El déficit comercial de España se redujo un 16,6% interanual en abril, hasta los 3.882,4 millones de euros, gracias a la mejora del saldo energético, según los datos de Aduanas recogidos en el Informe Mensual de Comercio Exterior del Ministerio de Economía.
Las exportaciones alcanzaron los 32.510,8 millones, el segundo mayor valor histórico para un mes de abril, con un crecimiento del 2,2% interanual corregido por calendario. Las importaciones, por su parte, descendieron un 5,8%, hasta los 36.393,2 millones, aunque en términos desestacionalizados subieron un 2,5%.
La tasa de cobertura mejoró hasta el 89,3%, 1,3 puntos por encima del mismo mes del año pasado.
Por sectores, destacaron superávits en alimentación, bebidas y tabaco (1.920,3 millones), automóvil (477,8 millones) y semimanufacturas no químicas (372,1 millones). A nivel geográfico, España registró superávits significativos con Francia, Portugal y Reino Unido, mientras que el déficit con países extracomunitarios cayó más de 2.000 millones respecto a abril de 2024.
En lo que va de 2025, las exportaciones acumulan un crecimiento del 0,8%, hasta 128.384,1 millones de euros, mientras que las importaciones alcanzaron los 147.366,2 millones. Las comunidades con mayores crecimientos en exportación fueron Canarias (23,1%), Castilla y León (13,5%) y Castilla-La Mancha (8,1%).
Además, el número de exportadores regulares subió ligeramente hasta los 40.901, consolidando la estabilidad del tejido exportador español.