7 febrero 2023
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados

La exhumación de las fosas comunes de Aguilar de la Frontera y Monturque continuarán gracias a Diputación

Redacción Redacción
3 de enero de 2022
fosa comun muertos guerra civil

Foto: Wikipedia

Con la idea de seguir reparando los daños de la Guerra Civil y recuperar la dignidad de sus represaliados, la Diputación de Córdoba ha firmado convenios de colaboración con los ayuntamientos cordobeses de Aguilar de la Frontera y Monturque para seguir trabajando en la exhumación de las fosas comunes de sus localidades.

Estos acuerdos, tramitados a través de la Delegación de Memoria Democrática, han sido firmados por el máximo representante de la institución provincial, Antonio Ruiz. El presidente de la Diputación de Córdoba señala la necesidad de “restituir la memoria de las víctimas de la mano de los ayuntamientos”. 

Ruiz ha apuntado que los familiares de las víctimas “tienen derecho a localizarlas y devolverles la dignidad que un día la barbarie franquista les quitó», haciendo hincapié que «desde la Diputación entendemos la necesidad de establecer un marco para el reconocimiento público y la rehabilitación moral de las personas que fueron víctimas, poniendo fin a un olvido injusto e interesado que se ha producido».

En este sentido, el presidente de la Diputación ha recordado que «colaboramos también con otras administraciones y entidades, por ejemplo para la exhumación de fosas en Córdoba, a través de un protocolo de actuación que se firmó el 11 de diciembre del 2020 con el Gobierno de España, la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Córdoba«. Ruiz ha señalado a este respecto que «hemos comprometido una partida de 400.000 euros en cuatro anualidades».

Por su parte, el responsable de Memoria Democrática de la Diputación, Ramón Hernández, ha insistido en que «los ayuntamientos no tienen muchas veces los recursos económicos necesarios para poder acometer estas actuaciones, de ahí que desde la Diputación exista el compromiso de ayudarles para que dispongan de medios».

Hernández ha apuntado que «es el momento de exigir actuaciones, tanto por iniciativa institucional como por entidades sin ánimo de lucro, para recuperar la memoria histórica de personas asesinadas ocultadas durante la guerra civil y la posguerra. No podemos hacer oídos sordos a estas demandas que, además, son de justicia».

El convenio con el Ayuntamiento de Monturque es sobre un proyecto cuyo coste alcanza los 9.922 euros, siendo financiado íntegramente por la Diputación. El firmado con Aguilar se refiere a un proyecto con un coste de 16.940 euros, de los cuales la Diputación aporta 13.000 euros.

Se pretende con ambos detectar las fosas para, posteriormente, delimitar el perímetro y, en la medida de lo posible, analizar el estado de conservación de los restos óseos y evaluar la posibilidad de realizar una exhumación individualizada.

Los últimos trabajos en Aguilar de la Frontera y Monturque se desarrollaron el pasado verano, siendo financiados a través de subvenciones de la Delegación de Memoria, la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y los propios ayuntamientos. En el caso de Aguilar, los trabajos llevaban once años paralizados por falta de financiación y en Monturque las últimas labores terminaron en 2017.

Ambos municipios cuentan con tres fosas comunes cada uno. En Aguilar de la Frontera, donde el cumplimiento de la Ley trajo una polémica con la Cruz de los Caídos, una fosa fue trasladada al Valle de los Caídos y las 9 del cementerio municipal se exhumaron a la espera de esta segunda fase.

En Monturque, sin embargo, las tres fosas comunes halladas no han sido intervenidas hasta el momento. Se encuentran en la finca de la ‘Estacada de los Muertos’, en las ‘Huertas de Monturque’ y la fosa de ‘Casilla de Cubero’. 

Según el buscador de fosas del Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, en la provincia de Córdoba existen un total de 55 fosas comunes de la Guerra Civil. El total andaluz es de 546. De ese número de fosas cordobesas, 19 están a la espera de intervención mientras la Junta de Andalucía es acusada de no mover ni un dedo por la recuperación y la reparación de las víctimas del franquismo.

Más noticias

Los Presupuestos de Andalucía no saldrán adelante: ¿Habrá elecciones en primavera?
Andalucía

Juanma Moreno se posiciona en contra de eliminar el uso de la mascarilla en el transporte público

7 de febrero de 2023
El alcalde de Sevilla destaca la ‘pujanza’ del sector aeroespacial en la ciudad
Política

Antonio Muñoz apela a que Sevilla va ‘lanzada’ y no debe ‘cambiar de entrenador’

7 de febrero de 2023
Valero pide que la alcaldesa de Marbella deje «su cargo público» ante el «goteo de noticias escandalosas»
Málaga

Valero pide que la alcaldesa de Marbella deje «su cargo público» ante el «goteo de noticias escandalosas»

6 de febrero de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Andalucía

Juanma Moreno se posiciona en contra de eliminar el uso de la mascarilla en el transporte público

7 de febrero de 2023
Andalucía

El precio de la vivienda se dispara en Andalucía

7 de febrero de 2023
Política

Antonio Muñoz apela a que Sevilla va ‘lanzada’ y no debe ‘cambiar de entrenador’

7 de febrero de 2023
Málaga

Valero pide que la alcaldesa de Marbella deje «su cargo público» ante el «goteo de noticias escandalosas»

6 de febrero de 2023
Jaén

El Gobierno de España redacta ya los dos proyectos de la autovía A-32 en la provincia de Jaén con una inversión de 212 millones de euros

6 de febrero de 2023
Andalucía

El PSOE asegura que Andalucía no entrará en recesión gracias a la inyección de 2.500 millones del Gobierno de España en SMI y pensiones

6 de febrero de 2023

RRSS Crónica de Andalucía

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}