7 febrero 2023
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las universidades de Jaén y Yale abordan cómo expandir la demanda mundial de aceite de oliva

Redacción Redacción
11 de diciembre de 2021
simposium universidad jaen yale aceite oliva

Foto: Universidad de Jaén.

La Universidad de Yale -Yale School Public Health- y la Universidad de Jaén organizan, con el patrocinio de la Diputación Provincial de Jaén, el III Simposium Internacional de Yale sobre Aceite de Oliva y Salud y IV Congreso Internacional sobre Aceite de Oliva, Olivar y Salud (3RD International Yale Symposium on Olive Oil & Health, and the 4th International Congress On Olive Oil, Olive Groves and Health. 

Se trata de la primera vez que se celebra en España y reúne a alrededor de 150 expertos de distintos países del mundo como Estados Unidos, Grecia, Portugal, Italia, Egipto, Túnez, Alemania, Israel, Reino Unido, Japón o Argentina, además de España.

El acto inaugural ha estado presidido por el Rector de la Universidad de Jaén, Juan Gómez Ortega, y ha contado con las intervenciones del presidente de la Diputación Provincial de Jaén, Francisco Reyes, la subdelegada del Gobierno en Jaén, Catalina Madueño, la delegada Territorial de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Junta de Andalucía, Soledad Aranda, el alcalde de Jaén, Julio Millán, el jefe del Departamento de Ciencias de Salud Medioambiental (Escuela de Salud Pública de Yale), Vasilis Vasiliou, el director ejecutivo adjunto del Comité Oleícola Internacional (COI), Jaime Lillo, el miembro del comité organizador del Symposium Tassos Kyriakides, y Panagiotis Tagkalis, alcalde de la ciudad de Delphi (Grecia), sede del 2º Symposium Yale celebrado en diciembre de 2019, que transfirió el testigo al presidente de la Diputación de Jaén. 

Además, por videoconferencia intervino Margaritis Schinás, vicepresidente de la Comisión Europea para la Protección del Estilo de Vida Europeo.

El Rector de la UJA declaró que este simposium “supone una oportunidad más de poner en el centro de atención de todo lo que tiene que ver con el sector del olivar y el aceite de oliva, sobre todo desde el punto de vista de la investigación y la innovación, a la Universidad de Jaén”. 

Sobre este encuentro, destacó las temáticas que abordará en su tercera edición, especialmente las referidas a la salud y la sostenibilidad medioambiental.

“Se trata de un congreso que, desde una perspectiva muy moderna, pretende generar conclusiones sobre cuáles deben ser las estrategias más interesantes del sector en relación a las temáticas que aborda y que promociona la Universidad de Jaén como centro de referencia mundial en este tema”, aseguró.

En este sentido, este simposium está diseñado como un foro científico y riguroso en el que se van a dar a conocer los últimos avances en el binomio aceites de oliva-salud, y se analizarán las mejores políticas e iniciativas para que el sector de los aceites de oliva haga frente al cambio climático, a través de la bioeconomía y de la economía circular.

Además, en este encuentro se van a discutir y establecer las políticas más adecuadas para expandir la demanda mundial de aceites de oliva apoyada en la salud, entendida en el sentido amplio como ‘salud planetaria’. 

Por su parte, el catedrático de Comercialización e Investigación de Mercados de la Universidad de Jaén y presidente del comité organizador del Symposium, Manuel Parras Rosa, explicaba que este encuentro se sustenta sobre tres pilares.

“Por un lado, la constatación de que los efectos positivos para la salud humana del consumo de aceites de oliva son los factores más explicativos de la expansión de su demanda mundial. En consecuencia, hay que continuar trabajando en dos direcciones: investigación y promoción. Por otro lado, en la creciente demanda de sostenibilidad, en sentido amplio, un progresivo interés por preservar el medio ambiente, los recursos naturales y por un consumo responsable. Así, están apareciendo otros elementos vinculados con la salud del planeta, tales como el cambio climático, que, cada día más, influencian el consumo de alimentos. Finalmente, el cambio de modelo energético transitando desde los combustibles fósiles a energías renovables contribuyen a disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero. La biomasa se presenta, en este contexto, como una enorme oportunidad, al ser la fuente de energía que genera más empleo y es gestionable. En este sentido, la economía circular de base biológica sigue ofreciendo un potencial casi sin explotar para los oleicultores y las almazaras”, explica Manuel Parras Rosa, que considera que estas transformaciones pueden y deben ser una oportunidad para, por un lado, continuar expandiendo la demanda de aceites de oliva en el mundo y, por otro lado, para posicionar el sector de los aceites de oliva como un sector socialmente responsable.

De esta manera, Manuel Parras destaca que como peculiaridad en esta edición, “hablamos de salud desde el punto de vista de la salud planetaria”.
 “Hemos incorporado no solo las propiedades más o menos conocidas y científicamente demostradas de las bondades del aceite de oliva para la salud, sino cómo contribuye el olivar al cambio climático, a la economía circular, a la bioeconomía. Además, a través de un panel con tres países como Alemania, Japón y EEUU, veremos cómo lo consumidores de estos países valoran los beneficios del aceite de oliva para la salud del planeta. Es decir, vamos a extender el concepto de aceite de oliva y salud desde un punto de vista hedonista a un punto de vista solidario, porque creemos que en este ámbito los aceites de oliva y esta provincia en particular tienen una ventaja competitiva frente a otros territorios”.

Más noticias

Los presupuestos de Juanma Moreno dejan sin tranvía a toda la comarca del Aljarafe
Andalucía

El precio de la vivienda se dispara en Andalucía

7 de febrero de 2023
El Gobierno de España redacta ya los dos proyectos de la autovía A-32 en la provincia de Jaén con una inversión de 212 millones de euros
Jaén

El Gobierno de España redacta ya los dos proyectos de la autovía A-32 en la provincia de Jaén con una inversión de 212 millones de euros

6 de febrero de 2023
Firma CETEDEX Jaén Ministerio Defensa
Jaén

El Ayuntamiento de Jaén celebrará un pleno extraordinario sobre los terrenos del campus de CETEDEX

5 de febrero de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Andalucía

Juanma Moreno se posiciona en contra de eliminar el uso de la mascarilla en el transporte público

7 de febrero de 2023
Andalucía

El precio de la vivienda se dispara en Andalucía

7 de febrero de 2023
Política

Antonio Muñoz apela a que Sevilla va ‘lanzada’ y no debe ‘cambiar de entrenador’

7 de febrero de 2023
Málaga

Valero pide que la alcaldesa de Marbella deje «su cargo público» ante el «goteo de noticias escandalosas»

6 de febrero de 2023
Jaén

El Gobierno de España redacta ya los dos proyectos de la autovía A-32 en la provincia de Jaén con una inversión de 212 millones de euros

6 de febrero de 2023
Andalucía

El PSOE asegura que Andalucía no entrará en recesión gracias a la inyección de 2.500 millones del Gobierno de España en SMI y pensiones

6 de febrero de 2023

RRSS Crónica de Andalucía

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}