22 octubre 2025
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Deportes
  • Medio Ambiente
  • Salud
    • Bienestar
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Entrevistas
  • Cuchareando
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Deportes
  • Medio Ambiente
  • Salud
    • Bienestar
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Entrevistas
  • Cuchareando
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados

De Granada a Honduras para salvar vidas de los más pequeños

Redacción Redacción
25 de febrero de 2024
Sanitarios Granada Honduras

Foto: Junta de Andalucía

La llamada como ‘Brigada Corazón’, formada por dos cardiólogos, una anestesióloga y una enfermera del Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada, han salvado vidas más allá del océano Atlántico, concretamente en la capital hondureña de Tegucigalpa. 

Allí los sanitarios han podido mejorar la calidad de vida de 28 menores, pacientes pediátricos con problemas de arritmias, durante la estancia de diez días que han vivido en el Hospital María de Especialidades Pediátricas.

Según ha informado la Junta de Andalucía en un comunicado recogido por Europa Press, el desplazamiento de la ‘Brigada Corazón’, conformada por los cardiólogos Luis Tercedor y Juan Jiménez, la anestesióloga Fanny Rodríguez y la enfermera especializada en arritmias, Patricia Cabello; se produjo el pasado mes de enero.

Los profesionales de la Salud pudieron desplegar su quirófano para operar a menores en este país, de entre 3 y 17 años, que presentaban episodios recurrentes de taquicardia supraventricular, síndrome de Wolff-Parkinson-White o implantación de marcapasos complejos, en algunos casos.

Las intervenciones consistieron, principalmente, en eliminar esas anomalías con una ablación con catéter, que es un procedimiento que se hace por vía percutánea a través de la vena o arteria femoral hasta llegar al corazón donde se busca el punto exacto de la anomalía eléctrica y es ahí donde se administra energía de radiofrecuencia y se elimina la zona responsable de producir las taquicardias.

Tercedor, responsable de arritmias pediátricas del hospital granadino, ha explicado que «en población pediátrica, esta patología es especialmente relevante por dos motivos. Por un lado, requiere de un abordaje especializado por existir mayor complejidad técnica y, por otro, las crisis frecuentes de taquicardia limitan la calidad de vida de los menores hasta el punto de impedir hacer una vida normal, por lo que muchos abandonan la escuela o cualquier actividad física, incluso en algunos de los casos atendidos existía el compromiso vital para el menor».

Este proyecto de cooperación está impulsado por una beca de la Sociedad Española de Cardiología, con la colaboración de las organizaciones no gubernamentales Infancia Solidaria (España) y World Pediatric Project (Honduras) y el apoyo del Servicio Andaluz de Salud (SAS).

Tercedor cuenta cómo se gestó esta expedición solidaria «en el marco de la colaboración que el SAS mantiene con la ONG Infancia Solidaria, por la que pacientes pediátricos con cardiopatías son trasladados desde países en vías de desarrollo a diferentes hospitales de la comunidad autónoma, donde son atendidos y tratados, permaneciendo en ese tiempo en una familia de acogida».

En los últimos años, el hospital granadino ha acogido a cuatro menores procedentes de países de África y Centroamérica, en proyectos coordinados por la cardióloga infantil Francesca Perin. 

En esta ocasión, el viaje ha sido a la inversa, fue el equipo sanitario el que se desplazó al país de origen de los menores, lo que permitió intervenir a un mayor número de menores afectados por primera vez en un hospital público hondureño, con la técnica de ablaciones con catéter en población pediátrica.

El otro cardiólogo, miembro de la expedición, Juan Jiménez ha explicado que, en el país centroamericano, «el sistema sanitario público, dependiente del seguro social, no dispone de recursos humanos ni materiales para tratar arritmias pediátricas». 

Si la sanidad pública andaluza ha hecho posible este proyecto solidario con la aportación del equipo humano, para ser factible, ha sido clave la donación del material médico y fungible por parte de la empresa Abbott, que también ha incorporado al ingeniero Jaime Amador en la ‘brigada’.

Más noticias

España se prepara para un verano récord en las carreteras: más de 100 millones de desplazamientos previstos
Sociedad

España se prepara para un verano récord en las carreteras: más de 100 millones de desplazamientos previstos

1 de julio de 2025
Mario Jiménez exige a Moreno Bonilla que condene el acoso machista a María Márquez y los ataques a sedes socialistas
Sevilla

Mario Jiménez exige a Moreno Bonilla que condene el acoso machista a María Márquez y los ataques a sedes socialistas

25 de junio de 2025
El Gobierno adapta el Ingreso Mínimo Vital a lectura fácil para garantizar el derecho a entender
Sociedad

El Gobierno adapta el Ingreso Mínimo Vital a lectura fácil para garantizar el derecho a entender

25 de junio de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Sociedad

España se prepara para un verano récord en las carreteras: más de 100 millones de desplazamientos previstos

1 de julio de 2025
Sevilla

Mario Jiménez exige a Moreno Bonilla que condene el acoso machista a María Márquez y los ataques a sedes socialistas

25 de junio de 2025
Sociedad

El Gobierno adapta el Ingreso Mínimo Vital a lectura fácil para garantizar el derecho a entender

25 de junio de 2025
Sociedad

Crisis en la Hermandad de la Macarena: disculpas oficiales, dimisiones y un cabildo extraordinario a la vista

24 de junio de 2025
Sociedad

El déficit comercial español cae un 16,6% en abril impulsado por la mejora del saldo energético

24 de junio de 2025
Sociedad

El Gobierno lanza una estrategia nacional para combatir la desinformación sobre el cambio climático

23 de junio de 2025

RRSS Crónica de Andalucía

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Deportes
  • Medio Ambiente
  • Salud
    • Bienestar
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Entrevistas
  • Cuchareando