21 marzo 2023
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados

La industria aeroespacial andaluza es la segunda más exportadora de España

Redacción Redacción
23 de diciembre de 2022
Satélite Industria Aeroespacial

Foto: Wikipedia

Según los datos que maneja la Junta de Andalucía, la industria aeroespacial andaluza ha experimentado un crecimiento interanual del 53% en sus exportaciones en los diez primeros meses de 2022, hasta facturar 1.492 millones de euros.

Unos números que el Gobierno andaluz apunta que convierten a nuestra comunidad autónoma como la que más aporta en lo que va de año al crecimiento de las exportaciones españolas, protagonizando la mitad de este incremento nacional, que se sitúa en el 34%.

En un comunicado recogido por Europa Press, la Consejería de Economía de la Junta destaca que “la industria aeroespacial andaluza refleja una clara recuperación” tras la parálisis que experimentó a escala global con la pandemia, situándose como el sexto capítulo de la cesta exportadora de Andalucía, con el 4,2% del total.

65 empresas exportadoras del sector son las protagonistas de este crecimiento, que crecen un 1,6% respecto al mismo periodo de 2021. El 42% de ellas (27) son exportadoras regulares (cuatro años consecutivos exportando), lo que da idea del alto grado de internacionalización de esta industria y su competitividad en el mundo, concentrando estas el 99% de las ventas del sector.

A la hora de desarrollar su estrategia internacional en 2022, nueve de cada diez de estas empresas exportadoras han confiado en Extenda, empresa pública de la Junta de Andalucía integrada en Trade. 

Concretamente, han sido 59 las compañías que han participado en la treintena de acciones organizadas por Extenda hacia el exterior, en una estrategia coordinada con el clúster Andalucía Aerospace, en la que la feria Aeroespace & Defense Meetings Sevilla 2022 ha sido el evento de referencia y de reactivación del sector.

Con esta acción en el exterior, Andalucía se sitúa como la segunda comunidad exportadora de España de esta industria compleja, con casi cuatro de cada diez euros (37%) de las ventas españolas, (3.996 millones de euros), sólo por detrás de la Comunidad de Madrid (1.788 millones), y muy por delante de la tercera, Castilla-La Mancha, cuyas exportaciones se sitúan en sólo 198 millones (5% nacional).

La importancia de esta industria para la economía andaluza se refleja, igualmente, en la aportación de 700 millones de euros de saldo positivo que hace a balanza comercial con el exterior de la comunidad, con una tasa de cobertura del 188%, que es 82 puntos superior a la española (106%).

A estas buenas cifras que arroja el sector en los primeros diez meses del año ha contribuido las del último mes contabilizado, octubre, cuando la industria aeronáutica andaluza facturó 190 millones de euros, ocho veces más que en el mismo mes del año anterior (+735%), gracias especialmente al tirón de las exportaciones en el Reino Unido, donde multiplica sus cifras por 26 (+2.502%) y Alemania, donde el dato se multiplica por 15 (+1.435%).

La industria aeronáutica aporta un alto grado de diversificación geográfica al conjunto de las exportaciones andaluzas, al contar con países de cuatro continentes entre sus diez primeros destinos de exportación. Siete de ellos multiplican sus exportaciones respecto al mismo periodo del año anterior, registrándose los mayores crecimientos en mercados de América, Asia y África.

De este modo, en Estados Unidos, su sexto destino mundial y primero no europeo, se duplican las exportaciones (+107%) hasta los 75 millones, el 5% del total. Aun así, Mali es el país que más crece de los 20 primeros mercados, al multiplicar sus ventas por 718 (+71.721%) hasta los 29,9 millones, lo que le permite entrar en el Top10 del ranking. Además, hay otro destino africano entre los 10 primeros, Senegal, en el noveno puesto, donde las ventas andaluzas alcanzaron los 31 millones.

Además, el segundo y tercer país que más crecen de los primeros 20 son de Asia: Bangladesh, que multiplica su dato por 229 (+22.824%) hasta los 32 millones, con lo que se coloca como octavo mercado; y Filipinas, que multiplica sus exportaciones por 366 (+36.592%) hasta los 29,6 millones, para situarse en décimo primer puesto. 

Aun así, los primeros mercados del aeronáutico andaluz son europeos, liderados por Francia, con 359 millones de euros, el 24% del total, y un crecimiento interanual del 34%.

En segundo lugar, se encuentra Alemania, con 277 millones de euros, el 18,5%, que multiplica su dato por cinco (+421%): Le sigue Bélgica, con 263 millones, que supone el 17,6% del total, y registra una bajada del 2,4%. 

En cuarta posición se encuentra Reino Unido, con 167 millones, el 11,2%, que triplica su cifra (+262%); y, en quinta, Turquía, con 130 millones (8,7%), que multiplica sus ventas por once (+1.100%). En séptimo lugar, se sitúa República Checa, con 48 millones, el 3,2% y un descenso del 51%.

La provincia de Sevilla acapara la gran parte de estas exportaciones, con 1.475 millones de euros, un 54% más respecto a los diez primeros meses de 2021. Además, son ya cinco las provincias que registran cifras de exportación, con importantes crecimientos.

Málaga es la segunda en facturación, con 6,6 millones de euros y una subida del 86% en las ventas; seguida de Cádiz, con 6,5 millones, que baja un 41%. En cuarta posición se encuentra Córdoba, con 4 millones y un descenso del 26,3%; seguida de Huelva, con 482.000 euros, que y ha triplicado su dato (+211%) con respecto al mismo periodo del año anterior. También registran cifras, aunque menores, las provincias de Jaén (38.000 euros) y Almería (26.000 euros).

El primer capítulo en ventas es el de las demás aeronaves (helicópteros y aviones), vehículos espaciales (satélites) y sus vehículos suborbitales, con 1.127 millones de euros, el 76% del total y un crecimiento del 76%. 

Le sigue el de las partes de los aparatos, con 362 millones y el 24,2% del total; paracaídas, con 2 millones y una bajada del 46%; y los aparatos para lanzamiento de aeronaves, aterrizaje en portaaviones y similares y aparatos de entrenamiento de vuelo en tierra, con 1,6 millones de euros y un descenso del 43%.

De enero a noviembre de 2022, Extenda ha realizado casi una treintena de acciones de promoción del sector aeronáutico andaluz en los mercados internacionales, que han contado con la participación de 59 empresas de la comunidad, un número equivalente al 90,8% de las exportadoras regulares de la comunidad (65).

Entre estas acciones, destaca Aerospace & Defense Meetings-ADM Sevilla, la feria internacional referencia del sector aeroespacial en España que desde 2012 organiza cada dos años Extenda y que en 2022 celebró su sexta edición, con la cifra récord de 1.251 profesionales participantes de 29 países, lo que sin duda contribuye a impulsar la reactivación de la industria aeroespacial española y andaluza en particular.

En ADM Sevilla, celebrada del 7 al 9 de junio, participaron un total de 323 empresas que desarrollaron 8.500 reuniones de negocio en formato b2b. Además, los récords alcanzados de profesionales participantes y países representados, esta cita evidencia su aportación a la hora de recuperar el peso internacional del clúster andaluz tras el bache causado por la pandemia.

Por otra parte, Extenda ha organizado también a lo largo del año diversas acciones para la promoción internacional del sector, en ferias como Airtec Munich (Alemania), Farnborough International Airshow (Reino Unido), ILA Berlin (Alemania), Aeromart Toulousse (Francia) o Aerospace Meetings Casablanca (Marruecos); y con encuentros como el celebrado en Sevilla para el sector aeroespacial con compradores de Estados Unidos o las misiones comerciales directas a Turquía y EE.UU.

Más noticias

El PSOE advierte que Juanma Moreno «tapa con reinauguraciones los problemas graves» de la sanidad
Andalucía

El PSOE advierte que Juanma Moreno «tapa con reinauguraciones los problemas graves» de la sanidad

20 de marzo de 2023
SATSE advierte a la consejera que vigilará y se opondrá a cualquier tentativa privatizadora de la Sanidad Pública andaluza
Andalucía

Los continuos «incumplimientos» de Juanma Moreno en materia sanitaria llevan a los médicos andaluces a convocar una huelga

20 de marzo de 2023
Juanma Moreno inaugura por tercera vez el Hospital Militar
Andalucía

Juanma Moreno inaugura por tercera vez el Hospital Militar

20 de marzo de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Opinión

Tamames, el ‘Little Bighorn’ de Feijóo

21 de marzo de 2023
Andalucía

El PSOE advierte que Juanma Moreno «tapa con reinauguraciones los problemas graves» de la sanidad

20 de marzo de 2023
Andalucía

Los continuos «incumplimientos» de Juanma Moreno en materia sanitaria llevan a los médicos andaluces a convocar una huelga

20 de marzo de 2023
Andalucía

Juanma Moreno inaugura por tercera vez el Hospital Militar

20 de marzo de 2023
Almería

Detenido tras atropellar a sus exsuegros

19 de marzo de 2023
Política

El PSOE vuelve a denunciar el electoralismo de Moreno Bonilla con el Hospital Militar

19 de marzo de 2023

RRSS Crónica de Andalucía

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}