23 septiembre 2023
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados

La UJA desarrolla un método para obtener biocombustible para vehículos del hueso de aceituna

Redacción Redacción
5 de abril de 2022
aceituna

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén (UJA), en colaboración con la Universidad de Tecnología y Economía de Budapest (Hungría), ha desarrollado un método que emplea levadura en la obtención de biocombustible para vehículos a partir del hueso de aceituna. La incorporación de estos microorganismos reduce el precio de la obtención de bioetanol, que mezclado con gasolina sirve como carburante y es más sostenible que el habitual.

Además de su uso en automoción, los investigadores apuntan las aplicaciones alimentarias y farmacéuticas de otras sustancias obtenidas con este método, como el xilitol -sustituto del azúcar para personas diabéticas- y compuestos antioxidantes, que pueden emplearse para desarrollar productos antimicrobianos.

En la actualidad, la mayoría de la biomasa del olivar normalmente se desecha o se quema. Sin embargo, los investigadores de la Universidad de Jaén proponen una técnica que emplea dos tipos de levaduras para aprovechar al máximo este residuo. Por un lado, Saccharomyces cerevisiae, con la que eliminan compuestos tóxicos. Por otro lado, Candida boidinii, para transformar casi un 63% de la solución restante en xilitol.

Los bioproductos obtenidos de este proceso sustituyen a otros recursos procedentes de fuentes fósiles. Por ejemplo, los antioxidantes que extrae el grupo de investigación servirían para reemplazar los derivados del petróleo con los que se elaboran algunas cremas hidratantes, el xilitol al azúcar de los chicles y el bioetanol, mezclado con gasolina, serviría para desarrollar combustible para vehículos. “Además, se trata de una propuesta más sostenible, puesto que los productos obtenidos sustituirían a derivados del petróleo y de otras fuentes fósiles”, explica a la Fundación Descubre el investigador de la Universidad de Jaén Juan Miguel Romero.

Técnicas bioquímicas

En el artículo ‘Improved xylitol production from olive stones hydrolysates by biological detoxification’ publicado en Journal of Cleaner Production, los expertos explican que anteriormente desarrollaron una técnica en dos pasos para obtener xilosa, solución desde la que se produce xilitol. En este trabajo, añaden otros dos tratamientos con los que ‘potencian’ la producción de este xilitol, y además proponen la obtención de bioetanol y antioxidantes.

Primero, extrajeron los antioxidantes del hueso de aceituna con una solución acuosa a 130 grados centígrados durante 90 minutos. Luego, separaron distintos productos, como la glucosa o la xilosa, azúcares habituales en los chicles, con ácido sulfúrico diluido. Este proceso también eliminó todos los microorganismos perjudiciales para la levadura.

A continuación, utilizaron la técnica que incorporaron en este trabajo: la detoxificación biológica. Ésta consiste en el empleo de la levadura Saccharomyces cerevisiae, con la que eliminan el ácido acético -compuesto similar al vinagre-, que normalmente no puede aprovecharse para la producción de xilitol. Después, emplearon la levadura Candida boidinii, para maximizar la obtención de este edulcorante en un 63%. Se caracteriza por ser un método sostenible, que no utiliza agentes contaminantes.

Método sostenible

Al final, los expertos mezclaron el líquido con este microorganismo y dejaron que la mezcla fermentara durante tres días a una temperatura controlada. De este modo, obtuvieron pequeñas cantidades de bioetanol y casi un 63% más de xilitol. “Con esta técnica, queríamos incorporar un proceso más sostenible para aprovechar al máximo la biomasa que normalmente se quema. Además, podría emplearse a nivel industrial para obtener un mayor beneficio económico con la venta de estos bioproductos”, añade Juan Miguel Romero.

Actualmente, el grupo TEP-233: Ingeniería Química y Ambiental enfoca su labor investigadora en la biorrefinería, es decir, desarrollan métodos para transformar la biomasa agrícola en bioproductos. Concretamente, desarrollan alternativas al petróleo con materias primas de origen local como la biomasa del olivar para producir bioplásticos, edulcorantes, biocombustibles y productos químicos de manera sostenible.

Este trabajo ha sido financiado por la Agencia Estatal de Investigación, el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y el Ministerio de Ciencia e Innovación. También ha recibido apoyo del proyecto TNN:16-123305 del Fondo Nacional de Investigación, Desarrollo e Innovación de Hungría.

Más noticias

Jaén acoge hasta el domingo la XV Feria de la Caza y la Pesca, con 70 empresas expositoras 
Jaén

Jaén acoge hasta el domingo la XV Feria de la Caza y la Pesca, con 70 empresas expositoras 

22 de septiembre de 2023
Aumentan en agosto un 1,7% las pernoctaciones hoteleras en Andalucía
Andalucía

Aumentan en agosto un 1,7% las pernoctaciones hoteleras en Andalucía

22 de septiembre de 2023
Publicado el anuncio de contratación de asistencia técnica para el desdoble del túnel de San Silvestre
Huelva

Publicado el anuncio de contratación de asistencia técnica para el desdoble del túnel de San Silvestre

22 de septiembre de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Jaén

Jaén acoge hasta el domingo la XV Feria de la Caza y la Pesca, con 70 empresas expositoras 

22 de septiembre de 2023
Andalucía

Aumentan en agosto un 1,7% las pernoctaciones hoteleras en Andalucía

22 de septiembre de 2023
Huelva

Publicado el anuncio de contratación de asistencia técnica para el desdoble del túnel de San Silvestre

22 de septiembre de 2023
Andalucía

Diputaciones y Junta acuerdan cofinanciar obras con cargo al Programa de Fomento de Empleo Agrario

21 de septiembre de 2023
Andalucía

Andalucía suma el segundo mejor registro histórico en exportaciones en los primeros siete meses de 2023

21 de septiembre de 2023
Andalucía

La CHG finalizará la campaña de riego cumpliendo con la dotación comprometida en abril

21 de septiembre de 2023

RRSS Crónica de Andalucía

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}