El presidente de Huelva Comercio, Antonio Gemio, se muestra optimista ante el inicio del periodo de rebajas, que arranca este martes, tras una Navidad «regular», en la que, a pesar de todo, los comerciantes han logrado «salvar los números». Aunque reconoce que la temporada navideña no ha sido tan próspera como se esperaba, Gemio confía en que las rebajas ofrecerán una nueva oportunidad para revitalizar las ventas y atraer a los consumidores a las tiendas locales.
En declaraciones a Europa Press, Gemio subraya que las rebajas han cambiado significativamente desde su liberalización en 2012. «Ya no son como antes», asegura el presidente, explicando que, desde aquel cambio normativo, «salimos bastante perjudicados». Sin embargo, mantiene una actitud positiva: «Siempre las vamos a afrontar con optimismo, porque si hemos tenido unas navidades regulares, esperemos que en la rebaja la gente se identifique más con el comercio y pueda hacer sus compras de última hora», añade, confiado en que la campaña de rebajas será una oportunidad para reactivar la economía local.
Desde el mismo 7 de enero, los comerciantes de Huelva estarán ofreciendo descuentos de entre el 40% y el 60%, un esfuerzo que, según Gemio, es fundamental para salvar la campaña de invierno y preparar las compras para la próxima primavera. «Nos jugamos la campaña de invierno y el poder hacer las compras para la campaña de primavera», afirma con rotundidad, destacando que la disposición de los comerciantes es clara: «Vamos a hacer grandes descuentos desde primera hora, desde la primera semana».
El presidente de Huelva Comercio recalca cómo las rebajas han evolucionado desde 2012, cuando cambiaron las reglas del juego: «Antes las rebajas se concentraban en las tres o cuatro primeras semanas, y ahora prácticamente todo el volumen de ventas se concentra en la primera semana», apunta. Esto implica que los descuentos iniciales serán «bastante agresivos», con el objetivo de captar la mayor cantidad posible de clientes en los primeros días de la campaña.
En cuanto a la campaña navideña, Gemio la divide en dos fases claramente diferenciadas. La primera fue la semana del Black Friday, que, según él, «funcionó bastante bien, tanto en Huelva como en la provincia». En esa ocasión, los comerciantes se mostraron satisfechos con los resultados, y algunos incluso destacaron el éxito de la iniciativa de sorteos y promociones. «Se movió el tema económico», resume Gemio con una sonrisa.
Sin embargo, la segunda fase, la de las Navidades propiamente dichas, no ha tenido el mismo rendimiento. «Han sido regulares, no han sido para tirar cohetes, y prácticamente hemos salvado los números», comenta con una mezcla de resignación y esperanza. No obstante, se muestra confiado en que los días de Reyes logren un empuje final y las cifras se encaminen hacia un resultado positivo.
Al analizar las causas de unas ventas navideñas que no han cumplido las expectativas, Gemio apunta a dos factores clave. El primero, la «fuerte inflación», que ha mermado el poder adquisitivo de los consumidores. «Antes le sobraba dinero a final de mes, y ahora ya no llega», explica, haciendo hincapié en que los consumidores se ven obligados a priorizar gastos esenciales como alimentación, vivienda y servicios. «Eso es la inflación, no se le puede dar más vueltas, está comprobado y estudiado», señala con preocupación.
El segundo factor que afecta a las ventas es el auge de la venta online, un competidor feroz para el comercio físico, según Gemio. «Es la que más daño hace, pero poco se puede hacer», reconoce, aunque recalca que durante todo el año se han venido realizando esfuerzos para fortalecer la relación entre el consumidor y el pequeño comercio.
«La única forma de enfrentarnos a la venta online, que nos hace tanto daño, es con mucha publicidad», sostiene. Para ello, Huelva Comercio ha recurrido a varias herramientas, aprovechando las subvenciones de la Junta de Andalucía para llevar a cabo campañas en redes sociales, prensa y radio. «Nos hemos volcado en todos los medios para intentar concienciar al consumidor de que apueste por el comercio local, por el pequeño comercio que somos nosotros», concluye con un mensaje claro y directo.
Con un enfoque renovado y la esperanza puesta en las rebajas, Gemio sigue trabajando para que los comercios locales se mantengan competitivos frente a los desafíos de la economía digital, confiando en que el consumidor valore cada vez más la cercanía y el servicio personalizado que solo puede ofrecer el comercio de barrio.