5 febrero 2023
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados

Se dilatan las listas de espera en la sanidad pública andaluza: “la Junta maquilla cifras y oculta datos”

Redacción Redacción
12 de noviembre de 2021
Se dilatan las listas de espera en la sanidad pública andaluza: “la Junta maquilla cifras y oculta datos”

Las listas de espera en la sanidad pública andaluza “se han dilatado, ha crecido el número de pacientes que esperan ser atendidos por primera vez o el de pacientes que se encuentran en situación de limbo esperando llamada para consulta con especialista”. Así lo han desvelado en la jornada de hoy desde CCOO Andalucía, a través de unos datos que arroja el informe elaborado por la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía.

El documento, que el sindicato lleva elaborando desde 2012, ha sido expuesto esta mañana por la secretaria general de CCOO de Andalucía, Nuria López; por el secretario general de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía, José-Pelayo Galindo, y por el portavoz de esta federación, Rafael González.

Según los datos, a fecha de 30 de junio de 2021, había en Andalucía 843.945 personas en listas de espera, de ellas, 123.339 estaban en la lista de espera quirúrgica y 720.606 en la lista para primera visita en consulta externa. Aseguran que las cifras de la Junta de Andalucía, que son inferiores a las de años anteriores, son un “puro maquillaje de la realidad”.

Para la secretaria general de CCOO de Andalucía, Nuria López, el Gobierno andaluz “maquilla cifras y oculta datos” y al final “lo que ocurre es que la ciudadanía no está pudiendo acceder con garantías a la sanidad pública, se están infra diagnosticando patologías serias y se está expulsando de la sanidad pública a trabajadores y trabajadoras, que se han jugado el tipo en la pandemia y que siguen siendo completamente necesarios para el sistema sanitario público, que viene muy debilitado desde hace tiempo”.

🚶🚶🏽‍♀️🚶🏻‍♂️LISTAS ESPERA SANIDAD | 🗣️@nurialomar: "la tendencia del Gobierno de @AndaluciaJunta es dar fondos públicos a la empresa privada para que el sistema prioritario sea la sanidad privada. Además, maquillan las cifras".
[🔴VÍDEO] pic.twitter.com/LBdfQtRMZA

— CCOO de Andalucía (@ccooandalucia) November 12, 2021

López Marín ha afirmado que “es una constante en las cuentas del Gobierno andaluz que el presupuesto para asistencia sanitaria con medios ajenos se incremente año tras año”. En el presupuesto de 2021 se incrementó un 2,6%, y en el 2022 un 43% (199 millones de euros: “esto significa que un 17,6% de la subida de 1.100 millones de euros en la sanidad de la que alardea el Gobierno en sus cuentas para este año van a la externalización de servicios”.

Además, CCOO señala que esta “falsa bajada” se produce a costa de aquellos pacientes con patologías no urgentes y de menor complejidad. “Desde que el Gobierno de PP y Ciudadanos llegó al poder, ha aumentado también la lista de espera de acceso a consultas externas, retrasando así el diagnóstico de enfermedades y, por tanto, el ingreso en las listas de espera”, una situación que el sindicato califica de un “limbo en el que el Gobierno andaluz está dejando a muchas personas para dar la imagen de que su gestión está mejorando la sanidad pública cuando no es verdad”.

Por otra parte, han denunciado que se ha producido un aumento progresivo del presupuesto destinado a la externalización de servicios hacia la sanidad privada: “no estamos en contra de la existencia de la sanidad privada, lo que denunciamos es que la gestión privada de la sanidad conlleva que este derecho no se preste bajo principios universales sino bajo el criterio empresarial de la rentabilidad y, por tanto, menoscabando los derechos de la ciudadanía e imponiendo un veto de acceso a estos servicios. El cambio de modelo apunta a que quien puede pagarlo, tiene sanidad. Y estamos completamente en contra de dicho modelo”, ha defendido el secretario general de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía, José-Pelayo Galindo

El portavoz de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía, Rafael González, ha afirmado que “se están detrayendo recursos públicos para darlos a la sanidad privada, en forma de financiación y en forma de personal”.

Según ha denunciado, “pese a que las condiciones laborales en la sanidad pública son mejores, por desgracia el Gobierno andaluz no está apostando por consolidar y dar estabilidad en el empleo, por lo que, pese a que las condiciones son peores en la sanidad privada, está habiendo un trasvase de profesionales de lo público a los privado en busca de la estabilidad que la sanidad pública no está ofreciendo”.

Más noticias

Premios Goya 2023 Sevilla
Sevilla

La ciudad de Sevilla se prepara para la semana previa a los premios Goya

5 de febrero de 2023
Firma CETEDEX Jaén Ministerio Defensa
Jaén

El Ayuntamiento de Jaén celebrará un pleno extraordinario sobre los terrenos del campus de CETEDEX

5 de febrero de 2023
Parquimetro Ayuntamiento Málaga Remunicipalización Aparcamientos
Málaga

El Ayuntamiento de Málaga ofertará para que la sociedad Smassa vuelva a ser íntegramente pública

4 de febrero de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Sevilla

La ciudad de Sevilla se prepara para la semana previa a los premios Goya

5 de febrero de 2023
Jaén

El Ayuntamiento de Jaén celebrará un pleno extraordinario sobre los terrenos del campus de CETEDEX

5 de febrero de 2023
Málaga

El Ayuntamiento de Málaga ofertará para que la sociedad Smassa vuelva a ser íntegramente pública

4 de febrero de 2023
Córdoba

La ministra Alegría reprocha a la Junta la poca inversión en Educación

4 de febrero de 2023
Almería

Almería como destino turístico está presente en Bruselas

4 de febrero de 2023
Andalucía

Reactivadas las negociaciones entre España y Marruecos para construir un túnel que conecte ambos países por el Estrecho

3 de febrero de 2023

RRSS Crónica de Andalucía

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}