28 enero 2023
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados

La atención primaria colapsada y la Junta rechazando reincorporar a 8.000 sanitarios

Cristóbal Navarro Cristóbal Navarro
23 de diciembre de 2021
juanma moreno juan marin junta andalucia

Foto: Junta de Andalucía.

Andalucía ha registrado este jueves 23 de diciembre un total de 7.210 contagios de coronavirus, el peor dato desde el 31 de enero. 

Pero mientras tanto, en el Parlamento de Andalucía, Partido Popular, Ciudadanos y Vox han rechazado la proposición no de Ley del PSOE de Andalucía para reintegrar en el sistema de salud andaluz a los 8.000 sanitarios despedidos el pasado mes de octubre. 

Juanma Moreno, Elías Bendodo, Jesús Aguirre, Juan Marín y compañía parece que no ven conveniente reforzar una atención primaria colapsada, en la que el personal sanitario está sufriendo una ingente sobrecarga de trabajo.  

La iniciativa del PSOE-A, titulada refuerzo del personal del sistema sanitario público andaluz y mejora de sus condiciones laborales y económicas, ha sido apoyada en su totalidad por Unidas Podemos. 

También se ha rechazado, con los votos de PP-A, Cs y Vox, el punto referido a que la Junta ponga en marcha, con carácter inmediato, un Plan de choque en la Atención Primaria del SAS para, entre otras cuestiones, reducir las listas de espera, poniendo para garantizar la atención primaria y presencial.

La Cámara, en virtud de los votos de PSOE-A, Unidas Podemos y Vox y con la abstención de PP-A y Cs, sí ha querido reconocer la labor llevada a cabo por todos los profesionales sanitarios.

Algunos puntos de la iniciativa socialista han salido adelante, con los votos del PSOE-A, Unidas Podemos y Vox, mientras que PP-A y Cs los han rechazado, como los relativos a que la Junta mejore las condiciones materiales y laborales de todos los trabajadores del sector de la enfermería de la comunidad, mediante una contratación suficiente de puestos de trabajo y con una dotación presupuestaria suficiente para garantizar una retribución justa a estos profesionales, y ponga los medios necesarios para cubrir al 100% todas las sustituciones.

Otras peticiones a la Junta aprobadas consisten en garantizar con carácter urgente la vacunación de la gripe a toda la población de la comunidad y, en todo caso, para los mayores, niños y ciudadanos con enfermedades de riesgo, y en dotar con medios suficientes al sector de la investigación y desarrollo sanitario de la comunidad (I+D), poniendo para ello los recursos económicos necesarios para garantizar unos recursos materiales y personales a estos profesionales suficientes para prestar un servicio público de calidad.

El PSOE-A reclama atención a las peticiones de los sanitarios

La parlamentaria socialista Mercedes Gámez exige a la delegada de la Junta y a la delegada de Salud en Jaén “que abandonen el escondite, den la cara ante los profesionales sanitarios y la ciudadanía, expliquen el desastre que se está produciendo en los centros de salud y aclaren qué es lo que piensan hacer”.

“Nos gustaría saber si los responsables del PP en la Junta de Andalucía son usuarios de la sanidad pública, porque parece que no y por tanto no se están enterando de nada de lo que está ocurriendo”, resume Gámez, quien recuerda a Maribel Lozano y Trinidad Rus que “tienen que asumir sus responsabilidades”.

Gámez ve “escandalosas” las imágenes que se están sucediendo en los centros de salud de Jaén, en plena sexta ola de la pandemia, con una Junta de Andalucía que “ha demostrado improvisación e incapacidad para planificar y anticiparse a las dificultades”. 

En este sentido, desvela que la Dirección del Distrito Sanitario Jaén-Jaén Sur “fue avisada en noviembre por la Junta de Personal de lo que estaba ocurriendo e iba ocurrir en diciembre por la falta de personal y la alta frecuentación y elevada demanda asistencial en el Servicio de Urgencias del Centro de Salud del Bulevar”.

centro de salud bulevar jaen
Colas a la entrada del Centro de Salud del Bulevar en la ciudad de Jaén. Foto: PSOE de Jaén.

“Hace un mes los profesionales ya le pidieron por escrito que reforzara tanto el personal sanitario y no sanitario, así como los recursos de Enfermería. Por desgracia, hemos visto la respuesta, que ha sido el silencio, y los resultados, que han sido catastróficos, como se puede comprobar día tras días en las inmediaciones de este centro de salud, pero también de muchos otros”, señala. 

Así las cosas, pregunta “si alguien va a asumir responsabilidades por este tremendo desaguisado” en la atención primaria y subraya que la delegada de Salud “tiene que explicar su gestión urgentemente: si se entera de estas cosas, si no se entera, si le informan de estos escritos o no, si está en la gestión de la sanidad pública, si está en su desmantelamiento o si está en otras cosas”.

Gámez reitera que la Junta tiene que “atender las reivindicaciones no del PSOE, sino de los profesionales sanitarios y de la ciudadanía, que son los que están sufriendo la caótica gestión del PP”. Recuerda que la Junta despidió 8.000 sanitarios en Andalucía “cuando más falta hacían” y que eso se ha traducido en “este auténtico caos” en el que están sumidos los centros de salud, abarrotados de gente en su interior, con colas en la calle, con retrasos en las citas, con retrasos en las PCR’s y con profesionales y trabajadores que “no dan abasto” para atender a los usuarios.

El Sindicato Médico Andaluz exige seguridad para los sanitarios

El Sindicato Médica Andaluz (SMA) ha exigido este jueves a la Administración andaluza que incremente la seguridad en los centros sanitarios de la comunidad dado que «el nivel de crispación de la población está provocando incluso algunas agresiones físicas y verbales en los centros asistenciales».

Según han indicado desde el SMA, en los últimos días «estamos asistiendo a un crecimiento exponencial de los contagios de Covid que está provocando un aumento desmesurado de las demandas clínicas que, unido al aumento de la patología respiratoria propia de estas fechas invernales y la no sustitución del personal que disfruta de su justo y merecidísimo descanso por vacaciones, provoca que los centros sanitarios estén literalmente desbordados y soportando una enorme presión asistencial».

«En el día de hoy hemos tenido conocimiento de que el nivel de crispación de la población por no poder obtener respuesta a sus demandas está llegando al punto de las agresiones físicas y verbales y en algunos casos incluso ha tenido que acudir la policía para evacuar el centro sanitario porque era la hora de cerrar y la gente no se marchaba».

Por estos motivos, desde el Sindicato Médico Andaluz han exigido a la Junta de Andalucía «que ponga en marcha de manera inmediata todas las medidas necesarias, para garantizar que los facultativos trabajen en condiciones de seguridad y no se vean abocados a sufrir agresiones físicas ni verbales».

Los contagios de coronavirus sigue creciendo en Andalucía 

Andalucía registra este jueves 23 de diciembre un total de 7.210 contagios de coronavirus en 24 horas, por encima de los 6.237 del miércoles y la cifra más alta en un día desde el 31 de enero (7.892), y contabiliza 14 nuevos fallecidos, siete más que la jornada anterior.

Por provincias, Sevilla suma 1.760 contagios, seguida de Málaga con 1.237, Córdoba con 931, Cádiz con 984, Granada con 630, Jaén con 621, Almería con 618 y Huelva con 429.

Los fallecidos se registran en Málaga (cinco), en Sevilla (cuatro), en Granada dos y en Córdoba otros dos, y uno en la provincia de Almería.

Más noticias

Ángeles Muñoz, la ‘china’ en los zapatos de Juanma Moreno y Elías Bendodo
Andalucía

Ángeles Muñoz, la ‘china’ en los zapatos de Juanma Moreno y Elías Bendodo

27 de enero de 2023
Algeciras despide al sacristán asesinado
Andalucía

Algeciras despide al sacristán asesinado

27 de enero de 2023
El alcalde de Sevilla destaca la ‘pujanza’ del sector aeroespacial en la ciudad
Andalucía

Antonio Muñoz aspira a la mayoría absoluta en Sevilla

27 de enero de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Andalucía

Ángeles Muñoz, la ‘china’ en los zapatos de Juanma Moreno y Elías Bendodo

27 de enero de 2023
Andalucía

Algeciras despide al sacristán asesinado

27 de enero de 2023
Andalucía

Antonio Muñoz aspira a la mayoría absoluta en Sevilla

27 de enero de 2023
Jaén

La Junta de Andalucía recorta en Jaén 81 plazas de Enfermería de la oferta de empleo público

26 de enero de 2023
Andalucía

El número de parados en Andalucía desciende un 6,9% respecto al pasado año según la EPA

26 de enero de 2023
Cádiz

Condena unánime al asesinato de un sacristán en Algeciras

26 de enero de 2023

RRSS Crónica de Andalucía

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}