres días de luto por el trágico incendio en el que murieron tres universitarios

31 de enero de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Sevilla

La ciudad de Sevilla se prepara para la semana previa a los premios Goya

5 de febrero de 2023
Jaén

El Ayuntamiento de Jaén celebrará un pleno extraordinario sobre los terrenos del campus de CETEDEX

5 de febrero de 2023
Málaga

El Ayuntamiento de Málaga ofertará para que la sociedad Smassa vuelva a ser íntegramente pública

4 de febrero de 2023
Córdoba

La ministra Alegría reprocha a la Junta la poca inversión en Educación

4 de febrero de 2023
Almería

Almería como destino turístico está presente en Bruselas

4 de febrero de 2023
Andalucía

Reactivadas las negociaciones entre España y Marruecos para construir un túnel que conecte ambos países por el Estrecho

3 de febrero de 2023

RRSS Crónica de Andalucía

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}