2 octubre 2023
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados

WWF señala que la ‘Ley anti Doñana’ de Juanma Moreno permitiría «legalizar» cerca de 1.900 hectáreas de cultivos

Pedro Zárate Pedro Zárate
26 de abril de 2023
WWF señala que la ‘Ley anti Doñana’ de Juanma Moreno permitiría «legalizar» cerca de 1.900 hectáreas de cultivos

La organización ambiental WWF ha asegurado que la proposición de ley de PP y Vox que tramita el Parlamento andaluz sobre la Corona Norte de Doñana podría «llegar a legalizar una superficie de hasta 1.903,7 hectáreas», es decir, «mucho más del doble de las hectáreas de las que hablan sus promotores». Además, ha afirmado que «el 70% de las hectáreas de secano no se habían regado nunca antes del Plan de Ordenación del Territorio del Ámbito de Doñana (Pota)».

Una investigación realizada por WWF mediante el seguimiento de imágenes de satélite con los cambios y la evolución de estos regadíos desde hace más de una década calcula que hasta 1.903,7 hectáreas de cultivos ilegales, ubicadas en los municipios onubenses de Almonte, Bonares, Lucena del Puerto, Moguer y Rociana del Condado, se beneficiarían de la proposición de ley, según ha explicado en rueda de prensa el responsable de Proyectos de Aguas y Agricultura de WWF España, Felipe Fuentelsaz.

Esta superficie que calcula la organización proviene de dos tipos de suelos: los agrícolas de secano y los forestales. En ambos casos, «transformados ilegalmente» entre 2004 y 2014. Según ha detallado el coordinador para Doñana de WWF España, Juanjo Carmona, la norma habla de «dos actuaciones, por un lado, el suelo de secano que pasa a ser agrícola de regadíos y, por otro, suelos forestales que pasa a ser de regadíos», todos ellos «de manera ilegal».

Al respecto, según ha abundado Carmona, 1.432,4 hectáreas calificadas de secano, pero que «regaron en algún momento entre 2004 y 2014», pasarían a ser convertidas en suelos agrícolas regables.

Por otro lado, Carmona ha detallado que con la proposición de Ley viene aparejada «la modificación de la Ley Forestal de Andalucía«, que «afectaría no solo a Doñana, sino a toda la comunidad», por lo cual «hasta 471,3 hectáreas ilegales en zona forestal, es decir, en zonas donde los agricultores arrancaron deliberadamente las masas de árboles para plantar cultivos ilegales de fresas y frutos rojos», además de que ha señalado que la Proposición de Ley «califica estas hectáreas primero como suelos agrícolas y, como se comenzaron a regar entre 2004 y 2014, las convierte, en un segundo paso, en suelos agrícolas de regadío».

«No hay recursos ni van a existir en un futuro»

«Con esta ley se aumentará la superficie de regadío en un 20% y, por tanto, la presión sobre la exhausta Doñana como le ha recriminado la Comisión Europea, ya que no hay recursos para esta superficie y no van a existir en un futuro», ha reprochado Carmona.

Asimismo, el coordinador para Doñana de WWF ha alertado de que la norma establece «un único requisito, es decir, bastaría una sola campaña de riego entre los años mencionados para dejar de ser un suelo de secano y pasar a regadío multiplicado hasta por diez su valor de mercado».

Asimismo, según este análisis, WWF ha subrayado que «a partir del 2004, año en el que se aprobó el POTAD (el plan que ordena el territorio en Doñana y establece los límites donde no se permiten nuevos cultivos de regadío), se multiplicaron las hectáreas en regadío, sabiendo los ilegales que estaban vulnerando la ley y que tendrían que extraer ilegalmente agua del acuífero para cultivar fresas y frutos rojos. De hecho, de acuerdo a las pruebas obtenidas por WWF durante la investigación, el 70% de estas hectáreas de secano no se habían regado nunca antes del POTAD».

«La ley anti Doñana es inaceptable, supone una burla para los agricultores honrados y un premio para los ilegales que vulneran las leyes deliberadamente y a los que se les reconoce un derecho inexistente que no han probado ante tribunal alguno, y supondrá un enorme negocio especulativo ya que se multiplicará el valor de sus tierras de secano.», ha afirmado, por otro lado, el secretario general de WWF, Juan Carlos del Olmo.

Asimismo, la organización ambiental ha expresado que estos datos «ya son públicos» y serán enviados a los grupos parlamentarios e incluso a la Comisión Europea, toda vez que han reiterado que su solución pasa por «la ejecución del Plan de la Fresa en su ejecución actual».

Más noticias

parque nacional de doñana
Huelva

Condena de cárcel y multa de 2 M€ por extraer «el doble» del agua autorizada en un acuífero de Doñana

23 de septiembre de 2023
Publicado el anuncio de contratación de asistencia técnica para el desdoble del túnel de San Silvestre
Huelva

Publicado el anuncio de contratación de asistencia técnica para el desdoble del túnel de San Silvestre

22 de septiembre de 2023
Ribera considera «en la buena dirección» la compra de hectáreas en Doñana pero «es insuficiente»
Huelva

Ribera considera «en la buena dirección» la compra de hectáreas en Doñana pero «es insuficiente»

12 de septiembre de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Andalucía

El ‘Salón Rico’ de Medina Azahara reabre sus puertas a los visitantes

2 de octubre de 2023
Andalucía

Juan Espadas pide «celeridad y trasparencia» a la Junta en la ejecución de los fondos europeos

2 de octubre de 2023
Opinión

El cambio climático y la sequía exigen medidas urgentes

2 de octubre de 2023
Política

Manifiesto de apoyo a Pedro Sánchez para formar un gobierno progresista

1 de octubre de 2023
Opinión

La autoimpugnación popular

1 de octubre de 2023
Andalucía

Formación para la atención a víctimas de violencia de género con problemas de adicciones

30 de septiembre de 2023

RRSS Crónica de Andalucía

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}