30 marzo 2023
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados

El paro sigue bajando en Andalucía pese a los malos augurios sobre la reforma laboral que lanzaba la derecha

Redacción Redacción
28 de julio de 2022
oferta formacion profesional andalucia

Foto: Junta de Andalucía.

Los malos augurios, catastrofistas, que lanzaba el Partido Popular y sus ‘think tank’ económicos sobre los efectos de la reforma laboral en el empleo no estaban en lo cierto, sino todo lo contrario. El paro ha bajado en Andalucía en 22.600 personas en el segundo trimestre del 2022, lo que supone un 2,92% menos que en el trimestre anterior en la región, hasta situarse el total de desempleados en 753.200 personas, según la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Ya en lo referido a creación de empleo en Andalucía, entre abril y junio la comunidad contabiliza 60.700 ocupados más respecto al trimestre anterior, lo que situó el total de ocupados en 3.278.500 personas. La cifra supone un aumento del 1,89% en la región.

En términos interanuales, el paro bajó en Andalucía en 114.900 personas respecto al segundo trimestre de 2021, lo que supone una bajada del 13,24%, mientras que el número de ocupados subió en 123.800 personas (3,92%) de abril a junio de este año respecto al mismo periodo de 2021. En este último segmento, Andalucía lidera dentro de las comunidades autónomas en términos absolutos.

A nivel nacional, el paro bajó en 255.300 personas entre abril y junio de este año, el mayor descenso para un segundo trimestre desde 2018, y el número de parados cayó por debajo de tres millones por primera vez desde 2008.

Por su parte, la ocupación aumentó en 383.300 puestos de trabajo entre abril y junio, un 1,91% respecto al trimestre anterior, aunque supone una cifra más baja del incremento de 464.900 de trabajadores que se registró hace un año.

Al finalizar junio, el número total de parados se situó en 2.919.400 personas y el de ocupados, en 20.468.000 personas, según se desprende de la EPA.

Andalucía, con un 18,68%, ocupa la tercera posición en este segundo trimestre en tasa de paro entre las comunidades autónomas, superada por la Ciudad Autónoma de Melilla (24,66%) y la de Ceuta. Le siguen Canarias (17,76%) y Extremadura (16,73%).

En términos absolutos, Andalucía es la quinta comunidad que más reduce su número de desempleados durante el segundo trimestre, tras bajar en 22.600 personas, un apartado que lidera Madrid (-59.700), seguida de Baleares (-54.400), Cataluña (-33.700) y Canarias (-29.600).

Ya en términos interanuales, Andalucía es segunda, después de Cataluña (118.000 menos). Si se compara con el año anterior, Andalucía sí que lidera en términos absolutos en el apartado de creación de empleo, con 123.800 ocupados más, seguida de Canarias, que suma en ese periodo 121.100 empleos, y Comunidad Valenciana, con 119.000 más.

De los 753.200 parados que recoge la EPA al cierre del segundo trimestre, un total de 339.200 son varones y 414.100 mujeres. En cuanto al total de ocupados, de los 3.278.500 ocupados andaluces, 1.835.100 son hombres y 1.443.400 mujeres.

La tasa de paro andaluza del 18,68% es 6,2 puntos superior a la nacional (12,48%). La tasa de desempleo femenina es 6,69 puntos mayor que la masculina en Andalucía. De esta forma, la tasa de paro masculino se sitúa en la comunidad en el 15,60% frente al 10,99% en el conjunto del país, mientras que la tasa de paro femenino es del 22,29%, 8,14 puntos más que la media nacional.

Por lo que respecta a la tasa de actividad, quedó establecida en el 56,80%, 1,91 puntos por debajo de la media nacional, que es del 58,71%. En este apartado, la tasa de actividad masculina se sitúa en Andalucía en el 62,63%, frente al 63,73% en España mientras que la tasa de actividad femenina está en 51,22%, 2,75 puntos menos que la media nacional (53,93%).

Granada y Cádiz siguen liderando la tasa de desempleo

Granada y Cádiz han sido las provincias andaluzas con mayor tasa de desempleo con un 22,18% y un 21,70% respectivamente. Le siguen Córdoba, con un 20,67%; Jaén sitúa su tasa en el 19,64%; Sevilla en el 17,89%; Málaga en el 17,76%; Almería en el 15,39%; y Huelva es la provincia con menor tasa (12,24%).

En cuanto a la tasa de actividad, la provincia andaluza que registra la tasa más elevada sigue siendo Almería, con un 61,31%. Por detrás se sitúan Granada (58,31%); Sevilla (57,59%); Málaga (56,97%); Huelva (56,77%); Cádiz (55,05%); Córdoba (55,02%) y Jaén (52,28%).

En datos absolutos, en Andalucía han sido Sevilla, Málaga y Cádiz las que ocupan las primeras posiciones en número de parados con 166.900, 145.200 y 125.700 parados, respectivamente.

Más noticias

Desarticulada en Jaén una organización criminal dedicada al tráfico internacional de drogas y blanqueo de capitales
Andalucía

Desarticulada en Jaén una organización criminal dedicada al tráfico internacional de drogas y blanqueo de capitales

29 de marzo de 2023
«Cuarto Milenio tiene más credibilidad que los informativos de Canal Sur»
Andalucía

«Cuarto Milenio tiene más credibilidad que los informativos de Canal Sur»

29 de marzo de 2023
CCOO denuncia un “tijeretazo brutal” en las contrataciones de personal en el SAS
Andalucía

CCOO denuncia un “tijeretazo brutal” en las contrataciones de personal en el SAS

29 de marzo de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Andalucía

Desarticulada en Jaén una organización criminal dedicada al tráfico internacional de drogas y blanqueo de capitales

29 de marzo de 2023
Andalucía

«Cuarto Milenio tiene más credibilidad que los informativos de Canal Sur»

29 de marzo de 2023
Andalucía

CCOO denuncia un “tijeretazo brutal” en las contrataciones de personal en el SAS

29 de marzo de 2023
Sevilla

La Guardia Civil desarticula en Sevilla a un grupo dedicado a robar catalizadores

28 de marzo de 2023
Andalucía

El PSOE-A no dará tregua al Gobierno de Juanma Moreno en el ‘caso emergencias’

28 de marzo de 2023
Andalucía

La oposición del Gobierno de Juanma Moreno clama contra una RTVA «propagandista»

28 de marzo de 2023

RRSS Crónica de Andalucía

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}