23 junio 2025
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Deportes
  • Medio Ambiente
  • Salud
    • Bienestar
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Entrevistas
  • Cuchareando
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Deportes
  • Medio Ambiente
  • Salud
    • Bienestar
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Entrevistas
  • Cuchareando
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Unesco podría retirar el reconocimiento de Patrimonio de la Humanidad a Doñana por el proyecto de ley de Moreno Bonilla

Redacción Redacción
26 de mayo de 2023
Nuevo vendaval de críticas a la propuesta de Juanma Moreno en Doñana: «Es un auténtico atentado medioambiental»

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha afirmado que utilizará «todos los instrumentos» para proteger el Parque Nacional de Doñana después de la advertencia de la Unesco de que puede retirar el reconocimiento del enclave como Patrimonio de la Humanidad a causa del proyecto de Ley de regadíos de la Junta de Andalucía.

En este sentido, Sánchez ha querido transmitir «tranquilidad» porque el Gobierno va a proteger el parque y la categoría que ostenta actualmente pero también ha pedido al PP que «abandone la soberbia» y «dé marcha atrás» con esta iniciativa.

Sánchez ha hecho estas declaraciones durante un mitin del PSOE, en uno de los últimos actos de la campaña para las elecciones autonómicas y municipales del 28 de mayo. Así, ha señalado que la Unesco ha dado «un nuevo rapapolvo» a la Junta de Andalucía al señalar el «atropello» que intenta cometer en una de las principales joyas naturales de España.

«No solamente ha expresado su consternación y su preocupación por este intento de atropellar uno de los principales parajes de la Península Ibérica, sino que además ha dicho que si siguen por ese camino van a retirar a Doñana la calificación como patrimonio de la humanidad«, ha lamentado.

Así, ha insistido en reclamar a los ‘populares’ que abandonen la soberbia, escuchen a la ciencia y presten atención a lo que dice tanto Bruselas como la Unesco.

Comunicado

A la UNESCO le preocupan las denuncias de propuestas de cambios legislativos a nivel autonómico al Plan Especial de Ordenación de las Zonas de Regadío de la zona norte de la Corona Forestal de Doñana (el “Plan Fresa”), que podrían poner en peligro las propias razones del reconocimiento de El Parque Nacional de Doñana como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Doñana también es Reserva de la Biosfera de la UNESCO desde 1980.

La UNESCO desea recordar que, en los últimos años, el Comité del Patrimonio Mundial, el órgano rector de la Convención del Patrimonio Mundial, compuesto por 21 de los 195 Estados Partes en la Convención, ha advertido periódicamente sobre la sobreexplotación del acuífero y sus posibles impactos en el sitio.

La creciente desecación de las masas de agua del predio afecta directamente a las poblaciones de aves acuáticas y se ve agravada por la excepcional sequía reciente, que pone en grave riesgo la excepcional biodiversidad del Parque Nacional de Doñana.

Tras una misión de seguimiento Reactivo al sitio en enero de 2021 por parte de expertos de la UNESCO, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y la Convención de Ramsar sobre los Humedales, el Comité del Patrimonio Mundial solicitó en 2021 a España que continuara con la implementación urgente del “Plan Fresa” en su forma actual. Los cambios legislativos propuestos a nivel regional a este plan son, por lo tanto, contrarios a las solicitudes del Comité.

La próxima sesión del Comité del Patrimonio Mundial (Riyadh, Reino de Arabia Saudita, 10-25 de septiembre de 2023) examinará el estado de conservación del sitio.

En base al informe presentado por España y al análisis conjunto de la UNESCO y la UICN, corresponderá al Comité del Patrimonio Mundial decidir las medidas necesarias.

Estas medidas incluyen una amplia gama de opciones, como una nueva misión de seguimiento reactivo y, como último recurso, la posibilidad de inscribir el sitio en la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro si el Comité del Patrimonio Mundial considera que las características esenciales del sitio son amenazados por peligros determinados, específicos e inmediatos.

Más noticias

Alerta Meteorológica por Tormentas e Inundaciones en el Sur de España: Precaución en Andalucía
Medio Ambiente

La Borrasca Jana continúa afectando a Sevilla con lluvias intensas y viento

9 de marzo de 2025
Terremoto en Sevilla: Un sismo de magnitud 4,1 sacude la provincia en la madrugada
Córdoba

Terremoto en Sevilla: Un sismo de magnitud 4,1 sacude la provincia en la madrugada

27 de febrero de 2025
La semana de Andalucía se viste de lluvias
Medio Ambiente

La semana de Andalucía se viste de lluvias

25 de febrero de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Sociedad

El Gobierno lanza una estrategia nacional para combatir la desinformación sobre el cambio climático

23 de junio de 2025
Sociedad

El empleo mantiene su impulso en junio y marca un nuevo récord de afiliación a la Seguridad Social

17 de junio de 2025
Sociedad

La Seguridad Social supera por primera vez los 3 millones de afiliados extranjeros: uno de cada siete trabajadores es foráneo

16 de junio de 2025
Sociedad

Alerta amarilla por tormentas en Sevilla hasta el mediodía de este miércoles

11 de junio de 2025
Málaga

Málaga avanza hacia convertirse en referente europeo en semiconductores con el centro IMEC

11 de junio de 2025
Sociedad

La Virgen del Rocío regresa a su ermita tras una procesión de más de nueve horas por la aldea

9 de junio de 2025

RRSS Crónica de Andalucía

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Deportes
  • Medio Ambiente
  • Salud
    • Bienestar
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Entrevistas
  • Cuchareando