7 febrero 2023
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados

Transportistas andaluces llamados a secundar el paro nacional que comienza este lunes

Pedro Zárate Pedro Zárate
13 de noviembre de 2022
huelga transportes

Más del 60% de los transportistas andaluces, unos 24.000, son autónomos y pymes, según datos del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, y están llamados a secundar el paro nacional indefinido convocado a partir de la medianoche de este domingo por la Plataforma en Defensa del Transporte.

La Plataforma en Defensa del Transporte, la agrupación de autónomos y pequeñas empresas de transportistas de ámbito nacional que convocó el paro del pasado mes de marzo, anunció un nuevo paro indefinido a partir de la medianoche de este domingo.

Esta convocatoria llega después de que la Plataforma, tras analizar la situación actual del sector y las medidas aprobadas por el Gobierno en consenso con las organizaciones mayoritarias de transportistas, que componen el Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC).

Entre estas medidas, destaca la nueva ley para evitar que los transportistas trabajen a pérdidas o un nuevo paquete de 450 millones de ayudas directas, que se suman a las ya aprobadas en 2021 y en abril de 2022 como el descuento de 20 céntimos, la prohibición de que los conductores hagan la carga y descarga; la limitación a una hora de los tiempos de espera en las zonas de carga y descarga, el refuerzo de la inspección de transporte o las ayudas al abandono de la profesión.

Sin embargo, la Plataforma ha seguido denunciando el «incumplimiento» por parte de los cargadores (los clientes de los transportistas) de la ley que prohíbe trabajar a pérdidas en el sector, y señala al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana de desautorizar a la Guardia Civil a controlar y denunciar este incumplimiento.

Por ello, los delegados decidieron reanudar los paros, una decisión que se votó y que fue refrendada por los miembros de la Plataforma. «La Administración debe reaccionar rápido y afrontar lo que está por venir«, señaló Hernández en rueda de prensa, quien puso el acento en que los autónomos que integran el sector no tienen capacidad en estos momentos para afrontar el incremento de costes, que son un 30% superiores.

«Estamos pagando un 40% menos de salario a nuestros conductores, haciendo seguros que cubran lo mínimo imprescindible por no poder costear los importes que nos exigen», ha denunciado.

Para Hernández, los «pequeños desajustes» en el cumplimiento de las medidas acordadas con el Gobierno «son muertes laborales», y a este respecto ha cifrado entre 200 y 250 la cifra de empresas que se ven obligadas a cerrar cada mes.

«No tenemos tiempo. Cada día que pasa se producen tragedias empresariales, pero también familiares, porque está llegando a haber casos de suicidios», ha advertido.

En la ultima reunión entre las dos partes, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha recordado a los representantes de la Plataforma en Defensa del Transporte que en las próximas semanas se aprobará un plan de inspección para controlar que se cumplen las nuevas leyes en el sector respecto a precios, morosidad y carga y descarga.

Y, en este contexto, desde el Ministerio han pedido de nuevo a la Plataforma a recapacitar y desconvocar un paro que creen que «no beneficia a nadie», ni dentro ni fuera del sector, y que ha sido rechazado de forma unánime por la inmensa mayoría del sector del transporte y la logística, por la distribución, por la industria de la cadena agroalimentaria, así como por los representantes mayoritarios de patronal, sindicatos y asociaciones de autónomos.

Por su parte, Manuel Hernández, presidente de la Plataforma en Defensa del Transporte, ha señalado al término de la reunión que «de momento, el paro convocado a partir del próximo lunes «continúa».

La Plataforma ha pedido un aumento del número de inspectores, tanto del Ministerio como de las comunidades autónomas, así como un plan de inspección nuevo, que en los contratos de carga se elimine la imposibilidad de denunciar al cargador en determinadas situaciones, y que el importe de las sanciones sea «ejemplar», entre otras medidas, y todo bajo un acuerdo firmado y por escrito.

Más noticias

Los Presupuestos de Andalucía no saldrán adelante: ¿Habrá elecciones en primavera?
Andalucía

Juanma Moreno se posiciona en contra de eliminar el uso de la mascarilla en el transporte público

7 de febrero de 2023
Los presupuestos de Juanma Moreno dejan sin tranvía a toda la comarca del Aljarafe
Andalucía

El precio de la vivienda se dispara en Andalucía

7 de febrero de 2023
El alcalde de Sevilla destaca la ‘pujanza’ del sector aeroespacial en la ciudad
Política

Antonio Muñoz apela a que Sevilla va ‘lanzada’ y no debe ‘cambiar de entrenador’

7 de febrero de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Andalucía

Juanma Moreno se posiciona en contra de eliminar el uso de la mascarilla en el transporte público

7 de febrero de 2023
Andalucía

El precio de la vivienda se dispara en Andalucía

7 de febrero de 2023
Política

Antonio Muñoz apela a que Sevilla va ‘lanzada’ y no debe ‘cambiar de entrenador’

7 de febrero de 2023
Málaga

Valero pide que la alcaldesa de Marbella deje «su cargo público» ante el «goteo de noticias escandalosas»

6 de febrero de 2023
Jaén

El Gobierno de España redacta ya los dos proyectos de la autovía A-32 en la provincia de Jaén con una inversión de 212 millones de euros

6 de febrero de 2023
Andalucía

El PSOE asegura que Andalucía no entrará en recesión gracias a la inyección de 2.500 millones del Gobierno de España en SMI y pensiones

6 de febrero de 2023

RRSS Crónica de Andalucía

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}