El Barómetro Sanitario 2024, realizado por el Ministerio de Sanidad y el CIS, revela un notable incremento en la preferencia de los españoles por la sanidad pública. Un 76% de los ciudadanos, es decir, tres cuartas partes, prefieren acudir a urgencias o ingresar en hospitales públicos, lo que representa un aumento de seis puntos respecto a 2019, antes de la pandemia. Esta tendencia resalta un cambio en la percepción general de los servicios sanitarios en el país.
El sistema sanitario público obtiene una nota de 6,28 sobre 10, cifra que se mantiene estable en comparación con años anteriores, aunque aún ligeramente inferior a la calificación otorgada en 2019. La encuesta muestra que, en términos de atención, un 69,9% de los españoles elige la sanidad pública para Atención Primaria, y un 56,9% opta por ella en consultas con especialistas, a pesar de que la sanidad privada muestra una mayor aceptación en este último ámbito con un 40,1%.
Los servicios de emergencias y hospitalización en el ámbito público siguen siendo los más valorados por la población, obteniendo puntuaciones altas de 7,43 y 7,16 respectivamente, cifras que se mantienen similares a las del año anterior. Sin embargo, la atención especializada experimenta una ligera caída en su valoración, descendiendo de 6,04 a 5,87.
El estudio también destaca avances significativos en el ámbito de la salud digital. Un 40,1% de los entrevistados ha consultado su historia clínica electrónica a través de Internet, y un 44,4% está al tanto de que los médicos pueden acceder a su información clínica en otras comunidades autónomas. Además, un 60% de los españoles es consciente de la posibilidad de retirar medicamentos en cualquier farmacia del país mediante receta electrónica.
En cuanto a las listas de espera, más de la mitad de los encuestados (47,4%) considera que la situación sigue siendo la misma, mientras que un 35,6% opina que ha empeorado, lo que sigue siendo uno de los temas de mayor preocupación para la ciudadanía.
En lo referente a la cobertura sanitaria, un 99% de los españoles asegura contar con asistencia sanitaria cubierta por financiación pública, ya sea a través del Sistema Nacional de Salud (SNS) o mediante mutualidades de funcionarios. El 23,2% de la población tiene también un seguro médico privado, un dato que ha aumentado en los últimos años.
El Barómetro también pone de manifiesto una creciente percepción de igualdad en el trato dentro del sistema sanitario. Aunque un 38,7% de los encuestados considera que la desigualdad en el acceso y la calidad de la atención depende de la comunidad autónoma, los aspectos relacionados con el nivel socioeconómico, la edad y el origen de las personas son aquellos en los que se percibe mayor igualdad.
El estudio refleja, finalmente, que un 16% de la población no tiene opinión sobre la igualdad en la atención sanitaria, y un 35,5% cree que el trato puede depender de la habilidad individual con las nuevas tecnologías. Estos datos subrayan que, aunque hay avances, la percepción de equidad sigue siendo un tema relevante y en evolución dentro del sistema sanitario español.