15 julio 2025
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Deportes
  • Medio Ambiente
  • Salud
    • Bienestar
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Entrevistas
  • Cuchareando
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Deportes
  • Medio Ambiente
  • Salud
    • Bienestar
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Entrevistas
  • Cuchareando
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados

CCOO denuncia la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores andaluces

Redacción Redacción
28 de mayo de 2022
Juanma Moreno, en su discurso de año nuevo

Cinco puntos por encima de la media nacional. Es lo que arroja un informe elaborado por el Gabinete Técnico de CCOO de Andalucía, que desvela que los trabajadores andaluces han perdido un 11,22% de poder adquisitivo, (11,98% en el sector servicios) desde 2008.

«La pérdida de poder adquisitivo ha sido tan demoledora que incluso ha afectado de forma considerable a sectores con mejores condiciones salariales y que han soportado mejor otras crisis, como es el sector de la industria con una pérdida del 3,41% en 2021 respecto a 2020″, según señala el informe.

Además, se alerta del empobrecimiento de las familias trabajadoras que no pueden hacer frente al pago de los suministros energéticos, ni de vivienda y aún menos a ir al cine, teatro o vacaciones. «En un contexto de crisis cíclica, el aumento sostenido y generalizado de los precios de los bienes y servicios tienen especial incidencia sobre las personas con rentas económicas más bajas, como consecuencia de dos variables: La subida de los precios que se aproximó al 10% del IPC en el primer trimestre de 2022, y por la actuación de la patronal y el empresariado, que pretenden mantener sus beneficios a costa de la congelación salarial pero incrementando los precios de los bienes y servicios».

«Con una inflación del 6,7 por ciento en Andalucía durante el año 2021, los beneficios empresariales han aumentado a costa de la congelación y moderación salarial en los años 2020 y 2021, asumidas por la clase trabajadora en un ejercicio de responsabilidad y sacrificio, ante la crisis sanitaria provocada por la pandemia, por lo que hoy más que nunca los salarios tiene que subir para garantizar el mantenimiento del poder adquisitivo de las personas trabajadoras», ha afirmado el sindicato.

Asimismo, CCOO defiende que «aunque contener la subida de los precios es vital para frenar la pérdida del poder adquisitivo de las personas trabajadoras, lo fundamental y prioritario es que los salarios suban y garantizar el mantenimiento del poder adquisitivo mediante las cláusulas de garantía salarial en los convenios colectivos».

El sindicato valora la subida del Salario Mínimo Interprofesional a 1.000 euros, que ha tenido una importante repercusión en Andalucía, especialmente sobre sectores feminizados del sector servicio y agrícola, «porque supone un impulso importante contra el empobrecimiento de la clase trabajadora, especialmente de las más vulnerables y precarias».

En cambio, ha insistido en denunciar la actitud del empresariado andaluz: «A la patronal andaluza le debe parecer que la pérdida del 11,22% de poder adquisitivo no es importante y acuden a las negociaciones de convenios con propuestas de congelación de salarios y se niegan a aceptar las cláusulas de revisión salarial».

Sobre dicha cuestión, el informe señala que solo el 19% de los convenios sectoriales vigentes tienen recogida estas cláusulas. «Existe un número significativo de convenios bloqueados por la negativa de la patronal a subir los salarios y la sinrazón a aceptar las cláusulas de revisión salarial, en muchos casos, en los sectores donde más necesario es como pueden ser el agrícola, el de comercio, el de limpieza o el de ayuda a domicilio».

Más noticias

Mario Jiménez exige a Moreno Bonilla que condene el acoso machista a María Márquez y los ataques a sedes socialistas
Sevilla

Mario Jiménez exige a Moreno Bonilla que condene el acoso machista a María Márquez y los ataques a sedes socialistas

25 de junio de 2025
Málaga avanza hacia convertirse en referente europeo en semiconductores con el centro IMEC
Málaga

Málaga avanza hacia convertirse en referente europeo en semiconductores con el centro IMEC

11 de junio de 2025
El Ministerio de Igualdad confirma un nuevo asesinato por violencia de género en Málaga
Málaga

El Ministerio de Igualdad confirma un nuevo asesinato por violencia de género en Málaga

9 de junio de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Sociedad

España se prepara para un verano récord en las carreteras: más de 100 millones de desplazamientos previstos

1 de julio de 2025
Sevilla

Mario Jiménez exige a Moreno Bonilla que condene el acoso machista a María Márquez y los ataques a sedes socialistas

25 de junio de 2025
Sociedad

El Gobierno adapta el Ingreso Mínimo Vital a lectura fácil para garantizar el derecho a entender

25 de junio de 2025
Sociedad

Crisis en la Hermandad de la Macarena: disculpas oficiales, dimisiones y un cabildo extraordinario a la vista

24 de junio de 2025
Sociedad

El déficit comercial español cae un 16,6% en abril impulsado por la mejora del saldo energético

24 de junio de 2025
Sociedad

El Gobierno lanza una estrategia nacional para combatir la desinformación sobre el cambio climático

23 de junio de 2025

RRSS Crónica de Andalucía

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Deportes
  • Medio Ambiente
  • Salud
    • Bienestar
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Entrevistas
  • Cuchareando