25 septiembre 2023
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sigue adelante la restauración de la Mezquita de Córdoba tras el ‘Ok’ de la Comisión de Patrimonio de la Junta de Andalucía

Redacción Redacción
3 de septiembre de 2023
Mezquita Córdoba Esquina

Foto: Archivos

El proyecto para la restauración de la zona inferior del contrafuerte situado en la esquina suroriental de la Mezquita de Córdoba toma forma tras la aprobación por parte de la Comisión de Patrimonio de la Delegación de Turismo, Cultura y Deporte de Córdoba.

Dicho organismo, presidido por el delegado territorial, Eduardo Lucena, ha dado luz verde al plan que también incluye los arreglos de la zona baja del muro de cierre de la Capilla del Sagrario, que muestran un avanzado estado de deterioro.

El proyecto está promovido por el Cabildo Catedral de Córdoba y cuenta con un presupuesto de 40.115 euros, respondiendo a motivos de seguridad, imagen, significado y adecentamiento constructivo.

En un comunicado emitido por la Junta de Andalucía y recogido por Europa Press, dicho punto del cerramiento de fachada es el que presenta una mayor degradación de la fábrica y se previó su reparación cuando se intervino en el andén oriental.

El contrafuerte data del siglo X, correspondiente a la ampliación de la Mezquita orquestada por Almanzor. En el siglo XVI se ocupa el espacio entre los dos últimos contrafuertes de la fachada oriental, anejo a la Capilla de Santiago, actual Capilla del Sagrario, para instalar la librería capitular.

Presenta fachada de sillares de calcarenita dispuestos a soga, con algunos tizones en hiladas de entre 18 y 57 centímetros. Estuvo enlucida, con un esgrafiado que simulaba un despiece cuadrangular, del que se conserva algún resto.

El acceso al andén oriental se ha resuelto con distintas soluciones de escalera y rampa. El trazado actual de la escalera corresponde a las obras de restauración de la fachada oriental de Velázquez Bosco en 1908 y 1917.

Velázquez Bosco restauró el machón suroriental en 1918 sustituyendo los sillares. No intervino en la zona inferior del muro de cerramiento de la Capilla del Sagrario, a pesar de su deterioro, ya que planteaba su demolición. La última intervención tuvo lugar en la década de los 90 del siglo pasado, cuando se repararon y sustituyeron algunos sillares.

En función del grado de deterioro que presenta cada sillar, se adopta el criterio de limpieza y conservación, reparación con mortero de cal o sustitución. El proyecto prevé la limpieza de la fábrica por medios manuales, eliminación de suciedad por contaminación, hongos, líquenes y costras, consolidación de sillares con silicato de etilo, reintegración volumétrica con mortero de cal, sustitución de sillares muy deteriorados y retacados de ladrillo con piedra calcarenita tomada con mortero de cal, rejuntado con mortero de cal y aplicación de veladura de polvo de piedra caliza y cal.

Pese al dictamen favorable, la Comisión de Patrimonio apunta que la sustitución de sillares se limitará únicamente a los casos en que la reparación con mortero de cal no sea posible. Tampoco se considera necesario sustituir antiguas reparaciones de ladrillo. 

Igualmente argumenta que las actuaciones de limpieza y consolidación de la fábrica serán realizadas o dirigidas por especialistas en restauración.

Se realizará una actividad arqueológica preventiva de análisis de estructuras emergentes y control de las obras de restauración y se comunicará el inicio de las obras. A su finalización se aportará una memoria con reportaje fotográfico que detalle todo el proceso y el resultado final.

La Mezquita Aljama de Córdoba fue declarada Monumento Nacional Histórico y Artístico por Real Orden de 21 de noviembre de 1882. Es Bien de Interés Cultural en base a lo establecido en la Ley de Patrimonio Histórico Español, y está inscrita en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz por la Ley de Patrimonio Histórico de Andalucía.

Asimismo forma parte del Conjunto Histórico de Córdoba declarado Bien de Interés Cultural. El edificio está inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial de UNESCO. En el Plan Especial de Protección del Conjunto Histórico de Córdoba se cataloga como Monumento de la Villa.

Más noticias

El SAS implementará Inteligencia Artificial para detectar enfermedades raras
Andalucía

El SAS implementará Inteligencia Artificial para detectar enfermedades raras

23 de septiembre de 2023
Jaén acoge hasta el domingo la XV Feria de la Caza y la Pesca, con 70 empresas expositoras 
Jaén

Jaén acoge hasta el domingo la XV Feria de la Caza y la Pesca, con 70 empresas expositoras 

22 de septiembre de 2023
pleno confederacion hidrografica guadalquivir
Andalucía

La CHG finalizará la campaña de riego cumpliendo con la dotación comprometida en abril

21 de septiembre de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Opinión

El socialismo andaluz se rearma

24 de septiembre de 2023
Andalucía

La alcaldesa de Jerez, nueva presidenta de la Federación Española de Municipios y Provincias

24 de septiembre de 2023
Andalucía

El SAS implementará Inteligencia Artificial para detectar enfermedades raras

23 de septiembre de 2023
Huelva

Condena de cárcel y multa de 2 M€ por extraer «el doble» del agua autorizada en un acuífero de Doñana

23 de septiembre de 2023
Andalucía

El curso universitario en Andalucía comienza con 22 nuevas titulaciones

23 de septiembre de 2023
Jaén

Jaén acoge hasta el domingo la XV Feria de la Caza y la Pesca, con 70 empresas expositoras 

22 de septiembre de 2023

RRSS Crónica de Andalucía

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}