Las imágenes de los seguidores del ultraderechista Jair Bolsonaro asaltando los edificios de gobierno de Brasil al no aceptar su derrota en las urnas han dado la vuelta al mundo y han sido de nuevo ejemplo de cómo la ultraderecha está dispuesta a todo con tal de obtener poder.
Finalmente, aproximadamente unos 1200 bolsonistas han sido detenidos por las fuerzas y cuerpos de seguridad brasileños hasta el momento, mientras muchas voces señalan al “exiliado” ex presidente como responsable intelectual de los hechos.
Las últimas noticias señalan que Bolsonaro ha sido hospitalizado de no urgencia en Florida (EE.UU) mientras, como se puede leer en ‘El Mundo’, legisladores demócratas estadounidenses piden al presidente Biden la extradición del líder ultraderechista.
Un clima de tensión y golpìsmo que ya se dejó ver en anteriores ocasiones tras la victoria de Luiz Inácio Lula da Silva. El ex cónsul honorario de la ciudad de Sevilla en Brasil, Blas Ballesteros, concedió una entrevista ayer lunes 9 de enero a Cadena Ser Radio Sevilla donde contó su experiencia en la reciente toma de posesión del nuevo presidente, que tampoco estuvo exenta de problemas con los ultraderechistas.
En ella contó que tenía pensado asistir junto a un grupo de personalidades de la cultura, la justicia y la política españolas pero no pudieron debido a que los alojamientos previstos estaban rodeados de seguidores de Jair Bolsonaro, quien recordemos que creó un clima violento entre los suyos dejando caer la idea de que las elecciones brasileñas fueron amañadas.
El abogado y politólogo mantuvo contacto en todo momento con asesores de Lula cuando los ultraderechistas asaltaron y vandalizaron las sedes del Congreso, del Supremo Tribunal Federal (STF) y del Palacio del Planalto.
“Me contaron algo que ya intuíamos, que Jair Bolsonaro, líder de la extrema derecha latina, tuvo una reunión en Florida junto al ideólogo Steve Bannon para preparar un asalto similar al ocurrido en Washington DC hace dos años”, contaba Ballesteros en su entrevista.
“Todo esto da vergüenza y también algunas declaraciones de líderes políticos de nuestro país y en Europa”, ha señalado el antiguo cónsul honorario en Brasil, destacando que incluso líderes ultraderechistas como Meloni en Italia o aliados de Bolsonaro como Rusia no han tardado en defender el gobierno de Lula Da Silva.
“Yo no creí que esto iba a suceder, Lula ha hecho una campaña moderada con personalidades del centro derecha y de la socialdemocracia brasileña, un gran acuerdo de concentración de las fuerzas democráticas brasileñas que venció a Bolsonaro por solamente dos millones de votos”, contó Blas Ballesteros en sus declaraciones.
Para el abogado y politólogo, Bolsonaro en Brasil y Trump en Estados Unidos han roto tradiciones democráticas y han puesto en juego las sociedades de dichos países al radicalizarse en sus posiciones, algo que le “preocupa mucho”.
Ballesteros relató a los micrófonos de Radio Sevilla cómo fue cesado de su cargo junto a 11 otros cónsules europeos tras la llegada de Jair Bolsonaro al poder y el ‘lawfare’ aplicado al ahora presidente de la nación sudamericana, acto que calificó de “patético”.
Preguntado si volvería a retomar dicho cargo, Blas Ballesteros adelantó que “segundas partes nunca fueron buenas” pero quiso remarcar que seguirá fiel a su compromiso con Lula y la población brasileña pero desde otras posiciones.
“Intentaré que ese compromiso también lo tenga quién sea el encargado de cuidar de los brasileños en Andalucía, ya que los derechos democráticos son fundamentales aquí, en América Latina y en todo el mundo”, sentenció el abogado y politólogo.
Mientras, en España, los partidos de la oposición han utilizado la intentona de golpe de estado en Brasil para criticar al Gobierno de Pedro Sánchez. Un caldo de cultivo peligroso creado por unos partidos (liderados sobre todo por PP, C’s y Vox) que desde el primer día de la llegada del PSOE al poder tras la moción de censura a Rajoy han acusado de “ilegítimo” al ejecutivo socialista.