23 junio 2025
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Deportes
  • Medio Ambiente
  • Salud
    • Bienestar
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Entrevistas
  • Cuchareando
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Deportes
  • Medio Ambiente
  • Salud
    • Bienestar
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Entrevistas
  • Cuchareando
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados

La cotización de la vacunas que nos van a proteger tienen tendencia a la baja

Redacción Redacción
14 de diciembre de 2020

Tras unos meses de pandemia, lo que se esperaría es que el CEO de Pfizer no huyera del mercado en el que cotizan sus acciones, pero no así, aprovechó el anuncio para hacer caja de una vacuna que no ha resultado efectiva todavía. Más que nada, porque no se ha puesto a prueba ni masificado a nivel general

La noticia de que las pruebas a las que había sido sometida la vacuna de Pfizer, en primer momento podrían ser esperanzadoras. Un ensayo al 50%; del que la mitad reciben placebo y la otra la vacuna real, sienta las bases para ser un proyecto serio. Anunciar que la eficacia es superior al 90% es casi ficción. De una muestra minoritaria no se puede sacar un patrón fiable.

Pongamos que de 20.000 personas a las que se le realizan pruebas con la vacuna real, solo a 10.000 personas se le administra y, al resto, en la misma proporción un placebo como muestra de control.

De ellos, a los que sortean la enfermedad y se les ha administrado placebo, adquieren la enfermedad 190. Pero no porque el estudio les exponga al virus, sino porque las condiciones son las de un «beta tester» y vas «a pelo», o sea, a la misma exposición que un ciudadano normal. En la representación real de pruebas realizadas, 190 personas infectadas, sobre una muestra de 10.000 representan el 1,9 %. No muy alejado de la tasa de contagio media.

Por contra, tenemos al grupo interesante, para el que ha sido concebida la vacuna,  que de ellos, una vez vacunados, se exponen a mismo rango de transmisión que una persona que ha recibido placebo. De ahí deberemos sacar conclusiones de la efectividad de la vacuna en primer momento. de los 10.000, solo la contrajeron 90 personas, lo que representa menos del 0,9%. Y sí, de ahí sale la estadística de fiabilidad de un ejercicio incompleto de pocos voluntarios.

Las pruebas en voluntarios sanos y con gran capacidad de recuperación casi siempre se dan en los casos voluntarios. Queda por ver qué pasa con aquellas personas no propensas a estudios virológicos que no se pueden exponer al virus por problemas de salud devenidos de patologías donde la incidencia estadística es casi mortal.

Un estudio casi a la mitad ha disparado las previsiones en países no ya necesitados de la vacuna, sino de una receta de esperanza para toda esa población desesperada, que no puede pensar en el mañana porque ya vive las pérdidas de hoy.

Casi a la vez que España sufre la pérdida de oportunidades por el virus, se matan esperanzas de los que emprendieron en una época difícil y para nada comprendida por aquellos Gobiernos que sentencian quién vive y quién perdura.

La España de la caña y la tapa no es solo eso, son sueños que quedaron rotos y alguien obligó a despertar.

Soñar nunca fue gratis, despertar supone el doble castigo. Mientras duermes podías descansar. Ya ni eso.

Ser soñador y emprender rumbo a lo que persigues no es más que un barco que va a la deriva.

Juan Sebastián Elcano y Magallanes partieron desde la misma casilla, sin embargo, el destino les deparó papeles cruciales en la historia. Uno ser el artífice de la primera circunnavegación al globo, poco después de Colón, y el otro, ni más ni menos que completar tal hazaña.

Si algo define a los españoles, además de su complejidad, es sin duda su capacidad para coronarse en lo más alto y, a su vez, autodestruirse.

Para definir a los españoles, solo hay que hacer un breve repaso a hemeroteca y parafrasear a Otto Von Bismarck:

“Estoy firmemente convencido de que España es el país más fuerte del mundo. Lleva siglos queriendo destruirse a sí misma y todavía no lo ha conseguido”.

Bismarck, que fue lo que en sus tiempos a día de hoy le corresponden a un visionario, rechazó desde un principio las ideas socialistas e implantó lo que a día de hoy se conoce como un sistema de mérito consistente en el trabajo. Una buena base de ese sistema ha seguido vigente con su modelo y basado en el merito y capacidad como única barrera, lo que a día de hoy es la semilla de el capitalismo.

Más noticias

El Gobierno lanza una estrategia nacional para combatir la desinformación sobre el cambio climático
Sociedad

El Gobierno lanza una estrategia nacional para combatir la desinformación sobre el cambio climático

23 de junio de 2025
El empleo mantiene su impulso en junio y marca un nuevo récord de afiliación a la Seguridad Social
Sociedad

El empleo mantiene su impulso en junio y marca un nuevo récord de afiliación a la Seguridad Social

17 de junio de 2025
La Seguridad Social supera por primera vez los 3 millones de afiliados extranjeros: uno de cada siete trabajadores es foráneo
Sociedad

La Seguridad Social supera por primera vez los 3 millones de afiliados extranjeros: uno de cada siete trabajadores es foráneo

16 de junio de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Sociedad

El Gobierno lanza una estrategia nacional para combatir la desinformación sobre el cambio climático

23 de junio de 2025
Sociedad

El empleo mantiene su impulso en junio y marca un nuevo récord de afiliación a la Seguridad Social

17 de junio de 2025
Sociedad

La Seguridad Social supera por primera vez los 3 millones de afiliados extranjeros: uno de cada siete trabajadores es foráneo

16 de junio de 2025
Sociedad

Alerta amarilla por tormentas en Sevilla hasta el mediodía de este miércoles

11 de junio de 2025
Málaga

Málaga avanza hacia convertirse en referente europeo en semiconductores con el centro IMEC

11 de junio de 2025
Sociedad

La Virgen del Rocío regresa a su ermita tras una procesión de más de nueve horas por la aldea

9 de junio de 2025

RRSS Crónica de Andalucía

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Deportes
  • Medio Ambiente
  • Salud
    • Bienestar
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Entrevistas
  • Cuchareando