El grupo socialista en el Ayuntamiento de Sevilla se ha pronunciado acerca del dictamen aprobado por el Consejo Económico y Social sobre el proyecto de presupuestos municipales para 2024, que ratifica en distintos extremos lo previamente advertido por la formación política en distintas materias.
Una de ellas es la inversión en los barrios más desfavorecidos para los que José Luis Sanz prometió ‘una gran transformación social y urbanística’ que el CESS no ve reflejada en el documento, hasta el punto de insistir en la necesidad de abordar adecuadamente el problema de las desigualdades sociales y necesidades estructurales en la ciudad de Sevilla, señalando específicamente la deficiencia de dotación en Tres barrios-Amate, Su Eminencia, Polígonos Norte y Sur y Palmete.
Lo que realmente indica este hecho, en palabras de la portavoz adjunta, Sonia Gaya, «es que no hay una apuesta por transformar los barrios con más necesidades, habiendo sido una de las puntas de lanza del señor Sanz en su campaña electoral».
Según la concejala socialista, «el señor Sanz decía que iban a hacer unos presupuestos sin ideología, pero es muy osado llamar ideología a la violencia de género o al cumplimiento de la Ley de Memoria Democrática».
Hace así alusión a una de las conclusiones del dictamen del CESS que reza en su literalidad: se echan en falta partidas presupuestarias incluidas en ejercicios anteriores como las relativas a Memoria Histórica que ha desaparecido de este presupuesto o los incrementos que este CESS viene reclamando en políticas de género.
«Recuerdo que efectivamente hay que cumplir una ley: la Ley de Memoria Democrática», ha abundado Gaya sobre este aspecto, además de señalar la preocupación del grupo de concejales socialistas sobre una cuestión técnica relacionada con el anuncio del gobierno municipal del mantenimiento de las bonificaciones del cincuenta por ciento a los usuarios de TUSSAM, que no se ha incluido en el proyecto presupuestario «lo que implica muchos millones de euros que TUSSAM va a tener que destinar y que va a desequilibrar las cuentas que se han presentado al Consejo Económico y Social».