28 enero 2023
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los beneficiarios de los proyectos del Fondo Social Europeo en Andalucía aumentaron en 2021 un 19%

Redacción Redacción
8 de octubre de 2022
Los beneficiarios de los proyectos del Fondo Social Europeo en Andalucía aumentaron en 2021 un 19%

El programa operativo del Fondo Social Europeo (FSE) de la Comunidad Autónoma de Andalucía en el marco 2014-2020 ha alcanzado en 2021, último ejercicio cerrado, un incremento considerable tanto en el número de operaciones realizadas con respecto al año anterior (16%) como en el de beneficiarios (19%).

Este programa, que impulsa proyectos para la creación de empleo sostenible y de calidad y para la mejora de la formación de los trabajadores, tiene por finalidad avanzar en inclusión social, reduciendo la tasa de riesgo de pobreza, luchando contra el abandono escolar prematuro y potenciando la formación profesional, la formación de excelencia y la competencia lingüística en idiomas extranjeros.

En 2021, el programa operativo del Fondo Social Europeo en Andalucía ha registrado importantes avances en la certificación y en el cumplimiento de los objetivos marcados por la Unión Europea, como se ha puesto de manifiesto en la reunión anual del Comité de Seguimiento del mismo, celebrada esta semana en Córdoba.

En esta reunión han participado representantes de la Comisión Europea, de la Unidad Administradora del Fondo Social Europeo (UAFSE) del Ministerio de Trabajo y Economía Social, de la Dirección General de Fondos Europeos (DGFE) de la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta de Andalucía, así como representantes del resto de las consejerías del Gobierno andaluz gestoras de los fondos, de los sindicatos, los empresarios y el tercer sector.

Objetivos y resultados del programa operativo

Las prioridades del programa operativo del FSE en Andalucía se articulan en torno a tres objetivos temáticos: la promoción de la sostenibilidad y la calidad del empleo, la inclusión social y la lucha contra la pobreza o cualquier forma de discriminación, y la inversión en educación, formación y formación profesional.

A esto hay que unir la iniciativa REACT-EU impulsada por la Comisión Europea y desarrollada durante 2021, con la finalidad de cofinanciar las actuaciones que fueran necesarias para lograr la recuperación del empleo y la regeneración de los sistemas sanitario y educativo, gravemente afectados por la pandemia de Covid-19.

Entre las iniciativas enmarcadas en el primero de los objetivos, la promoción de la sostenibilidad y la calidad del empleo y de la movilidad laboral, destaca la iniciativa Aire (Activación, Impulso y Recuperación del Empleo) para la creación de empleo en los municipios andaluces, fomentando la inserción laboral de personas desempleadas por parte de los ayuntamientos, a través de la realización de proyectos que permitan mejorar su empleabilidad con la adquisición de una experiencia laboral vinculada a una ocupación. En estos proyectos han participado unas 23.000 personas, de los que cerca de 4.500 consiguieron un empleo.

Asimismo, respecto al segundo objetivo temático, la inclusión social y la lucha contra la pobreza y cualquier forma de discriminación, se ha incrementado de forma sustancial la ejecución de proyectos respecto a 2020, pasando la tasa de certificación del 0,91% al 29,86% en sólo un año.

Los proyectos enmarcados en la Estrategia Regional de Intervención en Zonas Desfavorecidas en Andalucía (ERACIS) han beneficiado a más de 34.000 personas en el último año, y los programas para favorecer la empleabilidad de personas en riesgo de exclusión social han llegado a un total de 12.729 desempleados mayores de 45 años, que han podido adquirir una experiencia laboral vinculada a una ocupación. Dentro de este objetivo también hay que destacar la inversión de 218 millones de euros para reforzar las capacidades de respuesta del sistema sanitario público de Andalucía.

En relación con el tercer y último objetivo, la inversión en educación, formación y formación profesional, los avances también han sido muy significativos. En el caso de la Formación Profesional Dual, el incremento respecto a 2020 ha sido de un 42,2% en el número de participantes, con más de 17.000 alumnos, de los que el 89,9% ha completado su formación.

Además, las actuaciones dirigidas a reducir el abandono escolar temprano han contado con más de 150.000 beneficiarios, de los que el 83,8% se han cualificado. Y en materia de idiomas, más de 587.000 personas participaron en estos programas, el 91,4% de las cuáles los completó.

También, como parte de estas actuaciones, se destinaron 120 millones de euros para el incremento de la ratio del profesorado y desinfección y limpieza de las aulas, cumpliendo con las exigencias derivadas de la crisis sanitaria.

Por otro lado, en el ámbito de la iniciativa REACT-EU, financiada por la Unión Europea, las ayudas para el mantenimiento del empleo en las empresas afectadas por un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) beneficiaron a más de 100.000 personas, de la que el 90,6% mantuvo su puesto de trabajo. Asimismo, un total de 2.006 centros educativos pudieron mantener las clases presenciales como consecuencia de las ayudas proporcionadas.

Visita al Centro Bilingüe IES Maimónides y Proyecto ERACIS

Los representantes de la Comisión Europea, de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, de la Unidad Administradora del Fondo Social Europeo (UAFSE) del Ministerio de Trabajo y Economía Social y de la Dirección General de Fondos Europeos (DGFE) de la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta de Andalucía, han aprovechado su estancia en Córdoba para visitar el centro bilingüe IES Maimónides y para conocer el desarrollo de la Estrategia ERACIS.

En el caso del IES Maimónides, el objetivo del proyecto subvencionado con cargo al FSE es avanzar hacia la igualdad en el acceso al aprendizaje permanente para todos los grupos de edad, así como mejorar las capacidades y aprendizaje permanente de los participantes, especialmente en materia TIC (tecnologías de la información y la comunicación) e idiomas.

Este proyecto comprende acciones formativas para reforzar la enseñanza plurilingüe en Bachillerato, como medida para la mejora de la empleabilidad, mediante la contratación de auxiliares de conversación en inglés, francés, alemán, italiano y chino, que colaboran con el profesorado que imparte áreas, materias o módulos profesionales no lingüísticos.

Proyecto ERACIS

Por otro lado, el proyecto ERACIS es una iniciativa que tiene como finalidad mejorar las condiciones de vida de un millón de personas residentes en las 99 zonas desfavorecidas de Andalucía en las que se despliega la estrategia, localizadas en un total de 65 municipios de la comunidad autónoma. Este plan cuenta con un presupuesto de 169,5 millones de euros y actúa en zonas seleccionadas teniendo en cuenta indicadores como la tasa de paro, la prestación de servicios educativos y sanitarios y existencia de problemas de seguridad y convivencia, entre otros.

El objetivo de la estrategia ERACIS es promover la igualdad de oportunidades y la participación activa para mejorar la empleabilidad, teniendo como objetivo específico la mejora de la inserción socio-laboral de personas en situación o riesgo de exclusión social, a través de la activación de itinerarios integrados y personalizados de inserción.

Hasta el cierre del ejercicio 2021, la ERACIS había atendido a 34.417 personas residentes en áreas desfavorecidas de Andalucía, realizando labores de mediación y tutorización encaminadas a su inserción social y laboral. De ellos, un total de 12.103 participantes ya han finalizado su participación, y de ellos el 68,8% ha buscado un empleo, se ha integrado en los sistemas de educación o formación, o ha obtenido una cualificación o un empleo tras su participación.

Más noticias

Ángeles Muñoz, la ‘china’ en los zapatos de Juanma Moreno y Elías Bendodo
Andalucía

Ángeles Muñoz, la ‘china’ en los zapatos de Juanma Moreno y Elías Bendodo

27 de enero de 2023
Algeciras despide al sacristán asesinado
Andalucía

Algeciras despide al sacristán asesinado

27 de enero de 2023
El alcalde de Sevilla destaca la ‘pujanza’ del sector aeroespacial en la ciudad
Andalucía

Antonio Muñoz aspira a la mayoría absoluta en Sevilla

27 de enero de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Andalucía

Ángeles Muñoz, la ‘china’ en los zapatos de Juanma Moreno y Elías Bendodo

27 de enero de 2023
Andalucía

Algeciras despide al sacristán asesinado

27 de enero de 2023
Andalucía

Antonio Muñoz aspira a la mayoría absoluta en Sevilla

27 de enero de 2023
Jaén

La Junta de Andalucía recorta en Jaén 81 plazas de Enfermería de la oferta de empleo público

26 de enero de 2023
Andalucía

El número de parados en Andalucía desciende un 6,9% respecto al pasado año según la EPA

26 de enero de 2023
Cádiz

Condena unánime al asesinato de un sacristán en Algeciras

26 de enero de 2023

RRSS Crónica de Andalucía

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}