15 julio 2025
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Deportes
  • Medio Ambiente
  • Salud
    • Bienestar
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Entrevistas
  • Cuchareando
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Deportes
  • Medio Ambiente
  • Salud
    • Bienestar
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Entrevistas
  • Cuchareando
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Feria de Sevilla volverá a su formato tradicional

Redacción Redacción
26 de abril de 2024
La Feria de Sevilla volverá a su formato tradicional

La Feria de Abril recuperará el ‘Lunes del Pescaíto’ en 2025 tras conseguir un respaldo del 52% en la consulta ciudadana impulsada por el Ayuntamiento de Sevilla y cuyos resultados, «refrendados por un notario», se han dado a conocer en la tarde de este jueves en una rueda de prensa celebrada en el Consistorio, tan sólo media hora después de que se cerrara el plazo, abierto durante tres días, y en la que han participado 106.791 sevillanos y titulares de casetas y carruajes, lo que ha supuesto casi un 20% del censo (18,27%) y casi 66.000 votantes más que en 2016, en la anterior consulta popular acerca del formato.

📊 Resultados de la Consulta popular sobre el modelo de la Feria, firmados ante notario:

➡️ 52 %: Se decanta por el modelo tradicional (de lunes a domingo)

➡️ 48 %: Prefiere el modelo actual (de sábado a sábado)

🗳️ Participación: 106.791 ciudadanos, más del doble que en 2016. pic.twitter.com/1TQEDeWBC0

— Ayuntamiento de Sevilla (@Ayto_Sevilla) April 25, 2024

Sobre la mesa había dos opciones: mantener el actual modelo, de sábado a sábado, o el antiguo, de lunes a domingo. Estaban llamados a votar 581.334 sevillanos mayores de edad y empadronados en la ciudad a fecha 29 de febrero de 2024 y 2.931 titulares de casetas y carruajes, siempre que constaran en los registros oficiales de la delegación de Fiestas Mayores y no figurasen en el padrón.

La opción del lunes ha obtenido 55.435 apoyos, mientras que la otra ha logrado 51.356. La inmensa mayoría de los participantes en la consulta (99,6%) se ha correspondido con empadronados en Sevilla.

El delegado de Fiestas Mayores, Manuel Alés, ha calificado la consulta de «histórica» y, si bien no era jurídicamente vinculante, «políticamente sí lo es para este Ayuntamiento». Con esa participación y con esa diferencia respecto a 2016 (40.659 votos), «los resultados están más que legitimados».

Con todo, ha sido una consulta no exenta de polémica desde el primer momento. La votación se ha desarrollado mediante el portal ‘consultaferia.sevilla.org’, tras la obtención de un código, y de forma presencial en puntos habilitados en los once distritos. Precisamente, la vía telemática ha sido, desde el inicio, objeto de controversia por los «fallos persistentes» –en las dos primeras horas la página se bloqueó «ante la solicitud masiva de votos»– y por la forma de registro.

En este sentido, Facua ha denunciado al respecto un «cúmulo de irregularidades», puesto que según la organización de consumidores y usuarios, «bastaba con conocer el DNI y la fecha de nacimiento de una persona para suplantarla». La coalición Con Podemos-Izquierda Unida también ha pedido que se suspendiera la consulta «por alto riesgo de adulteración».

Desde el Ayuntamiento, en cambio, han defendido en todo momento el sistema informático de base utilizado en la misma ya que «es la plataforma de que dispone el Consistorio desde 2016», pero «con más medidas de seguridad». «La única diferencia que existe, desde el punto de vista del control del posible fraude, es que en aquella ocasión desde un mismo móvil se podía votar tres veces, y ahora, sólo una».

Las críticas también han llegado desde las filas del Grupo municipal socialista por las «maniobras» del conjunto del gobierno local para «manipular» el resultado de la consulta, «al trasladar el festivo del miércoles al martes de Feria», extremo desmentido por el Consistorio, que ha remarcado estos días el «éxito rotundo en participación» y el desarrollo «con la más absoluta transparencia, en un proceso limpio y democrático».

Desde el Gobierno municipal se ha insistido, además, en la idea de que se trataba de una consulta, «no un referéndum», marcada por un proceso «totalmente legal y fiscalizado por funcionarios públicos», que respondía a una promesa electoral, así como el hecho de que sería «vinculante»; eso sí, este cambio en el modelo requerirá una modificación de las ordenanzas y su aprobación por mayoría simple.

División

El asunto ha divido tanto a los feriantes, a título particular, como a los diversos sectores económicos. Así, mientras, los hoteleros apostaban por el formato actual, con dos fines de semana de farolillos, «para atraer al mayor número de turistas posible», los hosteleros consideraban que este modelo es «más perjudicial» ya que se sólo concentra la oferta en puntos muy concretos de la ciudad: los más próximos al Real de Los Remedios.

El alcalde se posicionaba al respecto días atrás: «A mí me parece un poquito larga, pero sé que hay partidarios de este modelo largo; ahora tenemos la oportunidad de decidirlo entre todos», señalaba a los medios cuestionado por este asunto.

La pregunta ha tenido lugar justo la semana después de Feria, tal y como estaba previsto, y una vez que se conocía que el impacto económico era de más de mil millones de euros y se recibía un millón de visitantes más que en 2023. En total, 3.146.698 personas pasaban por la Feria en esta edición y Tussam transportaba un 11% más de viajeros, según datos proporcionados por el Consistorio.

El actual modelo de la Feria se implantó en 2017 como resultado de una consulta popular que fue respaldada por la mayoría de sevillanos el año anterior, tras ser propuesta por el entonces alcalde de Sevilla, Juan Espadas. En aquella ocasión, obtuvo un respaldo del 61,8%, si bien sólo participó el 6,91% de los sevillanos que tenían derecho a ello.

Más noticias

España se prepara para un verano récord en las carreteras: más de 100 millones de desplazamientos previstos
Sociedad

España se prepara para un verano récord en las carreteras: más de 100 millones de desplazamientos previstos

1 de julio de 2025
Mario Jiménez exige a Moreno Bonilla que condene el acoso machista a María Márquez y los ataques a sedes socialistas
Sevilla

Mario Jiménez exige a Moreno Bonilla que condene el acoso machista a María Márquez y los ataques a sedes socialistas

25 de junio de 2025
El Gobierno adapta el Ingreso Mínimo Vital a lectura fácil para garantizar el derecho a entender
Sociedad

El Gobierno adapta el Ingreso Mínimo Vital a lectura fácil para garantizar el derecho a entender

25 de junio de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Sociedad

España se prepara para un verano récord en las carreteras: más de 100 millones de desplazamientos previstos

1 de julio de 2025
Sevilla

Mario Jiménez exige a Moreno Bonilla que condene el acoso machista a María Márquez y los ataques a sedes socialistas

25 de junio de 2025
Sociedad

El Gobierno adapta el Ingreso Mínimo Vital a lectura fácil para garantizar el derecho a entender

25 de junio de 2025
Sociedad

Crisis en la Hermandad de la Macarena: disculpas oficiales, dimisiones y un cabildo extraordinario a la vista

24 de junio de 2025
Sociedad

El déficit comercial español cae un 16,6% en abril impulsado por la mejora del saldo energético

24 de junio de 2025
Sociedad

El Gobierno lanza una estrategia nacional para combatir la desinformación sobre el cambio climático

23 de junio de 2025

RRSS Crónica de Andalucía

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Deportes
  • Medio Ambiente
  • Salud
    • Bienestar
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Entrevistas
  • Cuchareando