23 septiembre 2023
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados

Linares podría albergar uno de los tres proyectos para plantas de hidrógeno verde en Andalucía

Redacción Redacción
15 de agosto de 2022
Reunión de los alcaldes de Linares y Arcos de la Frontera, Javier Perales e Isidoro Gambín

Foto: Ayuntamiento de Linares

Linares se suma a la cartera de la empresa Viridi Energías Renovables España, Viridi, y Green Enesys Group; para desarrollar uno de los tres proyectos de metanol renovable que contempla para Andalucía.

Este proyecto supondría en su conjunto más de 1.000 empleos, siendo hasta el momento la iniciativa más avanzada la de Arcos de la Frontera (Cádiz), teniendo en previsión los proyectos de Córdoba y la de la ciudad jiennense. 

Según los datos recabados por Europa Press, la Junta de Andalucía prevé que la tramitación de la iniciativa se lleve a cabo mediante la Unidad Aceleradora de Proyectos de la Consejería de Industria y Energía, pero tiene que haber una declaración por parte de la Administración autonómica para nombrar la iniciativa de interés estratégico o que venga del Consejo de Gobierno. 

Por su parte, según informa el Servicio de Andalucía Orienta, quien se hace eco de la creación de los empleos anteriormente mencionados, la producción del hidrógeno en el caso de la planta de Linares se realizará gracias a fuentes fotovoltaicas.

Por lo pronto, el alcalde de Linares, Javier Perales (PSOE), ya se ha reunido esta semana con el alcalde de Arcos de la Frontera, Isidoro Gambín, para conocer los detalles del proyecto que se sigue en este municipio gaditano, y ahora, está en contacto con la parte alemana de Viridi para cerrar un encuentro en el que poder conocer de primera mano cuáles son las necesidades de la empresa a la hora de materializar el proyecto.

«Lo que vamos a hacer desde el Ayuntamiento de Linares es poner a disposición todo lo que sea necesario para que este proyecto sea realidad«, ha dicho Perales a Europa Press, al tiempo que ha subrayado «el valor añadido que tiene Linares con su Campus Científico Tecnológico«.

En este punto, Perales ha hecho referencia al departamento de Energía Eléctrica del Campus y a uno de sus grupos de investigación sobre energía limpia que no emite CO2 como es el caso del hidrógeno verde.

El alcalde ha apuntado que ahora mismo, el Ayuntamiento como tal desconoce los plazos marcados por la empresa para poner en marcha la planta en Linares, pero ha incidido en que desde el Consistorio se está dispuesto a «poner todos los mecanismos para que se aceleren e incluso se acorten los tiempos y sea una realidad». «Podemos ser muy atractivos como ciudad y esperemos que sea una realidad en muy poco tiempo», ha concluido Perales.

Según los datos ofrecidos por Andalucía Orienta, la inversión prevista en Linares, al igual que en el proyecto de Arcos de la Frontera, ronda los 210 millones de euros. Se crearán más de 420 puestos de trabajo, tanto para la construcción de las nuevas instalaciones, así como para el desarrollo de las actividades de generación, almacenamiento y transporte del metanol ecológico.

En el caso de la planta de Arcos de la Frontera, la producción del hidrógeno verde será híbrido (eólico y fotovoltaico). La fecha de comienzo será 2025 y una vez producido el hidrógeno verde, se empleará para producir metanol verde, tras la sintetización del hidrógeno con bio-CO2. Cuando la planta se encuentre operativa, producirá alrededor de 30.000 toneladas de metanol verde al año.

La planta gaditana generará en torno a 350 empleos, de los que 300 puestos de trabajo serán en la fase de construcción y 50 más en el mantenimiento, siempre según la información facilitada desde la Junta de Andalucía a Europa Press.

La tercera planta de fabricación de metanol ecológico que Viridi tiene prevista en Andalucía se implantará en Córdoba. Esta central cordobesa tendrá capacidad para producir 30.800 toneladas al año, gracias a fuentes fotovoltaicas.

Este tipo de proyectos suponen la producción de gas natural que no genera emisiones de CO2 durante su generación, reducen la dependencia energética del exterior y de los combustibles fósiles, además de constituir un motor de desarrollo económico. 

El hidrógeno verde se contempla como un vector energético esencial para lograr la descarbonización en múltiples sectores como la industria, movilidad y los hogares, entre otros.

Más noticias

Jaén acoge hasta el domingo la XV Feria de la Caza y la Pesca, con 70 empresas expositoras 
Jaén

Jaén acoge hasta el domingo la XV Feria de la Caza y la Pesca, con 70 empresas expositoras 

22 de septiembre de 2023
Aumentan en agosto un 1,7% las pernoctaciones hoteleras en Andalucía
Andalucía

Aumentan en agosto un 1,7% las pernoctaciones hoteleras en Andalucía

22 de septiembre de 2023
Publicado el anuncio de contratación de asistencia técnica para el desdoble del túnel de San Silvestre
Huelva

Publicado el anuncio de contratación de asistencia técnica para el desdoble del túnel de San Silvestre

22 de septiembre de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Jaén

Jaén acoge hasta el domingo la XV Feria de la Caza y la Pesca, con 70 empresas expositoras 

22 de septiembre de 2023
Andalucía

Aumentan en agosto un 1,7% las pernoctaciones hoteleras en Andalucía

22 de septiembre de 2023
Huelva

Publicado el anuncio de contratación de asistencia técnica para el desdoble del túnel de San Silvestre

22 de septiembre de 2023
Andalucía

Diputaciones y Junta acuerdan cofinanciar obras con cargo al Programa de Fomento de Empleo Agrario

21 de septiembre de 2023
Andalucía

Andalucía suma el segundo mejor registro histórico en exportaciones en los primeros siete meses de 2023

21 de septiembre de 2023
Andalucía

La CHG finalizará la campaña de riego cumpliendo con la dotación comprometida en abril

21 de septiembre de 2023

RRSS Crónica de Andalucía

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}