27 enero 2023
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados

La compraventa de viviendas se dispara en Andalucía

Redacción Redacción
15 de noviembre de 2021
Viviendas en construcción, zona de expansión, Mairena del Aljarafe

Barrio de Nuevo Bulevar en Mairena del Aljarafe, Sevilla. Foto: Crónica de Andalucía

Según los datos publicados por Instituto Nacional de Estadística (INE), la compraventa de viviendas en Andalucía en el mes de septiembre ha crecido un 13,86 por ciento respecto al mes anterior, hasta sumar un total de 11.843 operaciones, y un 54,9% más en relación a septiembre de 2020.

En valores absolutos, Andalucía fue la región que más operaciones sobre viviendas realizó durante el noveno mes del año, seguida de Cataluña (8.396) y Comunidad Valenciana (7.617).

Estos datos reflejan el impulso de la venta de propiedades libres, de las 11.843 operaciones de compraventa anotadas en septiembre, un alto porcentaje se realizó sobre viviendas libres (10.811).

Atendiendo a la antigüedad de los inmuebles, 2.598 operaciones correspondieron a viviendas nuevas, 9.245 estuvieron relacionadas con edificios usados y 4.306 a VPO.

Además de las compraventas, en septiembre se realizaron un total de 17.522 operaciones sobre viviendas, de las que 11.843 fueron compraventa, 2.795 fueron herencias, 352 donaciones, 10 permutas y 2.522 operaciones de otro tipo.

En total, en septiembre se transmitieron en Andalucía 27.460 fincas urbanas a través de 18.748 compraventas, 3.862 herencias, 529 donaciones, 40 permutas y 4.241 operaciones de otro tipo. Y es que, además de las 17.522 transacciones sobre viviendas, también hubo sobre 1.521 solares y sobre 8.417 urbanas de otro tipo.

Igualmente, se realizaron 5.042 transmisiones sobre fincas rústicas, entre las que se registraron 1.896 herencias, 2.167 compraventas, 200 donaciones, 24 permutas y 755 operaciones de otro tipo.Con estos datos, y entre fincas rústicas y urbanas, en septiembre se transmitieron en Andalucía 32.502 fincas, frente a las 29.437 que se registraron el pasado mes de agosto. 

Por provincias, Málaga lidera la compraventa de viviendas con 3.218 (3.053 libres y 165 protegidas), seguida de Sevilla, con 2.048 (1.771, 277) y Cádiz, con 1.712; de ellas, 1.482 fueron viviendas libres y 230 protegidas. En el otro extremo se hallan Jaén (490) y Córdoba (768).

A nivel nacional, la compraventa de viviendas se disparó un 40,6% el pasado mes de septiembre en relación al mismo mes de 2020, hasta sumar 53.410 operaciones, su mayor cifra en un mes de septiembre desde el ejercicio 2007, según ha informado el INE.

El número de compraventas de viviendas de septiembre es además la mayor cifra de operaciones efectuada en cualquier mes desde abril de 2008, cuando las compraventas alcanzaron las 54.801.

Con el avance interanual de septiembre, la compraventa de viviendas encadena siete meses consecutivos de tasas positivas tras las subidas del 32,4% y del 65,9% registradas en marzo y abril, respectivamente, del 107,6% en mayo, del 73,5% en junio, del 53,5% en julio y del 57,9% en agosto.

El repunte interanual de las compraventas de viviendas en septiembre fue consecuencia del incremento de las operaciones sobre viviendas nuevas, que crecieron un 30,1%, hasta las 10.933 operaciones, así como del aumento de la compraventa de pisos usados en un 43,6%, hasta sumar 42.477 transacciones.

El 91,9% de las viviendas transmitidas por compraventa en el noveno mes del año fueron viviendas libres y el 8,1%, protegidas. La compraventa de viviendas libres subió un 41,7% interanual en septiembre, hasta las 49.104 operaciones, mientras que la de protegidas avanzó un 29,2%, sumando en total 4.306 operaciones.

Más noticias

La Junta de Andalucía recorta en Jaén 81 plazas de Enfermería de la oferta de empleo público
Jaén

La Junta de Andalucía recorta en Jaén 81 plazas de Enfermería de la oferta de empleo público

26 de enero de 2023
El número de parados en Andalucía desciende un 6,9% respecto al pasado año según la EPA
Andalucía

El número de parados en Andalucía desciende un 6,9% respecto al pasado año según la EPA

26 de enero de 2023
Condena unánime al asesinato de un sacristán en Algeciras
Cádiz

Condena unánime al asesinato de un sacristán en Algeciras

26 de enero de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Jaén

La Junta de Andalucía recorta en Jaén 81 plazas de Enfermería de la oferta de empleo público

26 de enero de 2023
Andalucía

El número de parados en Andalucía desciende un 6,9% respecto al pasado año según la EPA

26 de enero de 2023
Cádiz

Condena unánime al asesinato de un sacristán en Algeciras

26 de enero de 2023
Andalucía

Los sindicatos califican de ‘paripé’ el acuerdo de la Junta con el Sindicato Médico andaluz

25 de enero de 2023
Andalucía

El Sindicato Médico (SMP) mantendrá la huelga indefinida en la atención primaría andaluza

25 de enero de 2023
Andalucía

El Gobierno de España garantiza la ejecución de la línea 3 del Metro de Sevilla

25 de enero de 2023

RRSS Crónica de Andalucía

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}