27 enero 2023
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados

Andalucía enseña músculo en Fitur: recibirá 26 millones de visitantes

Redacción Redacción
19 de enero de 2022
Andalucía enseña músculo en Fitur: recibirá 26 millones de visitantes

Andalucía espera recibir a 26 millones de visitantes en 2022 y sitúa el próximo como el «año definitivo» de la recuperación económica, tras registrar 20,6 millones de turistas en este 2021, una cifra que equivale a un incremento del 48,4% respecto al año anterior.

Así lo ha anunciado en una rueda de prensa conjunta el presidente del Gobierno andaluz, Juanma Moreno, celebrada en el ‘Gran escenario de la Alegría’ del Pabellón de Andalucía de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2022, que ha arrancado este miércoles en Madrid, en la que ha comparecido con el vicepresidente y consejero de Turismo, Juan Marín,

El presidente andaluz ha destacado el «liderazgo» de la comunidad autónoma en el mercado nacional en cuanto al ámbito del turismo y el hecho de que «por primera vez, seamos líderes en este sector, por encima de comunidades como Cataluña o Baleares».

«Cuando se cerró el mercado alemán o el británico por culpa de la pandemia del coronavirus, desde el Gobierno andaluz se hizo un trabajo extraordinario de planificación para que el turismo nacional viniera a Andalucía». «Estamos en mejor disposición que otras regiones para seguir avanzando en la recuperación económica e invitamos al mundo a empaparse y disfrutar de Andalucía», ha añadido Moreno.

El presidente andaluz ha asegurado que «no hay mejor escenario que este, la Feria Internacional de Turismo, para lanzar un mensaje de optimismo, futuro y alegría». Precisamente, la alegría forma parte del lema escogido por la Consejería en esta edición de 2022.

Moreno ha destacado que el 77,6% de los visitantes que recibió Andalucía en 2021 era español y que la región es la comunidad «que más aporta al empleo del sector hostelero en nuestro país, con 45.900 trabajadores» y la que más ha crecido en el número de afiliaciones a la Seguridad Social, con un incremento del 21,4%, «siete puntos por encima de la media nacional».

«Hemos recuperado un tercio del turismo perdido durante la pandemia, pero volveremos a batir nuestro propio récord de 32 millones de visitantes, logrado en 2019. Hemos puesto las bases para ello», ha concluido Moreno. El presidente andaluz ha subrayado la importancia de avanzar en la digitalización del sector turístico, «especialmente en empresas de ámbito interior» e impulsar el emprendimiento rural «que nos pernita frenar la despoblación en esas áreas».

De su lado, el consejero del ramo ha remarcado que 2023 será el «año definitivo de la recuperación» y se ha mostrado confiado en superar los 26 millones de visitas. «Andalucía se muestra hoy en Madrid como la campeona mundial de turismo, una industria que llevana demasiado tiempo abandonada y que aporta el 14% del Producto Interior Bruto (PIB) de la comunidad», ha señalado Marín.

El también vicepresidente de la Junta ha subrayado el incremento de participacion de empresas en esta edición, que alcanza un total de 60 en el área de profesionales de este pabellón 5 de Ifema –que ocupa 5.300 metros cuadrados–, con un espacio de ‘coworking’ para 38 expositores, «con 65 presentaciones más de proyectos que el pasado año por parte del sector empresarial».

Marín ha apostado por la historia, la cultura y el arte entre la amplia oferta turística que ofrece Andalucía: «Son irrenunciables«. Asimismo, el consejero ha destacado la apuesta por el caballo de pura raza española «marca Andalucía», con «más de dos millones de aficionados al mundo ecuestre en España, una cifra similar en Francia», y ha asegurado que es necesario «profesionalizar el sector», que tiene una gran incidencia también en el empleo.

‘El gran escenario de la alegría’

Andalucía cuenta con 5.300 metros cuadrados en el pabellón 5 de Ifema, en un expositor que tiene como lema ‘El Gran Escenario de la Alegría’. En el citado pabellón estan presentes cada una de las ocho provincias andaluzas con su propio espacio.

Junto a los espacios expositivos, se otorga un papel especial a la creación de nuevas oportunidades de negocio, dedicando el 29% de la superficie del pabellón a las reuniones de profesionales, para «facilitarles el trabajo y poner a su disposición todas nuestras herramientas». Asimismo la intención del Gobierno andaluz es propiciar que empresarios y profesionales «abran nuevas vías de negocio y se genere empleo», añadía días atrás Marín.

En este sentido, se incrementa el área de empresarios, que pasa de 35 a 60 empresas, y los espacios de presentaciones, con un total de 400 metros cuadrados. Además, se potencia el ‘Andalucía Hub’, que dispone de una zona de ‘coworking’ para 38 empresarios y refuerza su posicionamiento como «herramienta fundamental» para los profesionales, al aunar formación, conocimiento digital y contactos.

Amplia oferta andaluza

Andalucía presentará en esta edición proyectos tales como ‘Origen y Destino’, con el foco en el V Centenario de la I Vuelta al Mundo en septiembre de 2022; ‘Andalucía Deja Huella’, como «apuesta fuerte» por el mundo del caballo; y ‘Andalucía es Flamenco’, ya que este arte «tiene mucho que ver con el éxito turístico de la comunidad».

Además, se presentará la nueva línea para 2022 de la actual campaña creativa de promoción del destino, creatividad que bajo el concepto ‘No hay pasión pequeña’ destacará algunos de los principales acontecimientos turísticos y culturales de Andalucía, como la Semana Santa, y que incorporará como embajadora a la bailaora Sara Baras.

También Fitur será el escenario para la puesta en marcha de la ‘Andalucía Cultural Card’, así como de una nueva plataforma de contenido audiovisual del mundo ecuestre, en el marco del proyecto ‘Andalucía Deja Huella’; y se apostará por la difusión de la comunidad como destino de conciertos y festivales musicales.

Más noticias

Ángeles Muñoz, la ‘china’ en los zapatos de Juanma Moreno y Elías Bendodo
Andalucía

Ángeles Muñoz, la ‘china’ en los zapatos de Juanma Moreno y Elías Bendodo

27 de enero de 2023
Algeciras despide al sacristán asesinado
Andalucía

Algeciras despide al sacristán asesinado

27 de enero de 2023
El alcalde de Sevilla destaca la ‘pujanza’ del sector aeroespacial en la ciudad
Andalucía

Antonio Muñoz aspira a la mayoría absoluta en Sevilla

27 de enero de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Andalucía

Ángeles Muñoz, la ‘china’ en los zapatos de Juanma Moreno y Elías Bendodo

27 de enero de 2023
Andalucía

Algeciras despide al sacristán asesinado

27 de enero de 2023
Andalucía

Antonio Muñoz aspira a la mayoría absoluta en Sevilla

27 de enero de 2023
Jaén

La Junta de Andalucía recorta en Jaén 81 plazas de Enfermería de la oferta de empleo público

26 de enero de 2023
Andalucía

El número de parados en Andalucía desciende un 6,9% respecto al pasado año según la EPA

26 de enero de 2023
Cádiz

Condena unánime al asesinato de un sacristán en Algeciras

26 de enero de 2023

RRSS Crónica de Andalucía

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}