La ciudad de Sevilla se prepara para la procesión de clausura del II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular, la ya conocida por todos los habitantes de la capital hispalense como la procesión magna.
Dos de sus imágenes más veneradas, el Crucificado del Cachorro y el palio de la Esperanza de Triana, realizarán hoy su traslado a la Catedral de Sevilla para sumarse a la magna mañana domingo 8 de diciembre.
Por su parte, la Esperanza Macarena y el Gran Poder, también grandes nombres del fervor sevillano, harán lo mismo de madrugada para participar en una procesión que reunirá a las principales devociones marianas de la capital y su provincia.
La conocida como la Trianera saldrá de su basílica a las 15:00 horas. Una hora más tarde, a las 16:00 horas, pondrá en la calle su cruz de guía la corporación de la calle Castilla desde su basílica.
La hermandad de la calle Pureza llegará a la Catedral al filo de las 20:00 horas desde Pastor y Landero, Arfe, García de Vinuesa y Alemanes. Un recorrido similar al previsto por la corporación del Viernes Santo, salvo que al llegar a Reyes Católicos el cortejo buscará García de Vinuesa a través de Adriano.
El Cristo de la Expiración, obra de Francisco Antonio Ruiz Gijón (1682), considerado uno de los últimos grandes crucificados del barroco español, procesiona sobre unas andas realizadas por Manuel Guzmán Bejarano, reformadas en 2021 por José María Leal, quien añadió las figuras de los padres de la Iglesia para las esquinas. Como acompañamiento musical lleva a la Banda Municipal de Puebla del Río.
La Esperanza, datada en el siglo XVII, procesiona sobre palio con extraordinarios bordados de las hermanas del Convento de Santa Isabel, Olmo, Caro y Fernández y Enríquez, y orfebrería de Villarreal, Jesús Domínguez y Orfebrería Triana. La banda de música de Nuestra Señora de la Victoria (Las Cigarreras) acompañará con sus sones tanto en el traslado como en la procesión magna.
De madrugada, será la Esperanza Macarena quien cruce bajo su Arco cumplida la medianoche, mientras que el Señor de San Lorenzo saldrá de su basílica minutos después de las 6:00 horas de la madrugada del domingo. Más de un millar de hermanos con cirio formarán parte de sendos cortejos.
La Macarena, hasta la Campana, discurrirá por el recorrido habitual de cada Madrugada (calles Resolana, Feria, Paseo de la Alameda, Trajano y Plaza del Duque). Desde el punto que señala en Semana Santa el inicio de la carrera oficial tomará por O’Donnell, Magdalena, Méndez Núñez, Banco de España y Hernando Colón, para entrar en la Catedral a las 6:45 horas. Idéntico trazado seguirá el Gran Poder desde Trajano.
Tussam aumentará durante el periodo en el que estará vigente el plan de movilidad diseñado para la ocasión el número de autobuses en servicio, especialmente en las líneas que acceden a los puntos de mayor interés. En este sentido, el día 7 se incrementa la oferta global en un 40% respecto a un sábado normal, llegando al 100% en las horas punta.
En lo que al metro se refiere, como el resto de sábados, el servicio comercial estará operativo hasta las 2:00 horas de la madrugada, hora en la que salen los últimos trenes.
En cuanto a los aparcamientos, el Ayuntamiento ha habilitado 18.156 plazas para turismos más 1.916 plazas para autobuses en el entorno del centro, enclavados en Cartuja, Charco de la Pava y terrenos de la Feria; y Tussam ofrecerá al respecto una línea lanzadera circular para conectar esos espacios de aparcamiento con el punto más cercano al recorrido de la procesión.