7 febrero 2023
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados

Siete proyectos de entidades locales de Jaén son elegidos por el Gobierno de España para su desarrollo económico

Redacción Redacción
30 de noviembre de 2022
Catalina Madueño Subdelegada Gobierno Jaén

Foto: Subdelegación del Gobierno en Jaén

Los proyectos de siete entidades locales de la provincia de Jaén han sido seleccionados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) del Gobierno de España para su apoyo e impulso económico. 

La subdelegada del Gobierno de España en Jaén, Catalina Madueño ha anunciado en la mañana de hoy miércoles los proyectos seleccionados que recibirán ayudas encaminadas a la transformación territorial y a la lucha contra la despoblación.

Por su parte, la Diputación de Jaén y seis ayuntamientos de la provincia recibirán subvenciones por valor de 1,06 millones de euros para abordar un gasto subvencionable de 2,85 millones, según consta en la resolución provisional de esta convocatoria a la que ha tenido acceso Europa Press. 

Para la subdelegada del Gobierno se trata de una gran noticia que «por primera vez, se lanza una línea de fondos específica enfocados al reto demográfico, que da respuesta a las demandas de nuestros pueblos, de nuestros alcaldes y alcaldesas y de los ciudadanos que habitan en los entornos rurales«, ha asegurado la subdelegada.

En todo el país, han sido elegidos 190 proyectos, que recibirán subvenciones de 29 millones de euros, para movilizar una inversión total de 55 millones. «Se trata de una resolución provisional, es decir, que todavía no es definitiva porque está en trámite de alegaciones y puede haber todavía algún cambio», ha afirmado Madueño.

La subdelegada ha explicado que el objetivo de esta línea de ayudas impulsada por el Miteco es consolidar un ecosistema social y emprendedor de ámbito local, «para aprovechar las oportunidades que ofrece y está mostrando el medio rural». 

«Desde el Gobierno de España estamos afrontando el reto demográfico con hechos, que se materializan en fondos para poner en marcha iniciativas concretas y tangibles que tendrán impacto en los pequeños municipios de nuestro entorno rural», ha apuntado Madueño.

Este programa del Miteco se contemplan subvenciones en tres modalidades: iniciativas impulsadas por entidades locales, iniciativas impulsadas por entidades sin ánimo de lucro e iniciativas empresariales o de emprendimiento. 

Todos los proyectos seleccionados en la provincia de Jaén corresponden a entidades locales. Lo que se va a financiar son acciones innovadoras para la transformación territorial, unas acciones que propicien la reactivación de zonas susceptibles de sufrir problemas de despoblación y que revaloriza el espacio rural.

Debido al interés detectado a tenor de las solicitudes recibidas, el pasado mes de julio se amplió la dotación en 13,1 millones hasta los 29,3 millones en total (respecto al presupuesto inicial de 16,2 millones), para atender a un mayor número de propuestas en el ámbito de las entidades locales. Esta modalidad engloba tanto a ayuntamientos como a entidades supramunicipales.

Tras la valoración de los más de mil proyectos admitidos a trámite, ahora se ha abierto el procedimiento de audiencia, en el que los solicitantes pueden presentar alegaciones antes de que se resuelva de forma definitiva cada una de las modalidades.

Este programa, que prevé una próxima convocatoria dotada con 33 millones de euros, responde a la voluntad del Gobierno de España de proporcionar recursos a los territorios que permitan desarrollar proyectos innovadores en entornos con problemas de despoblación, para su posterior réplica en otros entornos, precisa la delegada.

«Con estas subvenciones se busca consolidar el ecosistema administrativo, social y emprendedor de ámbito local, impulsando iniciativas económicas endógenas que pongan en valor su capacidad transformadora. Esto requiere de la integración de los recursos públicos, los agentes económicos y el movimiento asociativo», ha asegurado Madueño.

En este sentido, la subdelegada ha aclarado que revertir décadas de concentración urbana y de abandono del medio rural es un proceso largo y complejo, «que requiere de impactos de transformación urgente y, a la vez, de una lluvia fina de proyectos e iniciativas que calen en el tiempo. Es hora de sumar entre todos, de trabajar más y más rápido para aprovechar los recursos de que disponemos. Este es el reto demográfico que nos debe ocupar».

Al respecto, la subdelegada ha recordado los cuatro grandes vectores que estructuran las políticas de cohesión territorial: la conectividad digital y la mejora de la movilidad, la transformación urbana y el acceso a la vivienda, la prestación de servicios para toda la población y la generación de condiciones para la diversificación económica y la creación de empleo.

Así, Madueño ha enumerado líneas específicas como el Programa Único, para llevar la conectividad ultrarrápida y la banda ancha a las zonas rurales; el Programa DUS 5.000, que incorpora ayudas específicas para que la transición energética llegue a los pequeños municipios; el Programa PREE 5.000 para la rehabilitación de edificios en municipios hasta 5.000 habitantes y no urbanos hasta 20.000 habitantes; las convocatorias de ayudas para Mercados Sostenibles Rurales o los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino, lanzadas por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

Más noticias

Los presupuestos de Juanma Moreno dejan sin tranvía a toda la comarca del Aljarafe
Andalucía

El precio de la vivienda se dispara en Andalucía

7 de febrero de 2023
El Gobierno de España redacta ya los dos proyectos de la autovía A-32 en la provincia de Jaén con una inversión de 212 millones de euros
Jaén

El Gobierno de España redacta ya los dos proyectos de la autovía A-32 en la provincia de Jaén con una inversión de 212 millones de euros

6 de febrero de 2023
Firma CETEDEX Jaén Ministerio Defensa
Jaén

El Ayuntamiento de Jaén celebrará un pleno extraordinario sobre los terrenos del campus de CETEDEX

5 de febrero de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Andalucía

Juanma Moreno se posiciona en contra de eliminar el uso de la mascarilla en el transporte público

7 de febrero de 2023
Andalucía

El precio de la vivienda se dispara en Andalucía

7 de febrero de 2023
Política

Antonio Muñoz apela a que Sevilla va ‘lanzada’ y no debe ‘cambiar de entrenador’

7 de febrero de 2023
Málaga

Valero pide que la alcaldesa de Marbella deje «su cargo público» ante el «goteo de noticias escandalosas»

6 de febrero de 2023
Jaén

El Gobierno de España redacta ya los dos proyectos de la autovía A-32 en la provincia de Jaén con una inversión de 212 millones de euros

6 de febrero de 2023
Andalucía

El PSOE asegura que Andalucía no entrará en recesión gracias a la inyección de 2.500 millones del Gobierno de España en SMI y pensiones

6 de febrero de 2023

RRSS Crónica de Andalucía

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}