2 octubre 2023
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados

CCOO pide al Gobierno de Moreno Bonilla que asuma su responsabilidad con las personas mayores

Redacción Redacción
4 de mayo de 2023
CCOO pide al Gobierno de Moreno Bonilla que asuma su responsabilidad con las personas mayores

La Federación de Pensionistas y Jubilados de CCOO ha presentado en Huelva el Observatorio de las personas mayores 2022. Un libro del que el secretario general de la Federación en Andalucía, Alfonso Vidán, ha dicho que es “un instrumento para hacer la radiografía de la situación en la que viven las personas mayores, que en Andalucía supera el millón y medio y representa el 18% de la población”.

La secretaria general de CCOO de Andalucía, Nuria López, ha dejado claro durante su intervención que “vamos a seguir reclamando un incremento de la inversión para que las personas mayores puedan ser atendidas como requieren”.

Y es que, según ha apuntado la dirigente sindical “hay un gran déficit en atención a las personas mayores y dependientes en nuestra tierra, por lo que resulta incomprensible que la Consejería de Inclusión y el propio Gobierno de la Junta de Andalucía tenga paradas propuestas y herramientas, o esté devolviendo fondos europeos. Eso demuestra una falta de gestión y de planificación”, ha argumentado López Marín.

En ese sentido, la líder sindical ha denunciado que la Consejería “anuncie día sí, día también la creación de una mesa para hablar del sistema de atención a la dependencia en Andalucía y esa convocatoria nunca llega y se queda en titulares. No entendemos porqué la Consejería y el Gobierno andaluz tienen olvidadas a las personas mayores de nuestra tierra”.

Y es que los datos aportados por CCOO constatan esa realidad, ya que como ha explicado Vidán, Andalucía está a la cola en gasto público en materia de salud con una media de 1.500 por habitante, frente a los 1.701 de la media española. En camas hospitalarias, la media está en 2,2 por cada 1.000 habitantes, mientras que en Aragón es de 3,9.

Uno de los datos más crudos lo encontramos en la dependencia, que excede por tres el plazo máximo legal establecido para resolver los expedientes, ya que el tiempo medio es de 520 días (18 meses) frente a los 6 del máximo legal.

“Eso provoca que el 30% de los andaluces y andaluzas que solicitan la prestación de dependencia, hayan fallecido mientras se resuelve el expediente”, denuncia Vidán.

En cuanto a la brecha digital, el secretario general de la Federación de Pensionistas y Jubilados de CCOO, Juan Sepúlveda, ha apuntado que se trata de un problema generalizado entre las personas mayores en España, por lo que ha pedido a las administraciones públicas que pongan en marcha medidas y programas de formación gratuitos.

Asimismo, ha afirmado que la población española va envejecimiento. “Más del 20% tiene más de 65 años, pero este hecho debe verse como una oportunidad de trabajo más que como un problema, si bien para ello hay que invertir en dependencia porque en 2050, el 30% de la población tendrá más de 65 años”.

Los dirigentes han defendido el acuerdo de reforma de pensiones firmado con el Gobierno central. “Es viable y tiene garantías de futuro porque se han hecho las reformas necesarias para acometer los dos grandes problemas que tenía el sistema: la incorporación de la generación del baby boom y la inestabilidad de las carreras de las personas jóvenes. Se fortalece el sistema sobre la vía de los ingresos, frente al hachazo que se le dio en 2013”, ha explicado López Marín.

La secretaria general de CCOO de Huelva, Julia Perea, se ha referido por su parte a la situación de la provincia onubense, donde hay, según ha apuntado la dirigente, 107.135 pensionistas, de los que 55.167 (el 51%) son hombres, con una pensión media de 16.780 euros y el 49% son mujeres con una pensión media de 12.107 euros.

“La brecha salarial es una realidad también en Huelva (4.656 euros), que acompaña a la mujer a lo largo de toda su vida, consecuencia de la situación socio laboral de la provincia, de los sectores en los que se emplea más, y de que el trabajo de cuidados sigue siendo asumido por las mujeres en una gran parte de los casos”.

Más noticias

parque nacional de doñana
Huelva

Condena de cárcel y multa de 2 M€ por extraer «el doble» del agua autorizada en un acuífero de Doñana

23 de septiembre de 2023
Publicado el anuncio de contratación de asistencia técnica para el desdoble del túnel de San Silvestre
Huelva

Publicado el anuncio de contratación de asistencia técnica para el desdoble del túnel de San Silvestre

22 de septiembre de 2023
Ribera considera «en la buena dirección» la compra de hectáreas en Doñana pero «es insuficiente»
Huelva

Ribera considera «en la buena dirección» la compra de hectáreas en Doñana pero «es insuficiente»

12 de septiembre de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Andalucía

Juan Espadas pide «celeridad y trasparencia» a la Junta en la ejecución de los fondos europeos

2 de octubre de 2023
Opinión

El cambio climático y la sequía exigen medidas urgentes

2 de octubre de 2023
Política

Manifiesto de apoyo a Pedro Sánchez para formar un gobierno progresista

1 de octubre de 2023
Opinión

La autoimpugnación popular

1 de octubre de 2023
Andalucía

Formación para la atención a víctimas de violencia de género con problemas de adicciones

30 de septiembre de 2023
Andalucía

El Gobierno de España crea 155 nuevas plazas de Medicina en Andalucía

30 de septiembre de 2023

RRSS Crónica de Andalucía

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}