7 febrero 2023
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los nuevos operadores de Alta Velocidad llegarán a Málaga en el año 2023

Redacción Redacción
30 de noviembre de 2022
Trenes Alta Velocidad Estación Málaga

Foto: Wikipedia

Aprovechando la inauguración de la feria Rail Live en Málaga, la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez; ha anunciado que la conexión de alta velocidad entre Málaga y Madrid se reforzará a partir de 2023 con la llegada de nuevos operadores. 

Durante su intervención, recogida por Europa Press, la ministra ha defendido el papel fundamental de la liberalización para potenciar el uso del tren en detrimento de otros medios de transporte menos sostenibles.

La conexión Málaga-Madrid estaba siendo cuestionada en los últimos tiempos por la bajada de frecuencias, por lo que Raquel Sánchez considera que la llegada de la competencia se traduce en «precios más competitivos» y una mayor oferta en la alta velocidad, permitiendo que sea más accesible.

Sánchez también ha querido destacar que su cartera «está apostando decididamente por la liberalización ferroviaria, la competencia y la apertura de mercado, que no siempre se dan entre nuestros socios comunitarios, y que hacen que los viajeros tengan más opciones y precios más competitivos, contribuyendo al cambio modal».

De hecho, ha indicado que los viajeros entre Madrid y Málaga pronto se verán favorecidos de esta apertura del mercado, pues a lo largo del año 2023 Avlo, el bajo coste de Renfe, Iryo y Ouigolos tienen previsto comenzar a operar este trayecto.

Como ejemplo, ha destacado el «éxito» en la liberalización de la línea de alta velocidad entre Madrid y Barcelona ya que, la entrada de la competencia ha provocado que el precio del AVE se reduzca un 43% en los tres últimos meses, en comparación con el mismo periodo de antes de la pandemia.

Con esto, Raquel Sánchez ha querido resaltar que el tren es «la gran apuesta» del ministerio y una de las herramientas más potentes para avanzar en la descarbonización del transporte y la reducción de las emisiones, su «gran prioridad».

 En este sentido, tanto el desarrollo de la red ferroviaria como la liberalización y la innovación se sitúan como «palancas fundamentales para potenciar el cambio modal gracias a la mejora de la oferta y de la calidad del servicio».

En este sentido, la ministra ha destacado que el sector ferroviario también se está beneficiando de la competencia ya que «está siendo sinónimo de innovación, sin menoscabo de la calidad que siempre ha distinguido a la alta velocidad española».

Además, ha apuntado a que el trabajo del Ministerio también está orientado a los retos futuros del ferrocarril para conseguir que este sector esté a la vanguardia de la innovación, con una apuesta clara por la digitalización de la cadena de transporte.

En este sentido, la ministra ha adelantado el lanzamiento de una nueva plataforma digital para el transporte de mercancías: Simple. La plataforma, impulsada por Mitma, estará operativa próximamente y tiene como objetivo facilitar el intercambio de datos en tiempo real y asegurar la interoperabilidad a lo largo de toda la cadena logística, tanto en los flujos nacionales como internacionales, ha dicho.

En cuanto al transporte de viajeros, Renfe lanzó Doco, la aplicación de movilidad puerta a puerta para planificar los viajes, que este jueves ya estará abierta a todos los ciudadanos. 

En una primera fase se ofrecerán todos los servicios de Renfe, tanto Cercanías, Media Distancia, AVE y Larga Distancia, así como los servicios de movilidad de taxi, motos compartidas, VTC y patinetes.

Por otro lado, la ministra ha destacado la inversión pública en el sector del ferrocarril que, en 2023, alcanza casi los 8.000 euros. Así, en los presupuestos, además de las inversiones en alta velocidad, se destinan más de 3.400 millones a la red de cercanías y red convencional, lo que supone un aumento del 22%, ha explicado.

A ello, ha sumado el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que permite acelerar la transformación de la red ferroviaria española con 6.200 millones de euros. Esta red conecta al 70% de la población española y rondará los 4.000 kilómetros antes de que acabe el año con la puesta en servicio del AVE a Murcia.

«La inversión ha sido enorme, más de 60.000 millones de euros que han contribuido al desarrollo socioeconómico y a la vertebración territorial de este país», ha destacado Raquel Sánchez, apuntando que esta inversión ha permitido generar entre 1992, cuando se inauguró el AVE entre Madrid y Sevilla, y 2021, un ahorro cercano a los 6.000 millones de euros si se evalúa su impacto sobre el cambio climático, la contaminación y la siniestralidad.

En cuanto al trabajo para potenciar el uso del transporte público y hacerlo más accesible, la ministra ha destacado «los más de 2,2 millones de abonos gratuitos de Cercanías, Rodalies y Media Distancia que Renfe ha expedido en solo dos meses, lo que demuestra el éxito de nuestra apuesta por el ferrocarril y el transporte público», ha reiterado.

«Hemos conseguido un conocimiento y experiencia en el desarrollo de nuestra red que ha facilitado que nuestras empresas participen y dirijan proyectos ferroviarios de alcance mundial. Y me enorgullece afirmar que la ingeniería y la industria ferroviaria española son exportadoras de diseño y construcción, y también de tecnología e innovación, como vamos a ver en Rail Live», ha explicado, haciendo referencia al amplio abanico de beneficios generados por la apuesta por el ferrocarril.

Antes de concluir su intervención, Raquel Sánchez ha reiterado su apoyo rotundo a la candidatura de Málaga para albergar la Expo 2027. «Tanto en el ministerio que dirijo como yo misma nos hemos implicado en esta candidatura y así lo defendimos en París en el mes de junio», ha asegurado.

Y es que, tal y como ha defendido, la Expo 2027 en Málaga «será útil para la humanidad, ya que es una ciudad con un gran afán por convertirse en un ecosistema de referencia de la innovación, la cultura, el turismo, el cuidado del medioambiente, siempre incluyendo como eje principal a la ciudadanía», ha concluido.

Más noticias

Los presupuestos de Juanma Moreno dejan sin tranvía a toda la comarca del Aljarafe
Andalucía

El precio de la vivienda se dispara en Andalucía

7 de febrero de 2023
Valero pide que la alcaldesa de Marbella deje «su cargo público» ante el «goteo de noticias escandalosas»
Málaga

Valero pide que la alcaldesa de Marbella deje «su cargo público» ante el «goteo de noticias escandalosas»

6 de febrero de 2023
Parquimetro Ayuntamiento Málaga Remunicipalización Aparcamientos
Málaga

El Ayuntamiento de Málaga ofertará para que la sociedad Smassa vuelva a ser íntegramente pública

4 de febrero de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Andalucía

Juanma Moreno se posiciona en contra de eliminar el uso de la mascarilla en el transporte público

7 de febrero de 2023
Andalucía

El precio de la vivienda se dispara en Andalucía

7 de febrero de 2023
Política

Antonio Muñoz apela a que Sevilla va ‘lanzada’ y no debe ‘cambiar de entrenador’

7 de febrero de 2023
Málaga

Valero pide que la alcaldesa de Marbella deje «su cargo público» ante el «goteo de noticias escandalosas»

6 de febrero de 2023
Jaén

El Gobierno de España redacta ya los dos proyectos de la autovía A-32 en la provincia de Jaén con una inversión de 212 millones de euros

6 de febrero de 2023
Andalucía

El PSOE asegura que Andalucía no entrará en recesión gracias a la inyección de 2.500 millones del Gobierno de España en SMI y pensiones

6 de febrero de 2023

RRSS Crónica de Andalucía

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}