30 marzo 2023
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados

La inflación crece más en Andalucía que en resto de España en 2022

Redacción Redacción
12 de agosto de 2022
La inflación crece más en Andalucía que en resto de España en 2022

El Índice de Precios de Consumo (IPC) ha bajado un 0,4% en Andalucía durante julio con respecto al mes anterior, mientras que la tasa interanual asciende y se sitúa en un 11,2%, 0,7 puntos por encima del dato de junio, según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE), que detalla que el dato acumulado en lo que va de año se cifra en un 5,8%.

A nivel nacional, el IPC cayó un 0,3% en julio en relación al mes anterior, aunque disparó su tasa interanual hasta el 10,8% puntos, su nivel más alto desde septiembre de 1984 y seis décimas por encima de la registrada en junio, según los datos definitivos publicados por el INE. El organismo confirma así el dato que avanzó a finales del mes pasado, aunque ha elevado una décima el aumento mensual adelantado. Con el repunte de julio, la inflación encadena dos meses consecutivos por encima del 10%, después de que en junio se situara en el 10,2%.

En términos interanuales, la tasa del 11,2% andaluza, que supera en 0,4 puntos a la nacional, es también superior a la de Asturias (11,1%), Comunidad Valenciana y Melilla (ambas con 10,9%), Cantabria País Vasco (10,5%), Baleares y Cataluña (ambas con 10,3%), Ceuta (10%); Madrid (9,6%), y Canarias (9,4%). En el otro extremo se encuentran Castilla-La Mancha (13,2%), Castilla y León (12%), La Rioja (11,7%), Galicia y Extremadura (ambas con 11,5%) y Aragón, Navarra y Murcia (todas con 11,4%).

Por sectores, en Andalucía durante julio los precios han subido en relación con el mes anterior en vivienda (2,4%), en ocio y cultura (0,9%), bebidas alcohólicas y tabaco (0,6%), restaurantes y hoteles (0,4%), alimentos y bebidas no alcohólicas y muebles y artículos del hogar (0,3%) y sanidad (0,2%). Por su parte, han descendido sobre todo en vestido y calzado (-10%), comunicaciones (-2%), transporte (-1,7%) y otros bienes y servicios (-0,3%). Se mantiene por cuarto mes sin cambios en enseñanza.

Por provincias, con respecto al mes anterior, los precios han bajado en todas ellas, especialmente en Almería (-0,8%), Córdoba (-0,7%), Granada y Jaén (ambas con -0,6%), Huelva y Málaga (-0,3%), y Cádiz y Sevilla (-0,2%).

Datos nacionales

En el país, según el INE, la escalada del IPC interanual hasta el 10,8% en julio se debe, principalmente, a las subidas de los precios de las viviendas, hasta el 23% a causa de los precios de la electricidad, el vestido y calzado, con un variación anual del 5,0%, y a los alimentos y bebidas no alcohólicas, que sitúa su tasa en el 13,5%, la más alta desde el comienzo de la serie, en enero de 1994.

Por su parte, los precios de los transportes cayeron tres puntos en comparación con los datos de junio, hasta el 16,2%, por el descenso del precio los carburantes y lubricantes. Por su parte, la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) aumentó en julio seis décimas, hasta el 6,1%, su valor más alto desde enero de 1993.

En el séptimo mes de 2022, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) situó su tasa interanual en el 10,7%, siete décimas por encima de los datos de junio. La variación mensual del IPCA mostró un descenso del 0,6%, según los datos del INE.

Más noticias

Desarticulada en Jaén una organización criminal dedicada al tráfico internacional de drogas y blanqueo de capitales
Andalucía

Desarticulada en Jaén una organización criminal dedicada al tráfico internacional de drogas y blanqueo de capitales

29 de marzo de 2023
«Cuarto Milenio tiene más credibilidad que los informativos de Canal Sur»
Andalucía

«Cuarto Milenio tiene más credibilidad que los informativos de Canal Sur»

29 de marzo de 2023
CCOO denuncia un “tijeretazo brutal” en las contrataciones de personal en el SAS
Andalucía

CCOO denuncia un “tijeretazo brutal” en las contrataciones de personal en el SAS

29 de marzo de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Andalucía

Desarticulada en Jaén una organización criminal dedicada al tráfico internacional de drogas y blanqueo de capitales

29 de marzo de 2023
Andalucía

«Cuarto Milenio tiene más credibilidad que los informativos de Canal Sur»

29 de marzo de 2023
Andalucía

CCOO denuncia un “tijeretazo brutal” en las contrataciones de personal en el SAS

29 de marzo de 2023
Sevilla

La Guardia Civil desarticula en Sevilla a un grupo dedicado a robar catalizadores

28 de marzo de 2023
Andalucía

El PSOE-A no dará tregua al Gobierno de Juanma Moreno en el ‘caso emergencias’

28 de marzo de 2023
Andalucía

La oposición del Gobierno de Juanma Moreno clama contra una RTVA «propagandista»

28 de marzo de 2023

RRSS Crónica de Andalucía

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}