Continúan las reacciones a la información filtrada a través de Por Andalucía acerca de la normativa de la Junta para «privatizar la atención primaria» en la comunidad al permitir que empresas privadas «utilicen» hospitales del Servicio Andaluz de Salud (SAS) para realizar pruebas u operaciones «concertadas» con la sanidad pública.
Tras la reacción de partidos y sindicatos como PSOE o CCOO, el Sindicato de Enfermería, SATSE, en Andalucía ha solicitado a la consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Catalina García, una reunión para abordar el proyecto de Orden que tarifica los convenios y concierto del Servicio Andaluz de Salud (SAS) y que, entre otras medidas, prevé la privatización de las consultas de Atención Primaria.
En este sentido, SATSE ha remitido un escrito a Catalina García tras conocer el proyecto de Orden de la consejería de Salud y Consumo, para la actualización y desarrollo del sistema de presupuestación y tarifación de convenios y conciertos que suscribe el SAS para la prestación de asistencia sanitaria en centros sanitarios, y en cuya tramitación no se incluyó al Sindicato de Enfermería entre las entidades interesadas en el proceso de audiencia a pesar de ser la primera fuerza sindical de la Mesa Sectorial de Sanidad.
Así, en su escrito SATSE ha advertido a la consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía que vigilará y se opondrá, al igual que ha hecho siempre, a cualquier medida que suponga una privatización de servicios asistenciales en la Sanidad Pública andaluza.
Especialmente, el Sindicato de Enfermería marca una línea roja con la Atención Primaria, pues privatizar este servicio supondría apostar por un modelo destinado a priorizar el aspecto económico en detrimento de la calidad asistencial que se presta a la población y que, lejos de aportar soluciones, provocaría un empeoramiento de la coordinación entre niveles asistenciales, con el consecuente incremento del gasto.
En esta línea, la organización sindical pide a Catalina García que apueste por el mantenimiento y mejora de la sanidad pública, tal y como se ha requerido desde SATSE en todas y cada una de las mesas de negociación, considerando necesario e imprescindible un aumento tanto del presupuesto como de las plantillas de los profesionales sanitarios para así poder dar cobertura total a los andaluces sin tener que recurrir a conciertos con la sanidad privada, y conseguir la sostenibilidad del Sistema Sanitario Público Andaluz.
Es por ello que desde SATSE, apelando al carácter negociador y conciliador del que hace gala la consejera de Salud, se ha solicitado una reunión para conocer con todo detalle el desarrollo y propuesta que se está generando de la Consejería de Salud y Consumo relacionados con este tema, trasladarle personalmente las propuestas del sindicato y consensuar cualquier tipo de medida siempre que redunde en beneficio asistencia sanitaria y el mantenimiento de una Sanidad Pública, gratuita y universal andaluza sin necesidad de recurrir a derivaciones a la sanidad privada.
Concentración
Profesionales del servicio de Urgencias del Hospital Virgen de Valme de Sevilla se concentraron, convocados por el Sindicato de Enfermería, SATSE, para exigir a la dirección del Hospital de Valme que tome medidas inmediatas ante la situación de colapso que sufre este servicio el cúal está registrando una afluencia media de 450 pacientes en los últimos días y picos de hasta 530.
Tal y como detalla el Sindicato de Enfermería, esta afluencia de pacientes está provocando que las salas de observación, tanto la A (OBS) como B (PIN) se están ocupando incluso por encima de su capacidad, teniendo que habilitar otros espacios para la atención de los pacientes, como sala de espera de polivalente (PON) y sala de espera de trauma (PUN).
En la misma línea, SATSE explica que esta circunstancia provoca que la dotación de enfermería, que ya de por si está mermada puesto la ratio enfermera/paciente es mayor a las recomendadas, se ve todavía aún más sobrecargada y estresada.