23 junio 2025
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Deportes
  • Medio Ambiente
  • Salud
    • Bienestar
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Entrevistas
  • Cuchareando
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Deportes
  • Medio Ambiente
  • Salud
    • Bienestar
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Entrevistas
  • Cuchareando
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados

Alianza entre la Diputación de Jaén y la UJA para lograr que el olivar jiennense sea más competitivo

Redacción Redacción
13 de febrero de 2023
Alianza entre la Diputación de Jaén y la UJA para lograr que el olivar jiennense sea más competitivo

La Diputación Provincial de Jaén ha financiado una serie de estudios y trabajos que ha desarrollado la Universidad de Jaén con el objetivo de conseguir que el olivar jiennense sea más competitivo. Después de que se hayan elaborado un par de investigaciones sobre los costes del cultivo y las estrategias para garantizar el futuro de la olivicultura jiennense, hoy se han presentado nueve vídeos y los 35 encuentros que se mantendrán en los próximos meses con el sector oleícola provincial.

El presidente de la Diputación Provincial de Jaén, Francisco Reyes, acompañado del diputado de Agricultura, Ganadería, Medio Ambiente y Cambio Climático, Pedro Bruno, ha dado cuenta junto al rector de la Universidad de Jaén (UJA), Juan Gómez, y el catedrático de Comercialización e Investigación de Mercados de la Universidad de Jaén, Manuel Parras, de esta campaña divulgativa que se ha preparado a partir de las conclusiones alcanzadas en los estudios titulados “Los costes del olivar en la provincia de Jaén” y “Estrategias para una oleicultura más competitiva”.

Para Francisco Reyes, estas acciones “permiten conocer mucho más en detalle la realidad de nuestro sector aceitero, desde los problemas de los productores hasta los del olivar y las explotaciones”, por lo que ha calificado estas investigaciones y la elaboración del material informativo como “una de las iniciativas más importantes que hemos promovido en los últimos tiempos, ya que nos ha permitido definir, plantear y priorizar una serie de estrategias para conseguir que la provincia de Jaén no dé ni un paso atrás en la calidad, y que esto siga siendo compatible con la rentabilidad del sector en todo nuestro territorio”.

Durante la presentación de esta campaña, el presidente de la Diputación ha valorado “la evolución del sector oleícola en los últimos años, algo que se ve más claro desde fuera”. Al respecto, se ha referido a cuestiones como “la mejora en la calidad de los aceites de oliva, la modernización de las almazaras, el esfuerzo en promoción y comercialización y también en que cada vez se envasa más aceite en nuestra provincia”.

Proyecto de 2020

Por su parte, Manuel Parras ha repasado los distintos hitos de esta iniciativa, desde la realización de los estudios previos hasta la elaboración del material divulgativo y los encuentros previstos, algo por lo que ha dado las “gracias tanto a la UJA y a la Administración provincial”.

“El proyecto se inició en 2020 con una primera fase de investigación para identificar y jerarquizar las actuaciones clave para avanzar hacia una olivicultura más competitiva”, ha subrayado Parras, que ha precisado que la finalidad es “buscar un futuro alejado del cortoplacismo, transitando hacia una olivicultura más verde y sostenible en el tiempo”.

Para ello se definieron nueve estrategias clasificadas por importancia, entre las que se encuentran el exceso de parcelación del olivar jiennense, la diferenciación de la oferta, la singularidad de la variedad picual, el adelanto de la cosecha para obtener mejores AOVE y también que el árbol se recupere mejor, el regadío intensivo, la necesidad de que exista más olivar ecológico o el oleoturismo y los subproductos del olivar, entre otras.

Una vez fijadas las líneas de acción, se ha diseñado este material divulgativo que “mantiene un lenguaje riguroso, pero con un tono didáctico para llegar a los agricultores, el sector privado, las instituciones y que así conozcan estas fórmulas para hacer más viable el olivar jiennense”, ha enfatizado el profesor de la UJA.

A estos vídeos, de entre 10 y 15 minutos en los que se recogen prácticas recomendables que ya se están desarrollando, se suman “unos 35 encuentros que vamos a mantener en municipios de la provincia para difundir estas conclusiones”, ha apostillado Manuel Parras, que ha abogado por que “ahora seamos capaces de trasladar estas medidas a empresas y olivareros para que las apliquen”.

Esta colaboración entre la Diputación y la UJA es habitual en muchos ámbitos, y uno de los más transitados es el del olivar. En esta línea, Reyes ha señalado que “la Universidad de Jaén siempre está ahí para que a nuestra tierra no se le escapen oportunidades, como ha ocurrido también con el Cetedex”, y Juan Gómez ha situado esta labor en “la apuesta que hacemos por el territorio, porque somos una herramienta de cohesión y desarrollo de la provincia”.

De esta forma, ha recordado el trabajo que se hace a través del Instituto de Investigación Agraria de la UJA, los grupos de investigación que trabajan en temas relacionados con la oleicultura, los proyectos desarrollados o los másters. “Hacemos muchas cosas, aunque nunca sea suficiente”, ha recalcado el rector de esta institución académica, que ha incidido en que “la sociedad se transforma cada vez más rápido y el sector debe modernizarse a ese ritmo en temas como la digitalización o la sostenibilidad, entre otros”.

Más noticias

El PSOE-A acusa a Moreno Bonilla de “traicionar” al sector productivo andaluz ante los aranceles de EE. UU.
Economía

El PSOE-A acusa a Moreno Bonilla de “traicionar” al sector productivo andaluz ante los aranceles de EE. UU.

26 de mayo de 2025
Más de 2.500 millones de euros para reforzar las Políticas Activas de Empleo en 2025
Economía

Más de 2.500 millones de euros para reforzar las Políticas Activas de Empleo en 2025

22 de mayo de 2025
Consumo obliga a Airbnb a retirar más de 65.000 anuncios turísticos ilegales en España
Economía

Consumo obliga a Airbnb a retirar más de 65.000 anuncios turísticos ilegales en España

19 de mayo de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Sociedad

El empleo mantiene su impulso en junio y marca un nuevo récord de afiliación a la Seguridad Social

17 de junio de 2025
Sociedad

La Seguridad Social supera por primera vez los 3 millones de afiliados extranjeros: uno de cada siete trabajadores es foráneo

16 de junio de 2025
Sociedad

Alerta amarilla por tormentas en Sevilla hasta el mediodía de este miércoles

11 de junio de 2025
Málaga

Málaga avanza hacia convertirse en referente europeo en semiconductores con el centro IMEC

11 de junio de 2025
Sociedad

La Virgen del Rocío regresa a su ermita tras una procesión de más de nueve horas por la aldea

9 de junio de 2025
Málaga

El Ministerio de Igualdad confirma un nuevo asesinato por violencia de género en Málaga

9 de junio de 2025

RRSS Crónica de Andalucía

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Deportes
  • Medio Ambiente
  • Salud
    • Bienestar
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Entrevistas
  • Cuchareando