27 enero 2023
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados

Fin del ciclo de vida de la Central Térmica Litoral

Redacción Redacción
16 de diciembre de 2021
central termica litoral carboneras

Fuente:Wikipedia

Construida en el año 1985 y situada a las puertas del parque natural del Cabo de Gata-Níjar, en el término municipal de Carboneras (Almería), la Central Térmica Litoral procede a su desconexión desde hoy jueves 16 de diciembre.

Tras cuatro décadas de funcionamiento, la compañía eléctrica Endesa termina el ciclo de vida de esta emblemática infraestructura que ha producido durante su vida útil 183.628 gigavatios hora (GWh).Según ha señalado la compañía eléctrica en una nota, estos datos son los equivalentes al consumo de electricidad de Andalucía durante cuatro años y medio.

Esta decisión forma parte del proceso de transición justa que Endesa está promoviendo en toda España. Dicho proceso tiene como objetivo sustituir la capacidad de generación de esta central térmica por tecnologías limpias y renovables en la provincia, así como extenderlo al resto del país.

También se quiere promover la creación de riqueza y empleo en la zona, a través del desarrollo de proyectos industriales en los terrenos de la central, que cumplan criterios de sostenibilidad social y ambiental.

«La Central Térmica Litoral es todo un emblema para esta zona, su actividad, su tecnología supusieron toda una innovación a lo largo de los años y ahora vamos a seguir siendo pioneros con un cierre en el que se generará de nuevo empleo local, llevando a cabo cursos de formación y buscando el desarrollo de iniciativas que permitan un nuevo futuro para la zona», ha señalado el director general de Endesa en Andalucía, Extremadura, Ceuta y Melilla, Rafael Sánchez Durán, quien ha sido uno de los encargados de desconectar la sala de control de la central.

Junto a él ha estado el director de la central Juan Luis Redondo, quien ha sido acompañado por algunos de los trabajadores de la central. «Finalizamos esta etapa, pero empieza una nueva fase en el desarrollo de este emplazamiento con la aplicación del plan Futur-e”, ha explicado.

Con el compromiso de hacer una transición energética justa en Carboneras, Endesa puso en marcha en 2020 el Plan Futur-e que tiene como finalidad contribuir a mitigar el impacto que estos cierres puedan tener sobre la población local a través de cuatro ejes: búsqueda proactiva de empleo; fomento de la actividad económica en la zona; formación y capacitación de la población local e iniciativas de sostenibilidad del municipio.

Esta iniciativa, única en Andalucía, responde al compromiso de la compañía de realizar una transición energética justa que conlleve la sustitución de la capacidad de generación de Litoral por tecnologías limpias y renovables, así como la generación de riqueza y empleo en Carboneras, a través del desarrollo de un proyecto industrial que cumpla criterios de sostenibilidad social y ambiental.

Endesa ha recibido 14 propuestas vinculantes de diez promotores diferentes que se han presentado al concurso internacional del Plan Futur-e y que versan sobre temáticas relacionadas con la economía circular, la acuicultura, los biocombustibles, el turismo y la logística.

Para analizar la idoneidad de las ofertas presentadas, se ha constituido una mesa de evaluación que, actualmente, está valorando especialmente su adecuación a las necesidades de la zona, su viabilidad empresarial, su capacidad para generar empleo y la sostenibilidad en el municipio.

Asimismo, además del lanzamiento del concurso internacional para encontrar un proyecto industrial para reactivación económica y laboral en Carboneras, la compañía está proyectando en la provincia de Almería unos 1.500 megavatios de potencia renovable, principalmente fotovoltaica, que sustituyan los 1.159 megavatios de potencia de la Central Térmica Litoral. 

Esto supondrá una inversión de unos 1.200 millones de euros y la creación de más de 2.000 empleos equivalentes durante la construcción y del entorno de 400 en la fase de operación y mantenimiento.

El plan Futur-e se halla permanente abierto a incluir de manera flexible nuevas iniciativas y actualmente se encuentra también diseñando cursos de formación para fomentar el empleo local en las actividades de desmantelamiento de la central, para las cuales se necesita mano de obra especializada. 

Estos cursos de formación estarán estructurados en tres programas de formación profesional en los que participarán 400 alumnos seleccionados por el Servicio Andaluz de Empleo.

El plan de cierre y posterior desmantelamiento de la central supondrá, durante los próximos 4-6 años que duren los trabajos, la creación de 82 empleos directos, en los que primará la mano de obra local y la formación de personal especializado.

En este sentido, Endesa lleva trabajando desde 2020 en la recolocación de los 120 trabajadores que tenía la central, garantizando su continuidad laboral y ofreciéndoles cursos de formación para la incorporación a sus nuevas ubicaciones relacionadas, en la mayoría de los casos, con el desarrollo renovable.

La central cuenta con una Terminal Portuaria, con acceso para el tráfico marítimo en el Mediterráneo y norte de África, tras una inversión de unos 123 millones de euros para su construcción, destinada a la descarga de carbón para la Central Térmica Litoral.

Más noticias

Grúas Puerto Huelva
Andalucía

Andalucía bate su récord de exportación

19 de enero de 2023
El exceso de potencia contratada a las compañías eléctricas infla las facturas hasta 1000 millones de euros al año
Andalucía

El exceso de potencia contratada a las compañías eléctricas infla las facturas hasta 1000 millones de euros al año

19 de enero de 2023
El Gobierno de España destina 24 millones de euros a la modernización de los regadíos de Aguas del Almanzora
Almería

El Gobierno de España destina 24 millones de euros a la modernización de los regadíos de Aguas del Almanzora

18 de enero de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Jaén

La Junta de Andalucía recorta en Jaén 81 plazas de Enfermería de la oferta de empleo público

26 de enero de 2023
Andalucía

El número de parados en Andalucía desciende un 6,9% respecto al pasado año según la EPA

26 de enero de 2023
Cádiz

Condena unánime al asesinato de un sacristán en Algeciras

26 de enero de 2023
Andalucía

Los sindicatos califican de ‘paripé’ el acuerdo de la Junta con el Sindicato Médico andaluz

25 de enero de 2023
Andalucía

El Sindicato Médico (SMP) mantendrá la huelga indefinida en la atención primaría andaluza

25 de enero de 2023
Andalucía

El Gobierno de España garantiza la ejecución de la línea 3 del Metro de Sevilla

25 de enero de 2023

RRSS Crónica de Andalucía

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}