23 junio 2025
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Deportes
  • Medio Ambiente
  • Salud
    • Bienestar
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Entrevistas
  • Cuchareando
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Deportes
  • Medio Ambiente
  • Salud
    • Bienestar
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Entrevistas
  • Cuchareando
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los pasajeros aéreos internacionales rozan en abril los 1,16 millones en Andalucía

Redacción Redacción
18 de mayo de 2024
Los pasajeros aéreos internacionales rozan en abril los 1,16 millones en Andalucía

Andalucía acumuló durante el pasado mes de abril un total de 1.157.765 pasajeros internacionales, una cifra que representa un aumento del 10,2% respecto al mismo mes del pasado año, y suma una cifra acumulada desde enero de 3.544.856 viajeros extranjeros, un 10,2% más que de enero a abril de 2023.

Esta buena tendencia también se refleja en el marco nacional, donde en abril aumentó de forma notable el número de pasajeros aéreos internacionales, que crecen un 8,8% interanual hasta alcanzar los 8,9 millones, según los datos publicados hoy por Turespaña.

De estos casi 9 millones, el 57,5% provino de dentro de la Unión Europea, experimentando un ascenso del 8,5%, mientras que el flujo procedente del resto del mundo, que supuso el 42,5% restante, aumentó un 9,1%. En el total del primer cuatrimestre, España ha recibido 28,7 millones de pasajeros internacionales, un 13,6% más que en el mismo cuatrimestre 2023.

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, valora positivamente “el crecimiento sostenido de pasajeros en el primer cuatrimestre, en consonancia con otros buenos datos del sector como el gasto turístico o el empleo, lo que en conjunto ofrece una radiografía dulce del turismo en estos primeros meses del año, un éxito que lejos de acomodarnos nos espolea para seguir trabajando por un mejor turismo”.

El ministro ha destacado, además, el “enérgico despegue de algunos de los mercados lejanos más importantes para nuestro país, lo que implica que España sigue posicionándose como un destino turístico de referencia para prácticamente cualquier región del mundo”.

Abril continúa la tendencia alcista ya que aumentaron los pasajeros emitidos hacia España desde todos los principales países emisores en relación a las cifras del mismo mes del 2023. Destacan este mes, don mercados de los considerados de amplio radio, Canadá y China, con valores superiores al 90%.

Reino Unido, con 1,9 millones de pasajeros internacionales, generó el 21,4% del total del flujo de llegadas a España en abril, registrando un avance interanual del 5,3%. Canarias fue el mayor receptor de llegadas, acaparando el 26,7% del total de pasajeros de origen británico. El 84,2% de los pasajeros británicos viajaron en una compañía de bajo coste, siendo Reino Unido el líder en llegadas en estas compañías, aportando el 28,4% del total.

Por su parte, la llegada de pasajeros desde Alemania se situó en abril en 1,2 millones (13,8% del total), aumentando un 4% respecto a abril de 2023. Los viajeros alemanes se dirigieron principalmente a Baleares (un 36,5%) y a Canarias (319,2% de los pasajeros). Como dato reseñable y como es habitual en este mercado, el 43,5% de los pasajeros alemanes viajaron en compañías tradicionales, siendo el mercado que lidera las llegadas en estas compañías (16,4% del total).

Desde Italia llegó el 9,9% del flujo de pasajeros recibidos en abril (878.451viajeros) registrando un crecimiento interanual del 14,4%, que benefició especialmente a Cataluña y la Comunidad de Madrid. El resto de principales comunidades recibieron más pasajeros que hace un año excepto Baleares. Entre los viajeros italianos prevaleció la elección de las compañías de bajo coste (83,4%) por encima de las tradiciones.

Francia, por su parte, emitió el 8,4% del total de pasajeros en abril (744.553 viajeros), mostrando una expansión del 6,8% que favoreció especialmente a Cataluña y Baleares. El 72,5% de los pasajeros franceses recurrieron a una CBC en sus vuelos, experimentando un crecimiento interanual del 5,0%.

Por último, desde Países Bajos llegaron el 5,1% del total de viajeros. Este mercado ha experimentado un crecimiento de 7,1% en abril y tuvo como principales destinos a Comunidad Valenciana, Cataluña y Andalucía, sumando conjuntamente el 58,7% de las llegadas. La gran mayoría de viajeros desde Países Bajos (75%) también optaron por las compañías de bajo coste para realizar sus vuelos.

Comunidades Autónomas de destino

Las seis principales comunidades receptoras, entre las que se encuentra Andalucía, acapararon una cuota de llegada del 96,7% y todas experimentaron aumentos en el cuarto mes del año. La mayor subida la registró Cataluña con un aumento interanual del 14,7%, mientras que Madrid fue la que más llegadas recibió, con algo más de 2 millones.

El aeropuerto de Adolfo Suárez Madrid-Barajas es el que más llegadas recibió en abril, con 2,01 millones, seguido del de Barcelona, con 1,7 millones, y el de Palma, con 1 millón. El mayor incremento interanual se dio en el aeropuerto de Sevilla, con un 31,9% respecto a los datos de abril del 2023.

Más noticias

Málaga avanza hacia convertirse en referente europeo en semiconductores con el centro IMEC
Málaga

Málaga avanza hacia convertirse en referente europeo en semiconductores con el centro IMEC

11 de junio de 2025
El Ministerio de Igualdad confirma un nuevo asesinato por violencia de género en Málaga
Málaga

El Ministerio de Igualdad confirma un nuevo asesinato por violencia de género en Málaga

9 de junio de 2025
El PSOE-A acusa a Moreno Bonilla de “traicionar” al sector productivo andaluz ante los aranceles de EE. UU.
Economía

El PSOE-A acusa a Moreno Bonilla de “traicionar” al sector productivo andaluz ante los aranceles de EE. UU.

26 de mayo de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Sociedad

El Gobierno lanza una estrategia nacional para combatir la desinformación sobre el cambio climático

23 de junio de 2025
Sociedad

El empleo mantiene su impulso en junio y marca un nuevo récord de afiliación a la Seguridad Social

17 de junio de 2025
Sociedad

La Seguridad Social supera por primera vez los 3 millones de afiliados extranjeros: uno de cada siete trabajadores es foráneo

16 de junio de 2025
Sociedad

Alerta amarilla por tormentas en Sevilla hasta el mediodía de este miércoles

11 de junio de 2025
Málaga

Málaga avanza hacia convertirse en referente europeo en semiconductores con el centro IMEC

11 de junio de 2025
Sociedad

La Virgen del Rocío regresa a su ermita tras una procesión de más de nueve horas por la aldea

9 de junio de 2025

RRSS Crónica de Andalucía

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Deportes
  • Medio Ambiente
  • Salud
    • Bienestar
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Entrevistas
  • Cuchareando