21 junio 2025
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Deportes
  • Medio Ambiente
  • Salud
    • Bienestar
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Entrevistas
  • Cuchareando
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Deportes
  • Medio Ambiente
  • Salud
    • Bienestar
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Entrevistas
  • Cuchareando
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados

Gobierno y Junta invertirán en Doñana más de 1.400 millones destinados a medidas para protegerlo

Redacción Redacción
27 de noviembre de 2023
Gobierno y Junta invertirán en Doñana más de 1.400 millones destinados a medidas para protegerlo

La vicepresidenta tercera del Gobierno de España y ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, y el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, han firmado un Acuerdo por Doñana con el que se da un paso adelante muy importante en la protección de este Parque Nacional y también en las oportunidades de futuro de la comarca.

Ribera ha indicado que «hemos firmado un acuerdo por Doñana, sumando al esfuerzo inversor en agua y ecosistemas, y compromiso con los 14 municipios de su área de influencia. En total, 706 mill € del estado. El gobierno de Pedro Sánchez dialoga, se compromete con el presente y el futuro de la comarca y el parque«.

«El Gobierno de España invierte un total de 706 millones de euros para Doñana y su entorno»

► VP @TeresaRibera en la presentación del #AcuerdoPorDoñana pic.twitter.com/MN7DRbYnXM

— Transición Ecológica y Reto Demográfico (@mitecogob) November 27, 2023

«El acuerdo ofrece un horizonte de oportunidades reales y justicia social para todos los habitantes de Doñana», ha apuntado la ministra.

«El acuerdo ofrece un horizonte de oportunidades reales y justicia social para todos los habitantes de Doñana»

► VP @TeresaRibera en la presentación del #AcuerdoPorDoñana pic.twitter.com/GytUvNpVYB

— Transición Ecológica y Reto Demográfico (@mitecogob) November 27, 2023

Moreno ha afirmado que se trata de un «acuerdo histórico» que protege y blinda una joya natural como ésta, que pone fin a una difícil situación que se había enquistado, que concilia la protección del Parque con el desarrollo económico y el progreso social de la comarca y que demuestra que el diálogo funciona cuando se practica con el interés general como objetivo.

De este modo, ha incidido en que Doñana debe ser una oportunidad para el desarrollo económico y el progreso social de la zona y ha reiterado que se trata de pacto muy beneficioso para todos en el que ganan los agricultores, los ayuntamientos, los vecinos, las empresas de la zona y las organizaciones sociales, ecologistas y conservacionistas que desde siempre están luchando por el bien de Doñana. «Este acuerdo es en beneficio del interés general de la comarca de Doñana, de la provincia de Huelva, de Andalucía y de España entera. Todo el mundo gana y nadie pierde».

En este punto, ha señalado que, con este acuerdo, que beneficiará no sólo a esos cinco municipios sino a los catorce municipios del área de influencia de Doñana, la Junta de Andalucía y el Gobierno de España se comprometen a invertir más de 1.400 millones en Doñana y su entorno, en medidas destinadas a proteger este Parque y fomentar la agricultura, la pesca, la ganadería, la industria, la artesanía, las energías renovables y las obras hidráulicas.

«El Ministerio ya aportó 356 millones y ahora pone otros 350. Más de 700 millones el Gobierno central y más de 700 millones la Junta. En total 1.400 millones para garantizar un desarrollo sostenible de los municipios del entorno de Doñana en el período 2023-2027».

Además, el acuerdo recoge que el Gobierno andaluz impulsará obras hidráulicas por valor de 335 millones en depuración, abastecimiento y embalses y destinará 251 millones de fondos europeos a la agricultura y ganadería para modernizar explotaciones, diversificar la producción o mejorar la comercialización.

Asimismo, ha indicado que 23,5 millones irán dirigidos al sector pesquero, con un plan de gestión de la coquina que contará con 5 millones de euros, a lo que se suma un importante paquete de medidas ambientales, entre las que destaca la adquisición de 7.500 hectáreas de Veta la Palma para mantenerlas inundadas todo el año. «Una prueba del alto compromiso del Gobierno de Andalucía con Doñana y con el medio ambiente», ha añadido.

El presidente andaluz ha aseverado que dar solución al problema de los cientos de familias de la Corona Norte que se vieron en un limbo jurídico y vieron amenazado su futuro económico ha sido una prioridad desde el primer momento para el Gobierno andaluz.

A este respecto, ha manifestado que los agricultores de la Corona Norte recibirán una ayuda de 100.000 euros por hectárea, que cobrarán en cinco años, a razón de 20.000 euros anuales y que, a cambio, dejarán de cultivar sus tierras y tendrán que renaturalizar o reforestar los suelos. Según ha explicado, de esa ayuda de 100.000 euros por hectárea, la mayor parte, 70.000 euros, los aportará el Gobierno de España, mientras que la Junta pondrá los 20.000 euros y la Diputación de Huelva, que se ha sumado a esta solución, complementará con otros 10.000 euros.

«Los agricultores que no quieran dejar de cultivar, podrán optar también por reconvertir sus explotaciones en cultivos de secano o en producción ecológica. En estos casos, la cuantía de la ayuda será menor», ha puntualizado.

Moreno ha especificado que el acuerdo con el Gobierno de España recoge puntos interesantes como la posibilidad de integrar la generación de energía renovable en el entorno de Doñana, por lo que se compromete a poner 30 millones para proyectos de energía renovable y eficiencia energética, impulsar con 70 millones iniciativas y proyectos de los catorce ayuntamientos del área de influencia de Doñana, destinar 32 millones a mejorar las condiciones de vida y de habitabilidad de los temporeros que cada año acuden a Huelva en época de recolección o crear la Marca Doñana como garantía de calidad y sostenibilidad para productos y servicios como el hotelero.

«Una vez que los agricultores han dado su conformidad a este acuerdo que es beneficioso para todos se retira definitivamente la proposición de ley del Grupo Parlamentario Popular con la que se buscaba una solución a esos agricultores», ha agregado.

Para concluir, ha insistido en que este acuerdo es la mejor solución, porque no sólo da certezas a las familias, sino que también ofrece soluciones a un área de influencia de tres provincias, aportando seguridad jurídica y aumentando el prestigio de Doñana en España y fuera de ella.

Más noticias

Alerta Meteorológica por Tormentas e Inundaciones en el Sur de España: Precaución en Andalucía
Medio Ambiente

La Borrasca Jana continúa afectando a Sevilla con lluvias intensas y viento

9 de marzo de 2025
Terremoto en Sevilla: Un sismo de magnitud 4,1 sacude la provincia en la madrugada
Córdoba

Terremoto en Sevilla: Un sismo de magnitud 4,1 sacude la provincia en la madrugada

27 de febrero de 2025
La semana de Andalucía se viste de lluvias
Medio Ambiente

La semana de Andalucía se viste de lluvias

25 de febrero de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Sociedad

El empleo mantiene su impulso en junio y marca un nuevo récord de afiliación a la Seguridad Social

17 de junio de 2025
Sociedad

La Seguridad Social supera por primera vez los 3 millones de afiliados extranjeros: uno de cada siete trabajadores es foráneo

16 de junio de 2025
Sociedad

Alerta amarilla por tormentas en Sevilla hasta el mediodía de este miércoles

11 de junio de 2025
Málaga

Málaga avanza hacia convertirse en referente europeo en semiconductores con el centro IMEC

11 de junio de 2025
Sociedad

La Virgen del Rocío regresa a su ermita tras una procesión de más de nueve horas por la aldea

9 de junio de 2025
Málaga

El Ministerio de Igualdad confirma un nuevo asesinato por violencia de género en Málaga

9 de junio de 2025

RRSS Crónica de Andalucía

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Deportes
  • Medio Ambiente
  • Salud
    • Bienestar
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Entrevistas
  • Cuchareando