23 septiembre 2023
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Archivo Histórico Provincial de Jaén expone el paso de Cervantes por la provincia

Redacción Redacción
27 de abril de 2022
Estatua de Miguel de Cervantes

Foto: Wikipedia

Con motivo de los fastos en relación con la celebración del Día Internacional del Libro, el Archivo Histórico Provincial de Jaén vuelve a organizar una exposición donde se podrán ver documentos de su fondo que fueron firmados por el propio Miguel de Cervantes Saavedra, autor del inmortal Don Quijote de la Mancha. 

Un total de cuatro legajos forman parte de la vista, fechados en marzo de 1592 en la ciudad de Jaén y con la firma del insigne escritor, cuando ejercía de comisario de galeras y procuraba la compra de trigo y cebada en tierras jiennenses. En los documentos, Cervantes delega dicha labor a Pedro Núñez de Ayala y Diego López Delgadillo.

Para el delegado territorial de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía, Jesús Estrella, estos documentos tienen un carácter único y que forman parte del patrimonio cultural e histórico tanto de Jaén como del resto de España, Así lo ha señalado tras visitar la muestra en el centro ubicado en el antiguo convento de Santo Domingo. 

Jaén es provincia cervantina, tanto porque la visitó tan insigne escritor, como porque la citó en alguna de sus obras. El 1 de octubre de 1591, el Proveedor General de las Galeras de España, estando en el Puerto de Santa María, dio comisión a Diego de Ruy Sáenz y a Miguel de Cervantes Saavedra, como dos personas de confianza, habilidad y competencia; para que en el Obispado de Jaén y en otras partes de Córdoba, Granada, Málaga y Cádiz comprasen trigo, cebada, habas y garbanzos, productos con los que en el Puerto de Santa María, Málaga y Antequera se fabricaba bizcocho para la provisión de las galeras reales.

Hasta 60.000 fanegas de estos alimentos debían adquirir en conjunto según el encargo. Para ello visitó Pegalajar, La Guardia, Andújar, Úbeda, Baeza, Marmolejo, Cambil, Huelma, Albanchez, Bedmar, Torres, Jódar, Mengíbar, Jabalquinto, Linares, Vilches, Ibros, Santisteban del Puerto, Solera, Cabra, Bailén, Cazalilla, Villanueva de Andújar, Lahiguera, Arjona, Porcuna, Arjonilla, Lopera, Torredonjimeno, Torredelcampo, Jamilena, Martos, Villardompardo, Begíjar, Campillo, El Mármol, Rus, Canena, Iznatoraf, Villanueva del Arzobispo, Villacarrillo y La Manchuela.

Para pagarlo, el rey Felipe II había mandado proveer 200.000 ducados, que no habían llegado aún, por lo que el abono se había de comenzar con certificaciones de la cantidad que a cada uno se tomaba y del precio que se le había de pagar, lo que no debió ser del agrado de quienes se veían obligados a contribuir forzosamente con la armada.

Al ser muchas las tareas encomendadas y urgente la necesidad de los aprovisionamientos, los dos comisarios no podían con tanta ocupación, por lo que hubieron de delegar su labor. Las fechas clave en las que se constata la presencia en la ciudad de Jaén del autor de El Quijote son el 14, 18, 23 y 31 de marzo de 1592.

En ellas, Miguel de Cervantes se personó en el despacho de Pedro Núñez de Ayala, escribano del número de Jaén, y fue delegando parte de la comisión que traía para tal recaudación a Diego López Delgadillo, a Cristóbal Pizarro y a Antón Caballero, con la indicación expresa de que con aquellos que fuesen rebeldes, rompiesen puertas y candados, recogiendo el trigo y cebada donde estuviese.

Cuatro poderes que se validaron con cuatro firmas, hechas de puño y letra por don Miguel de Cervantes, con b, otorgadas ante un escribano público que dio fe de su presencia en la ciudad de Jaén en esas fechas.

Llama la atención un Cervantes con b, escrito por él mismo. La razón, como ha explicado Carlos Alvar, era que no había normas ortográficas y que la b y la v se utilizaban según la voluntad de quien tomaba la pluma y Cervantes firmó siempre con b. No fue hasta el siglo XVIII, cuando la Academia fijó las normas y se siguió una tradición de poner después de la r o la l una v.

En esta ocasión, el citado documento, está acompañado por una selección de ejemplares del Quijote, realizada por artesanos jiennenses que, a partir de ediciones comerciales, presentan encuadernaciones singularizadas.

Estas siete obras se han hecho bajo la coordinación de los impresores y encuadernadores Luis Jaén Varela, Francisco Godino Sánchez, Antonia Cruz Linares y Francisco López Bellido. Los citados maestros se dedican a transmitir a las nuevas generaciones el arte de la encuadernación artística.

Encuadernaciones de obras de diferentes tamaños, hechas en piel, natural o tintada, con incisiones, con incrustaciones en madera y con relieves repujados y policromados, o medias encuadernaciones con piel y papel marmoleado, incisiones doradas en los lomos o, incluso, ilustraciones en los cortes.

Encuadernaciones artísticas realizadas posteriormente sobre ediciones comerciales que dan un valor añadido a la esencia literaria del texto. La mayoría de ellas, están protegidas por cajas de cartón forradas en tela o también en papel marmoleado.

Se puede disfrutar de estos documentos destacados hasta el 29 de abril en horario habitual del Archivo Histórico Provincial: de lunes a viernes de 9,00 a 14,00 horas y fines de semana y festivos de 10,30 a 13,30 horas.

Más noticias

Jaén acoge hasta el domingo la XV Feria de la Caza y la Pesca, con 70 empresas expositoras 
Jaén

Jaén acoge hasta el domingo la XV Feria de la Caza y la Pesca, con 70 empresas expositoras 

22 de septiembre de 2023
pleno confederacion hidrografica guadalquivir
Andalucía

La CHG finalizará la campaña de riego cumpliendo con la dotación comprometida en abril

21 de septiembre de 2023
ugt andalucia plan empleo jaen sequia
Jaén

UGT reclama un plan de empleo especial para Jaén ante la dramática situación de sequía

20 de septiembre de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Jaén

Jaén acoge hasta el domingo la XV Feria de la Caza y la Pesca, con 70 empresas expositoras 

22 de septiembre de 2023
Andalucía

Aumentan en agosto un 1,7% las pernoctaciones hoteleras en Andalucía

22 de septiembre de 2023
Huelva

Publicado el anuncio de contratación de asistencia técnica para el desdoble del túnel de San Silvestre

22 de septiembre de 2023
Andalucía

Diputaciones y Junta acuerdan cofinanciar obras con cargo al Programa de Fomento de Empleo Agrario

21 de septiembre de 2023
Andalucía

Andalucía suma el segundo mejor registro histórico en exportaciones en los primeros siete meses de 2023

21 de septiembre de 2023
Andalucía

La CHG finalizará la campaña de riego cumpliendo con la dotación comprometida en abril

21 de septiembre de 2023

RRSS Crónica de Andalucía

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}