27 enero 2023
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados

La reforma laboral del Gobierno provoca la bajada del desempleo en Andalucía

Redacción Redacción
3 de noviembre de 2022
Grúas Puerto Huelva

Foto: Wikipedia

El número de desempleados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo INEM) en Andalucía ha bajado en 18.736 personas durante octubre, lo que implica un descenso del 2,40%, que sitúa en 760.546 la cifra total de los registrados en los servicios públicos de empleo, según los datos facilitados este jueves por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Con esta cifra, Andalucía es la comunidad con mayor descenso del paro en términos absolutos durante octubre, seguida de Cataluña (6.322 parados) y Extremadura (2.670), y teniendo en cuenta que diez regiones han registrado bajadas en el desempleo durante este mes.

En términos interanuales, el paro ha bajado en 48.864 personas en el décimo mes de 2022 en Andalucía, lo que representa una bajada de 6,04% respecto al mismo mes del año anterior.

A nivel nacional, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) bajó en 27.027 desempleados en octubre en relación al mes anterior (-0,9%), su mayor retroceso en este mes dentro de la serie histórica, gracias, sobre todo, al comportamiento del sector servicios y de la agricultura.

Tras esta caída, que pone fin a tres meses consecutivos de ascensos, el número total de desempleados se situó al finalizar octubre en 2.914.892, su menor cifra en un mes de octubre desde 2008, según datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Octubre es un mes en el que suele subir el desempleo por el fin de la campaña de verano. Desde el inicio de la serie histórica comparable en 1996, el paro ha aumentado siempre en octubre salvo en 2021, cuando bajó en 734 personas, mucho menos de lo que ha descendido en octubre de 2022. Echando la vista más atrás, la de octubre de este año sería la segunda bajada del paro en 46 años tras la registrada en 2021.

Analizado por sectores, se observan descensos del desempleo en todos los sectores en Andalucía, especialmente en servicios, con 10.123 parados menos, seguido de agricultura (-6.828), construcción (-2.026) e industria (-762). Mientras, el colectivo sin empleo anterior aumenta en 1.003 personas.

Por sexos, de los 760.546 desempleados registrados el pasado mes en Andalucía, la mayor parte fueron mujeres, con 458.565 desempleadas, mientras que 301.981 fueron hombres.

En octubre, el desempleo ha bajado en todas las provincias. El descenso ha sido mayor en Almería (-5.519), seguida de Huelva (-3.659), Sevilla (-3.322), Cádiz (-1.889), Córdoba (-1.755), Granada (-1.320), Jaén (-731) y finalmente Málaga (-541).

También en términos interanuales el paro ha bajado en todas las provincias, liderado por Málaga (-13.731), seguida de Cádiz (-10.367), Sevilla (-8.859), Huelva (-6.093), Granada (-3.711), Jaén (-2.271), Córdoba (-2.095) y Almería (-1.737).

El paro registrado entre los extranjeros bajó en octubre en Andalucía en 4.064 desempleados (-6,64%) respecto al mes anterior, hasta situarse el total de inmigrantes en desempleo en 57.168 –de estos 18.656 de países comunitarios y 38.512 del resto–, con un descenso de 3.207 parados en el último año (-5,31%).

El paro registrado subió en octubre en siete comunidades autónomas, especialmente en Comunidad Valenciana (+3.050 desempleados), Castilla y León (+1.756 parados) y Asturias (+850 desempleados), y bajó en diez regiones.

En lo que respecta a la contratación, el número total de contratos registrados en octubre en Andalucía ha sido de 321.734, lo que representa un descenso en términos absolutos de 2.670 contratados respecto al mes anterior y relativo de un -0,82%, mientras que en términos interanuales ha habido una reducción de 102.912 contratos, un 24,23% menos.

La contratación mensual ha subido en tres las provincias. El aumento lo lidera Hueva, con 7.568 más, seguida de Córdoba, con 2.578 más y Almería, con 2.050; mientras, desciende en Sevilla, con -7.015; Cádiz, con -3.371; Granada, con -2.820; Málaga, con -1.011 y Jaén, con 649 menos.

En la contratación interanual, por su parte, ha descendido en todas las provincias, principalmente en Sevilla, con 17.747 contratos menos (-17,66%); Cádiz, con 17.385 (-34,93%); Córdoba, con 14.517 (-30,94%); Málaga, con 14.423 (-20,17%); Huelva, con 12.009 (-27,99%); Granada, con 10.734 (-26,34%); Jaén, con 9.218 (-28,72%); y Almería, con 6.879 menos (-17,10%).

Del número total de contratos registrados en octubre en Andalucía, 321.734, un total de 173.166 fueron contratos temporales, el 53,82% del total, y el resto, 148.568 fueron indefinidos, el 46,17% del total.

Más noticias

Grúas Puerto Huelva
Andalucía

Andalucía bate su récord de exportación

19 de enero de 2023
El exceso de potencia contratada a las compañías eléctricas infla las facturas hasta 1000 millones de euros al año
Andalucía

El exceso de potencia contratada a las compañías eléctricas infla las facturas hasta 1000 millones de euros al año

19 de enero de 2023
Málaga acogerá uno de los primeros centros del sur europeo de GlobalLogic, filial de Hitachi
Economía

Málaga acogerá uno de los primeros centros del sur europeo de GlobalLogic, filial de Hitachi

16 de enero de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Andalucía

Ángeles Muñoz, la ‘china’ en los zapatos de Juanma Moreno y Elías Bendodo

27 de enero de 2023
Andalucía

Algeciras despide al sacristán asesinado

27 de enero de 2023
Andalucía

Antonio Muñoz aspira a la mayoría absoluta en Sevilla

27 de enero de 2023
Jaén

La Junta de Andalucía recorta en Jaén 81 plazas de Enfermería de la oferta de empleo público

26 de enero de 2023
Andalucía

El número de parados en Andalucía desciende un 6,9% respecto al pasado año según la EPA

26 de enero de 2023
Cádiz

Condena unánime al asesinato de un sacristán en Algeciras

26 de enero de 2023

RRSS Crónica de Andalucía

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}