27 enero 2023
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados

Una Andalucía, sin Vox, unida contra la violencia machista

Redacción Redacción
25 de noviembre de 2021
Acto contra la violencia machista en el Parlamento de Andalucía

Con motivo del 25N, Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer, la presidenta del Parlamento de Andalucía, Marta Bosquet, ha leído un manifiesto que ha sido suscrito por los grupos parlamentarios de PSOE-A, PP-A, Ciudadanos y Unidas Podemos y al que no se ha sumado Vox, que vetó una declaración institucional de la Cámara que requería la unanimidad de todas las formaciones.

La lectura del mismo se ha llevado a cabo en torno a las 12:00 horas en la fachada principal del edificio del Parlamento y ha contado con la presencia de todos los diputados y de los miembros del Consejo de Gobierno, con el presidente de la Junta, Juanma Moreno, al frente. No así con los diputados de Vox, que han permanecido en el salón de pleno.

Durante el acto se han soltado 37 globos morados, uno por cada mujer asesinada en lo que va de año en España, y se ha guardado un minuto de silencio.

De acuerdo con el manifiesto leído por Bosquet, el Parlamento de Andalucía, como representante del pueblo andaluz, se suma a esta conmemoración manifestando «su firme condena hacia cualquier tipo de violencia sobre las mujeres y mostrando su respaldo a cuantas medidas vayan encaminadas a la erradicación de la violencia machista».

En ese objetivo, según el manifiesto, «se hace esencial reforzar la educación en valores de igualdad para no perpetuar estructuras que relegan, silencian, oprimen o atacan a las mujeres» y también fortalecer la sensibilización ante cualquier tipo de discriminación y promover las relaciones de respeto que prevengan y combatan nuevos casos de violencia de género.

«No puede haber igualdad donde hay machismo. Para ser una sociedad verdaderamente igualitaria de hombres y mujeres libres hay que desterrar el machismo que excluye y agrede a las mujeres, que insulta y ridiculiza, que aísla, que justifica el miedo, el maltrato o la violencia y que, en su cara más cruel, las mata», según se añade.

En lo que llevamos de año, 37 mujeres han sido asesinadas por violencia de género en España, 7 de ellas en Andalucía, lo que deja hasta ahora 24 menores huérfanos en nuestro país tras el asesinato de sus madres en 2021. En total, desde que comenzaron los registros en el año 2003 se contabilizan 1.118 mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas a nivel nacional, así como de 44 niñas y niños desde que se contabilizan los datos en 2013.

«Es una realidad absolutamente desgarradora que supone no solo un brutal ataque contra las mujeres que lo sufren en primera persona, sino que atenta directamente contra la igualdad, los derechos, la libertad y la justicia que son la base de la democracia. Por ello, erradicar la violencia de género es un compromiso ineludible de toda la sociedad«, añade el manifiesto.

Para ello, se considera prioritario «reforzar los mecanismos de prevención y apoyo para que sea más fácil identificar el maltrato, denunciarlo y desterrar la actitud machista en todos los ámbitos, ofreciendo por parte de las administraciones una respuesta ágil y eficaz que garantice la plena protección de las víctimas de violencia de género». «Ningún interés partidista está por encima de la lucha contra una violencia que suma cada día dolor e injusticia y que nos avergüenza como sociedad», según el manifiesto.

Para finalizar, el Parlamento de Andalucía «manifiesta su rechazo hacia todas las formas de violencia ejercidas sobre las mujeres y muestra su compromiso con la prevención, la protección y el apoyo de las víctimas de la violencia machista para avanzar hacia una sociedad realmente igualitaria entre mujeres y hombres en la que alcancemos la completa erradicación de la violencia de género», como se recoge en el manifiesto.

Críticas a Vox por su negar la violencia machista

En la sesión de control, las portavoces de PSOE-A, Cs y Unidas Podemos han criticado la decisión de Vox de no sumarse a este pronunciamiento del Parlamento contra la violencia machista, mientras que el presidente de la Junta, Juanma Moreno, en declaraciones a los periodistas, ha indicado también que no estaba de acuerdo con la posición de esa formación.

Por su parte, la portavoz del Grupo Socialista, Ángeles Férriz, ha denunciado que desde que gobierna Juanma Moreno, en el Parlamento «no se puede hacer una declaración institucional» contra la violencia machista «porque hay un grupo político enemigo de las mujeres que ha sido y es su socio preferente durante estos años, el partido con el que usted aspira a gobernar Andalucía». Férriz ha acusado además a Moreno de haber «consentido blanquear las ideas de un grupo político que es incapaz de condenar el terrorismo machista».

De otro lado, la portavoz de Ciudadanos, Teresa Pardo, ha dicho que «hoy 25N la sociedad volverá a salir a las calles para reclamar que pongamos medios para prevenir, visualizar, condenar la violencia machista, lacra del siglo XXI, con 37 mujeres asesinadas en España, 7 en esta región, y con 24 menores a quienes les han arrebatado a su madre» y ha lamentado que «de poco vale» el pronunciamiento de los políticos «si no hay consenso común», punto en que ha considerado «penoso que llevemos tres años sin declaración institucional porque hay un partido que se niega a ello», en referencia a Vox.

Por último, la portavoz de Unidas Podemos, Inmaculada Nieto, ha expresado su «profunda impotencia y pena» por que la abrumadora mayoría de este Parlamento que está en contra de la violencia machista haya tenido que salir del salón de plenos a leer el manifiesto en la puerta, cuando los que tendrían que haberse salido fuera son los «negacionistas» de la violencia de género, en referencia a Vox.

Más noticias

La Junta de Andalucía recorta en Jaén 81 plazas de Enfermería de la oferta de empleo público
Jaén

La Junta de Andalucía recorta en Jaén 81 plazas de Enfermería de la oferta de empleo público

26 de enero de 2023
El número de parados en Andalucía desciende un 6,9% respecto al pasado año según la EPA
Andalucía

El número de parados en Andalucía desciende un 6,9% respecto al pasado año según la EPA

26 de enero de 2023
Condena unánime al asesinato de un sacristán en Algeciras
Cádiz

Condena unánime al asesinato de un sacristán en Algeciras

26 de enero de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Jaén

La Junta de Andalucía recorta en Jaén 81 plazas de Enfermería de la oferta de empleo público

26 de enero de 2023
Andalucía

El número de parados en Andalucía desciende un 6,9% respecto al pasado año según la EPA

26 de enero de 2023
Cádiz

Condena unánime al asesinato de un sacristán en Algeciras

26 de enero de 2023
Andalucía

Los sindicatos califican de ‘paripé’ el acuerdo de la Junta con el Sindicato Médico andaluz

25 de enero de 2023
Andalucía

El Sindicato Médico (SMP) mantendrá la huelga indefinida en la atención primaría andaluza

25 de enero de 2023
Andalucía

El Gobierno de España garantiza la ejecución de la línea 3 del Metro de Sevilla

25 de enero de 2023

RRSS Crónica de Andalucía

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}