1 diciembre 2023
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Medio Ambiente
  • Deportes
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Entrevistas
  • Viajar
  • Cuchareando
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Medio Ambiente
  • Deportes
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Entrevistas
  • Viajar
  • Cuchareando
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados

La autoimpugnación popular

Redacción Redacción
1 de octubre de 2023
La autoimpugnación popular

EDITORIAL

A palabras necias oídos sordos. Algo parecido al viejo refrán debió pasar por la cabeza del presidente del Gobierno en funciones para decidir no darse por interpelado por un fallido aspirante a presidente de la nación que, a su vez, no daba crédito ante el despropósito de verse -como él mismo afirmaba- protagonista de una especie de Club de la Comedia, más que de una sesión de investidura.

Eso, o quién lo sabe, dando por buena la sobrada actitud de autoconfianza que se le presupone, el líder de los socialistas quizás fue aún más allá en sus reflexiones y recordó la famosa cita de Mark Twain, para evitar descender a un nivel donde pudieran ganarle por determinada experiencia.
Cualquiera que fuese el motivo que llevara a Pedro Sánchez finalmente a no asumir en primera persona el proceso que concluye -o debe concluir- con la elección del jefe del ejecutivo español, la cuestión es que esta decisión le granjeó no pocas críticas.

Transcurrieron solo unos segundos desde la aparición de Oscar Puente, exalcalde y actual diputado en las Cortes por Valladolid, en el atril de la tribuna del Congreso cuando analistas y líderes de opinión -por descontado, la oposición en funciones- se apresuraban a dejar atrás años de improperios e insultos que han marcado uno de los periodos más crispados de la política nacional, para afirmar que este hecho simbolizaba la degradación institucional del momento.

Con el foco ya puesto en tal ofensa, quedaba absolutamente difuminado a su vez lo acaecido durante los días previos: la llamada del Partido Popular -FAES mediante- a la ciudadanía a tomar las calles contra un presunto acuerdo no acordado. O la insistente llamada por parte de destacados dirigentes populares, como el propio presidente de la Junta de Andalucía, a la insurrección de las filas socialistas ante su líder. Ni una cosa ni la otra consiguieron evitar lo que fue, de hecho, la crónica de una muerte anunciada.

“De ganador a ganador”, el interlocutor socialista asumió un durísimo cuerpo a cuerpo contra el líder popular Núñez Feijóo y se afanó, al más puro estilo Intxaurrondo, en evidenciar las contradicciones de su opositor una a una, empezando por la que le llevaba a aspirar legítimamente a la presidencia del gobierno a pesar de no contar con la mayoría parlamentaria y negársela por la vía de los hechos a él mismo en el consistorio vallisoletano.

Y es que son, precisamente, esas permanentes discordancias las que atrapan actualmente a los populares en la difícil convivencia de dos almas por momentos incompatibles, o en la necesidad de hacer compatibles mensajes y discursos que difícilmente encajan.

Es la evidencia del legado de un partido que en la oposición se echa a la calle a recoger firmas o a manifestarse y, sin despeinarse, cuando gobierna amordaza las protestas de la ciudadanía y los colectivos contra sus políticas con una Ley Orgánica. Es la hemeroteca de un partido que hoy clama por la igualdad pero que cuando esta avanza a través de leyes, recurre una tras otra al Tribunal Constitucional. Es la paradoja de llamarse constitucionalista y bloquear el cumplimiento de la Carta Magna en cuestiones tan esenciales para el normal funcionamiento de una democracia consolidada como la renovación de órganos constitucionales. Es el contrasentido de un partido que cree firmemente en el sistema económico del libre mercado pero que, cuando gobiernan otros, apela al más insólito de los intervencionismos por parte del Estado. Es un querer ser y no poder o un poder ser y no querer que tiene relación directa con la negativa a renunciar a su ala ultraconservadora ya escindida de facto.

Este proceso de autoimpugnación en el seno del Partido Popular trasciende a otros niveles de su estrategia política como el propio liderazgo, cobrándose víctimas pasadas, como Pablo Casado o inminentes, como el propio Núñez Feijóo. En el horizonte andaluz también asoma estos días una contrariedad, la de un presidente autonómico cuyo principal acierto, la moderación, lo elevó a gobernar con mayoría absoluta su comunidad, pero que estos días se ve abocado a competir en el radical terreno que le impone una seductora plaza, Madrid.

Más noticias

VOX, un paréntesis mortal para la igualdad
Opinión

VOX, un paréntesis mortal para la igualdad

29 de noviembre de 2023
Amanece un nuevo gobierno, que no es poco
Opinión

Amanece un nuevo gobierno, que no es poco

17 de noviembre de 2023
Que España se rompe
Opinión

Que España se rompe

11 de noviembre de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Andalucía

El Defensor del Pueblo Andaluz pide “no asumir como normal lo inaceptable”

1 de diciembre de 2023
Andalucía

Zapatero recibirá el Premio 4D de la Fundación Andalucía, Socialismo y Democracia

1 de diciembre de 2023
Andalucía

Vicente Granados, CEO de Instituto Español, se alza con el XXVII Premio Emprendedor del Año de EY por Andalucía, Extremadura, Ceuta y Melilla

1 de diciembre de 2023
Andalucía

Las españolas trabajan más de un mes gratis al año por la brecha salarial con los hombres

30 de noviembre de 2023
Economía

Málaga, centro en ciberseguridad de Google en Europa

30 de noviembre de 2023
Sevilla

Dos Hermanas aborda sus desafíos turísticos desde la sostenibilidad y la innovación

30 de noviembre de 2023

RRSS Crónica de Andalucía

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Medio Ambiente
  • Deportes
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Entrevistas
  • Viajar
  • Cuchareando
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}