24 junio 2025
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Deportes
  • Medio Ambiente
  • Salud
    • Bienestar
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Entrevistas
  • Cuchareando
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Deportes
  • Medio Ambiente
  • Salud
    • Bienestar
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Entrevistas
  • Cuchareando
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados

Se celebra el Día de la lectura en Andalucía a las puertas del centenario de Rafael Alberti

Redacción Redacción
16 de diciembre de 2021
libros biblioteca dia de la lectura andalucia

Foto: Crónica de Andalucía

La fecha de hoy, 16 de diciembre, es muy importante para las letras andaluzas. Tal día como hoy, pero del año 1927, se reunieron en el Ateneo de Sevilla Federico García Lorca, Rafael Alberti José Bergamín, Juan Chabás, Gerardo Diego, Dámaso Alonso y Jorge Guillén; con motivo de la clausura de un homenaje al poeta cordobés Luis de Góngora. 

La llamada generación del 27, que entre otros elementos, compartían el tener a otro andaluz insigne, el onubense Juan Ramón Jiménez, como poeta de referencia. Y se daba la casualidad que ese día, 16 de diciembre, era además el cumpleaños de uno de los más destacados integrantes: el gaditano Rafael Alberti. 

Sin duda, una fecha a destacar. Tanto que la Junta de Andalucía en 2005 lo declaró como Día de la lectura en Andalucía promoviendo desde sus instituciones educativas y culturales, actividades por el fomento y el amor a leer.

Además, otro de los objetivos de este día institucional es el de difundir el legado de autores y autoras andaluzas. Para la edición de este año, la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, a través de la Dirección General de Patrimonio Histórico y Documental y el Centro Andaluz de las Letras (CAL), los elegidos han sido los poetas Emilio Prados y Mariluz Escribano. 

El pistoletazo de salida al Día de la lectura en Andalucía fue el pasado martes 14 en el citado CAL con una lectura de una alocución ciudadana elaborada por el catedrático de Literatura Española, Julio Neira. Desde entonces, las bibliotecas provinciales andaluzas han acogido y acogen actividades literarias dirigidas a todos los públicos, teniendo como objetivo el de potenciar el hábito de la lectura entre niños y mayores.

Con este fin, se han organizado conferencias, cuentacuentos, presentaciones de libros, encuentros con autores y paseos literarios, entre otros. En la provincia de Sevilla, por ejemplo, el evento ha estado protagonizado por el escritor jiennense Juan Eslava Galán, quien ha mantenido en el Museo de la Lectura de El Pedroso un encuentro con jóvenes estudiantes de la comarca de Sierra Morena.

Por su parte, en el acto celebrado en la Biblioteca Provincial de Cádiz, la delegada territorial, Mercedes Colombo, ha destacado que «Andalucía ha sido la Comunidad Autónoma donde más ha subido el número de lectores con un incremento del 2,3%”.

Renovación del catálogo de libros

Ha querido aprovechar hoy la efeméride que se celebra la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía para anunciar que  renueva el catálogo de libros de 458 bibliotecas públicas municipales de Andalucía.

libros biblioteca dia de la lectura en andalucia
Foto: Crónica de Andalucía

El gobierno regional lo ha hecho a través de la convocatoria de subvenciones de apoyo al sector editorial del libro en 2021 dotada con 1.640.000 euros. En una nota de prensa, la consejera Patricia del Pozo ha recordado que “las bibliotecas públicas son el corazón lector de Andalucía, dado su papel fundamental en el fomento de este hábito cultural, en especial entre los primeros lectores”.

Ha querido destacar Del Pozo que  “la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico está realizando un importante esfuerzo para ampliar, renovar y actualizar los fondos bibliográficos de las bibliotecas públicas de Andalucía, con especial atención a los centros de la Red Andaluz de Bibliotecas Públicas radicados en municipios medianos y pequeños”. 

Documental sobre Rafael Alberti

Antes hemos mencionado que el 16 de diciembre es la fecha del nacimiento del poeta gaditano Rafael Alberti. El año que viene hubiera cumplido 120 años, por lo que para 2022 nos esperan muchos actos en torno a la figura del eterno poeta enamorado del mar. 

Ya hoy hemos tenido una novedad al respecto, ya que el Servicio de Vídeo de la Diputación Provincial de Cádiz han presentado el documental ‘Retornos de Rafael Alberti’. La obra audiovisual tiene guión del periodista y escritor Juan José Téllez. 

El diputado David de la Encina ha acompañado al ensayista en la presentación y en una nota de prensa ha declarado que el documental es “un testimonio intelectual muy potente que recupera para la actualidad y el futuro la obra, que nunca debe perderse, de este portuense y artista universal. 

presentacion documental rafael alberti cadiz
Foto: Diputación de Cádiz

El diputado ha asegurado que la Diputación gaditana mantendrá su compromiso de mantenimiento y apoyo expreso a la Fundación Rafael Alberti de El Puerto de Santa María. Por su parte, Juan José Téllez ha señalado que ha realizado “arqueología audiovisual” para la realización de este documental con material inédito sobre la vida del poeta gaditano. 

En el documental, a través de entrevistas y otros materiales audiovisuales, el propio Rafael Alberti habla sobre sus vivencias con la Generación del 27 en la Residencia de Estudiantes, prosigue con datos sobre la preocupación del poeta acerca de la expansión del nazismo y el fascismo en Europa, su posterior exilio y regreso a su tierra. 

Más noticias

Crisis en la Hermandad de la Macarena: disculpas oficiales, dimisiones y un cabildo extraordinario a la vista
Sociedad

Crisis en la Hermandad de la Macarena: disculpas oficiales, dimisiones y un cabildo extraordinario a la vista

24 de junio de 2025
El déficit comercial español cae un 16,6% en abril impulsado por la mejora del saldo energético
Sociedad

El déficit comercial español cae un 16,6% en abril impulsado por la mejora del saldo energético

24 de junio de 2025
El Gobierno lanza una estrategia nacional para combatir la desinformación sobre el cambio climático
Sociedad

El Gobierno lanza una estrategia nacional para combatir la desinformación sobre el cambio climático

23 de junio de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Sociedad

Crisis en la Hermandad de la Macarena: disculpas oficiales, dimisiones y un cabildo extraordinario a la vista

24 de junio de 2025
Sociedad

El déficit comercial español cae un 16,6% en abril impulsado por la mejora del saldo energético

24 de junio de 2025
Sociedad

El Gobierno lanza una estrategia nacional para combatir la desinformación sobre el cambio climático

23 de junio de 2025
Sociedad

El empleo mantiene su impulso en junio y marca un nuevo récord de afiliación a la Seguridad Social

17 de junio de 2025
Sociedad

La Seguridad Social supera por primera vez los 3 millones de afiliados extranjeros: uno de cada siete trabajadores es foráneo

16 de junio de 2025
Sociedad

Alerta amarilla por tormentas en Sevilla hasta el mediodía de este miércoles

11 de junio de 2025

RRSS Crónica de Andalucía

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Deportes
  • Medio Ambiente
  • Salud
    • Bienestar
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Entrevistas
  • Cuchareando