27 enero 2023
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados

La operación minera supuso el 1,2% del empleo total de la provincia de Huelva en 2021

Redacción Redacción
14 de diciembre de 2022
Actividad Minas Riotinto Huelva

Foto: Wikipedia

Según los datos manejados por la empresa Atalaya Mining, sus operaciones mineras  en la Mina de Riotinto (Huelva) generaron un total de 2.355 empleos en el territorio y un valor añadido bruto de 305 millones de euros en el pasado año 2021

Atalaya Mining, en una nota de prensa recogida por Europa Press, ha querido destacar que invirtió cerca de 800.000 euros en acciones de responsabilidad social en la comarca de la Cuenca Minera.

La compañía ha hecho ese balance con la publicación del Estudio de Impacto Socioeconómico de la actividad de la Mina de Riotinto, el primero realizado con el objetivo de evaluar la repercusión de la operación en su entorno más cercano.

Atalaya Mining ha querido apuntar que este ejercicio se enmarca en su política de Sostenibilidad y sus resultados «servirán para establecer nuevos objetivos que incrementen la repercusión positiva en el territorio, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible», según reza la nota de prensa. 

La empresa ha apuntado que también destacan los datos del empleo total generado por la operación minera, que supone el 1,2% del total de la provincia de Huelva en 2021, toda vez que subraya que «hay que tener en cuenta que por cada empleo directo generado se crearon seis adicionales en el resto del tejido productivo del territorio».

Concretamente, el informe detalla 485 empleos directos (318 empleos equivalentes a tiempo completo en la comarca minera), 1.361 indirectos y otros 676 inducidos, ascendiendo el total a 2.355 puestos de trabajo; datos que revelan la capacidad tractora de la mina en la provincia. Este empleo, sólo en términos de salarios, supone más de 60 millones de euros anuales.

Respecto a los sectores con más impacto sobre el empleo derivados de la actividad de Riotinto, más allá de la propia industria extractiva en la que se han mantenido casi mil empleos entre directos y auxiliares, destaca el comercio al por mayor y al por menor (300 empleos), las actividades administrativas y los servicios auxiliares (200), el transporte y almacenamiento (150) o las actividades profesionales, científicas y técnicas (100).

El director general, Enrique Delgado, ha destacado que Atalaya tiene «el objetivo es contribuir al desarrollo de los territorios donde operamos, participando en la mejora de las condiciones de vida de las personas desde una perspectiva de responsabilidad social», así como que el estudio manifiesta «la importancia de la actividad de Atalaya Mining en la provincia de Huelva».

«Contribuimos a la creación de un empleo estable y de calidad, no solo de manera directa sino también en otros sectores, y también contribuimos a dinamizar la economía local y regional a través del impulso de empresas auxiliares que incrementan su cifra de negocio gracias a la creación de sinergias en la zona», ha apuntado Delgado.

En este sentido, la actividad de Atalaya genera un 2,9% del Valor Añadido Bruto (VAB) total de la provincia de Huelva, alcanzando los 305 millones de euros en 2021. Con los datos desglosados, 183 millones son directos, 82 indirectos y algo más de 40 millones de euros inducidos.

Además, casi la mitad (47,9%) de las compras que realiza la compañía para el desarrollo de su actividad se concentran en la provincia de Huelva, mientras que las adquisiciones procedentes de otros proveedores andaluces alcanzan el 11,8%. Solo el 7,4% de los suministros procede del mercado exterior.

La actividad de Atalaya Mining también tiene una repercusión socioeconómica en el ámbito impositivo, «contribuyendo a las arcas públicas con más de 35 millones de euros en impuestos, de los que 435.000 corresponden al pago de tributos locales y más de 5,6 millones de euros en impuestos ligados al empleo directo».

De otro lado, la compañía ha destacado que el impacto en el entorno de la actividad de Atalaya Mining «también se pone de manifiesto en su compromiso con el desarrollo económico, social y ambiental de los municipios que integran la Cuenca Minera a través de las inversiones que realiza con su Fundación».

Concretamente, en 2021 la compañía destinó casi 800.000 euros al impulso de acciones de apoyo y cooperación, destacando los ámbitos de desarrollo local y educación (379.000 euros), salud, medioambiente y deportes (234.000 euros), cultura, patrimonio y tradiciones (143.000 euros) y actividades de apoyo social (35.000 euros), que en total sumaron 791.769 euros de inversión.

Una partida que, según señala, «muestra el firme compromiso de la compañía con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por Naciones Unidas en la Agenda 2030«. 

Analizando esta inversión por ODS, las acciones llevadas a cabo se corresponden principalmente con los objetivos número 3) Salud y Bienestar (20,9%), 8) Trabajo decente y crecimiento económico (19,3%), 10) Reducción de las desigualdades (14,7%) y 4) Educación de calidad (10,8%).

El informe ‘Estimación del impacto socioeconómico generado por la actividad del Proyecto Riotinto-Atalaya Mining’ ha sido elaborado por la consultora externa Sintering y está disponible para su descarga en su página web.

Más noticias

Doble golpe al narcotráfico en la provincia de Cádiz
Huelva

La Policía Nacional detiene ‘in fraganti’ a 6 narcotraficantes mientras alijaban en Huelva

23 de enero de 2023
Grúas Puerto Huelva
Andalucía

Andalucía bate su récord de exportación

19 de enero de 2023
El exceso de potencia contratada a las compañías eléctricas infla las facturas hasta 1000 millones de euros al año
Andalucía

El exceso de potencia contratada a las compañías eléctricas infla las facturas hasta 1000 millones de euros al año

19 de enero de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Jaén

La Junta de Andalucía recorta en Jaén 81 plazas de Enfermería de la oferta de empleo público

26 de enero de 2023
Andalucía

El número de parados en Andalucía desciende un 6,9% respecto al pasado año según la EPA

26 de enero de 2023
Cádiz

Condena unánime al asesinato de un sacristán en Algeciras

26 de enero de 2023
Andalucía

Los sindicatos califican de ‘paripé’ el acuerdo de la Junta con el Sindicato Médico andaluz

25 de enero de 2023
Andalucía

El Sindicato Médico (SMP) mantendrá la huelga indefinida en la atención primaría andaluza

25 de enero de 2023
Andalucía

El Gobierno de España garantiza la ejecución de la línea 3 del Metro de Sevilla

25 de enero de 2023

RRSS Crónica de Andalucía

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}