27 enero 2023
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Nochevieja y cabalgatas de Reyes, en cuestión por la pandemia

Pedro Zárate Pedro Zárate
28 de diciembre de 2021
carroza cabalgata reyes magos sevilla

Foto:Wikipedia

Hoy hemos conocido los últimos datos sobre la pandemia del Covid-19 en Andalucía: tasa de incidencia a 14 días en 911 tras sumar 8.747 casos confirmados, 956 hospitalizados y 12 muertes. Y todavía tenemos por delante las festividades navideñas de la Nochevieja y las cabalgatas de Reyes Magos con la incertidumbre de si se podrán celebrar en normalidad. 

En la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, el consejero de la Presidencia y portavoz, Elías Bendondo, ha querido dejarlo todo en manos de los ayuntamientos. 

Bendodo ha pedido a los consistorios que «tomen la decisión más correcta» ante la inminente celebración de cotillones y fiestas de fin de año el próximo 31 de diciembre y cabalgatas de Reyes el próximo 5 de enero ante el avance de la incidencia del coronavirus.

Para el portavoz gubernamental, estas fiestas son «momentos de llamada a la responsabilidad y al sentido común«. También se ha sumado a ese llamamiento el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, quien ha animado a los andaluces a hacer «un esfuerzo más por minimizar los contactos sociales» en los próximos días como ya han hecho en las fechas de Nochebuena y Navidad. 

De esta manera, la Junta de Andalucía le pasa la pelota a los diferentes ayuntamientos de toda la geografía andaluza mientras ellos siguen lavándose las manos en cuanto a la toma de decisiones y adoptar posibles restricciones para intentar apaciguar la sexta ola. 

Cotillones de Nochevieja

Las reacciones no se han hecho esperar y ya se han tomado las primeras decisiones por parte de las ciudades y municipios andaluces. Algunas de resignación, como la del alcalde de Córdoba, José María Bellido (PP), que afirma que su Ayuntamiento no tiene herramientas para impedir cotillones y fiestas de Nochevieja. “Es que no podemos hacer otra cosa”, apuntaba Bellido. 

En rueda de prensa, el regidor cordobés hacía referencia a las fiestas privadas, recordando que ha suspendido la celebración de la Fiesta de Fin de Año organizada por el propio Consistorio en la Plaza de las Tendillas, al entender que era «muy difícil, por no decir imposible, garantizar las distancias de seguridad y el uso de mascarilla».

Benalmádena (Málaga) es otra localidad que ha anunciado que suspende su Nochevieja. Su concejala de Festejos, Pilar Ramírez, lo anunció este martes señalando que «es una medida que ya han anunciado otros ayuntamientos cercanos, como Estepona, Málaga, Mijas, Torremolinos o Fuengirola«.

Ramírez ha lamentado además la “ausencia de apoyo del gobierno autonómico”. La edil malagueña ha expresado que «hemos estado esperando hasta última hora ante la expectativa de que la Junta de Andalucía tomase nuevas medidas para frenar la escalada de casos de las últimas semanas”. 

uvas cotillon nochevieja
Foto: Wikipedia

Misma decisión han tomado en Chiclana (Cádiz), que ha decidido no celebrar su tradicional fiesta de las pre-uvas los días 29 y 30 de diciembre. La jornada del miércoles estaba prevista con un carácter infantil. 

«Somos conscientes de la situación actual del Covid-19,por lo que hemos estudiado qué medidas podemos tomar en función a las recomendaciones de las autoridades sanitarias», ha indicado en una nota de prensa la portavoz del Gobierno municipal, Cándida Verdier. El consistorio gaditano apunta a que no tenían manera de controlar el uso correcto de las mascarillas en un espacio con un aforo alto de personas. 

Quienes, por contra, si se están preparando para una Nochevieja “normal” es la aldea de El Rocío (Huelva), que prevé una alta llegada de visitantes al no haber de momento restricciones a la movilidad. 

En declaraciones a Europa Press la concejal de El Rocío, Macarena Robles, ha hecho un llamamiento a la responsabilidad y ha hecho hincapié en la importancia de cumplir todas las medidas posibles como el uso de mascarilla, distancia social y lavado de manos; tras la reunión de la Junta Local de Seguridad, celebrada en Almonte. 
Efectivos de la Guardia Civil, Policía Autonómica, Protección Civil, Policía Local y sanitarios, entre otros, vigilarán por la seguridad y la salud en la aldea que pese a que la Virgen no se encuentra en su ermita, la afluencia de público va a ser muy similar a otros años pre-pandemia.

Cabalgatas de Reyes

Tras la Nochevieja, aún quedará una fiesta que siempre supone una gran presencia de personas. Las tradicionales cabalgatas de Reyes Magos, donde pequeños y no tan pequeños disfrutan de una tarde y noche de ilusión. 

Como ya ocurriera el pasado año, algunos municipios optan por la posibilidad de realizar una cabalgata “estática”. Por ejemplo en Estepona (Málaga) donde el cortejo formado por diez carrozas permanecerán fijas en la Avenida de España, como ha apuntado la teniente alcalde del área Sociocultural del ayuntamiento malagueño, Begoña Ortiz.

Las familias de dicha localidad tendrán que hacer el recorrido en sentido único, con distancia de seguridad y con las mascarillas puestas, habiéndose cancelado la tradicional en Estepona fiesta de recibimiento a SS.MM de Oriente el 5 de enero por la mañana.

No nos movemos de la provincia malagueña porque la capital costasoleña también se ha pronunciado sobre su cabalgata. El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ha afirmado que a día de hoy se celebrará el festejo pero con las pertinentes medidas de seguridad.

De la Torre defiende que la cabalgata es al aire libre y que contará con las separaciones adecuadas, por ejemplo, entre las sillas si las hay; «y lógicamente con todas las precauciones en cuanto a mascarillas, etcétera».

carroza cabalgata reyes magos
Foto: Crónica de Andalucía

Otra decisión que se ha llegado a tomar es cambiar el recorrido del cortejo de los Reyes Magos para usar un espacio más abierto. Es lo que han decidido hacer desde el Ayuntamiento de San Roque (Cádiz). 

El alcalde de dicho municipio, Juan Carlos Ruiz Boix, y la concejal de Fiestas y Tradiciones, María del Mar Collado, han mantenido una reunión en la que han acordado que la Cabalgata de Reyes Magos se haga por un recorrido alternativo, según han expresado en una nota de prensa posterior a la reunión.

Por su parte, en Cádiz se mantendrá el mismo recorrido. A través de una nota, la concejala de Cultura y Fiestas, Lola Cazalilla, asegura que están trabajando sin embargo en modificaciones adaptadas al contexto actual de pandemia como espacios amplios y recorridos de mayor extensión.

En la tacita de plata se suspendieron los actos oficiales de los Reyes Magos como la visita al hospital Puerta del Mar, y desde el Ayuntamiento se trabaja en una programación alternativa. «Nadie se verá privado, sobre todo ningún niño o niña, que son precisamente quienes más han sufrido este contexto, de poder ver a los Reyes», afirma Cazalilla. 

Otros lugares de Andalucía, como Alcalá de Guadaíra (Sevilla), afrontan sus planes y dispositivos especiales para las cabalgatas de SS.MM de Oriente. En todos los consistorios apuntan a la responsabilidad ciudadana como clave para disfrutar de tan bonito día. 

Más noticias

La Junta de Andalucía recorta en Jaén 81 plazas de Enfermería de la oferta de empleo público
Jaén

La Junta de Andalucía recorta en Jaén 81 plazas de Enfermería de la oferta de empleo público

26 de enero de 2023
El número de parados en Andalucía desciende un 6,9% respecto al pasado año según la EPA
Andalucía

El número de parados en Andalucía desciende un 6,9% respecto al pasado año según la EPA

26 de enero de 2023
Condena unánime al asesinato de un sacristán en Algeciras
Cádiz

Condena unánime al asesinato de un sacristán en Algeciras

26 de enero de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Jaén

La Junta de Andalucía recorta en Jaén 81 plazas de Enfermería de la oferta de empleo público

26 de enero de 2023
Andalucía

El número de parados en Andalucía desciende un 6,9% respecto al pasado año según la EPA

26 de enero de 2023
Cádiz

Condena unánime al asesinato de un sacristán en Algeciras

26 de enero de 2023
Andalucía

Los sindicatos califican de ‘paripé’ el acuerdo de la Junta con el Sindicato Médico andaluz

25 de enero de 2023
Andalucía

El Sindicato Médico (SMP) mantendrá la huelga indefinida en la atención primaría andaluza

25 de enero de 2023
Andalucía

El Gobierno de España garantiza la ejecución de la línea 3 del Metro de Sevilla

25 de enero de 2023

RRSS Crónica de Andalucía

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}