27 enero 2023
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados

Desmantelado un entramado polidelictivo especializado en el tráfico ilícito de migrantes entre España y Argelia

Redacción Redacción
10 de enero de 2022
trafico ilicito migrantes detenidos almeria jaen

Agentes de la Policía Nacional, en una operación conjunta con EUROPOL, han detenido a 24 personas integrantes de un entramado polidelictivo especializado en el tráfico ilícito de migrantes entre España y Argelia.

Los trayectos marítimos de regreso eran utilizados también para apoyar la huida de fugitivos de la Justicia y para la introducción y transporte de drogas y objetos robados desde España hasta Orán.

La investigación tiene su origen en otra operación policial en la que se llevó a cabo el desmantelamiento de una organización criminal afincada en España y con células asentadas en Murcia, Alicante y Almería.

Cuatro grupos en la estructura criminal

El entramado investigado estaba conformado por dos organizaciones criminales perfectamente estructuradas bajo una exhaustiva coordinación.

Se encontraban afincadas en la provincia de Alicante, aunque su ámbito de actuación alcanzaba otras provincias nacionales, principalmente Almería, así como otros países del Espacio Schengen, fundamentalmente Francia.

Ambas organizaciones seguían el mismo método, empleaban cuatro grupos de trabajo, cada uno con funciones y tareas perfectamente diversificadas, estructuradas y repartidas.

En connivencia con organizaciones criminales asentadas en Argelia, utilizaban embarcaciones de diferentes tamaños para garantizar la entrada ilegal de inmigrantes en territorio nacional, especialmente accediendo a través del litoral almeriense.

De los cuatro grupos, existía un grupo de mando, cúspide de la pirámide, encargado de la organización, coordinación y reparto de tareas de los restantes miembros de la red.

Un segundo grupo, con funciones de transporte, se encargaba de recoger a los migrantes a su llegada en patera, los trasladaba a los pisos de seguridad en Alicante y de ahí a otras ciudades españolas o a Francia.

Asimismo, existía un tercer grupo dedicado a controlar y ocultar a los migrantes durante su permanencia temporal en los cuatro pisos de seguridad ubicados en la ciudad de Alicante, facilitándoles los medios necesarios para su subsistencia en España, como manutención, drogas o teléfonos móviles.

Por último, se detectó un cuarto grupo integrado por “cambistas” cuyo cometido era el de financiación, facilitando el dinero necesario a los inmigrantes para abonar los servicios solicitados por los traficantes.

Esta dinámica se realizaba a través del sistema subrepticio de transferencia de dinero “Hawala”, basado en la confianza entre partes y consistente en el intercambio de divisas sin que se produzca un movimiento físico de dinero.

Método “lanzadera”

Estos desplazamientos también se efectuaban desde Francia con destino Argelia, pasando por las ciudades de Alicante y Almería. Tomaban dicha ruta los migrantes que deseaban regresar por puestos no habilitados intentando eludir así los controles fronterizos.

Asimismo, utilizaban esta vía de retorno los pilotos de embarcaciones pertenecientes a redes argelinas que se veían obligados a permanecer una temporada en España debido a incidencias acaecidas durante su travesía marítima.

Esta red empleaba el método denominado “lanzadera” para llevar a efecto los cruces fronterizos entre España y Francia. Procedimiento consistente en hacer uso de un vehículo que circula delante del que lleva a los migrantes con motivo de alertar de la presencia policial y garantizar el éxito del traslado.

Los costes de los desplazamientos eran diversos dependiendo de los puntos de origen y destino: de Argelia a Almería hasta 5.000 €, de Almería a Alicante entre 200 y 600€ y de esta ciudad a Francia entre 700 y 1.000 €.

Fugitivos y tráfico de drogas

Gracias a la operación policial se ha podido desarticular el entramado criminal responsable de traficar con más de 250 víctimas en 54 episodios migratorios acontecidos en los últimos meses.

Ambas organizaciones prestaban apoyo a redes argelinas dedicadas al tráfico de migrantes, empleando la ruta marítima desde Orán pasando por Almería y regreso a Orán.

Utilizaban la costa almeriense como punto de entrada y retorno clandestinos, lo que favorecía la huida hasta Argelia de inmigrantes con causas judiciales pendientes, prófugos o fugitivos que se encontraban en Europa.

Además, el entramado se dedicaba al tráfico de drogas y al tráfico de objetos robados, elementos de pequeño tamaño pero de elevado valor, introduciendo en Argelia sustancias estupefacientes, como éxtasis y psicofármacos, donde su precio es hasta cinco veces superior al de España.

También dispositivos electrónicos diversos como teléfonos o tabletas, joyas, oro, patinetes o relojes, actuando sobre todo en playas de Alicante y contando con especialistas técnicos para la desactivación de localizadores y rastreadores.

Aprovechaban la llegada de embarcaciones con inmigrantes a bordo para cargarlas con dichas sustancias tóxicas y objetos de ilícita procedencia e introducirlos clandestinamente en Orán, donde tenían una célula de colaboradores encargada de su posterior venta.

Intervenidos diversos efectos sustraídos

El operativo policial culminó con 24 detenidos –Alicante (22), Almería (1) y Jaén (1)- por los presuntos delitos de Pertenencia a Organización Criminal, Contra los Derechos de los Ciudadanos Extranjeros, Contra la Salud Pública y Receptación.

Además, los agentes realizaron nueve diligencias de entrada y registro en Alicante y cuatro inspecciones en diferentes establecimientos comerciales de esta misma ciudad.

En total se intervinieron más de 40.000 euros en efectivo -tanto en divisa nacional como en dinares argelinos-, cuatro vehículos, tres kilos y medio de éxtasis de la sustancia llamado “tusi” o coloquialmente “cocaína rosa”, 56 gramos de fenciclidina y 710 cajetillas de tabaco de contrabando.

Asimismo se localizaron numerosos efectos sustraídos tales como 61 terminales móviles, tres bicicletas de competición, patinetes eléctricos, varios dispositivos electrónicos, diversos documentos de identidad de terceras personas, tarjetas bancarias y numerosa documentación vinculada con la investigación.

Más noticias

Algeciras despide al sacristán asesinado
Andalucía

Algeciras despide al sacristán asesinado

27 de enero de 2023
La Junta de Andalucía recorta en Jaén 81 plazas de Enfermería de la oferta de empleo público
Jaén

La Junta de Andalucía recorta en Jaén 81 plazas de Enfermería de la oferta de empleo público

26 de enero de 2023
Moreno ignora a Jaén, recula con la cifra de inversión a la provincia y los jiennenses se sienten «engañados y decepcionados»
Jaén

Moreno ignora a Jaén, recula con la cifra de inversión a la provincia y los jiennenses se sienten «engañados y decepcionados»

24 de enero de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Andalucía

Ángeles Muñoz, la ‘china’ en los zapatos de Juanma Moreno y Elías Bendodo

27 de enero de 2023
Andalucía

Algeciras despide al sacristán asesinado

27 de enero de 2023
Andalucía

Antonio Muñoz aspira a la mayoría absoluta en Sevilla

27 de enero de 2023
Jaén

La Junta de Andalucía recorta en Jaén 81 plazas de Enfermería de la oferta de empleo público

26 de enero de 2023
Andalucía

El número de parados en Andalucía desciende un 6,9% respecto al pasado año según la EPA

26 de enero de 2023
Cádiz

Condena unánime al asesinato de un sacristán en Algeciras

26 de enero de 2023

RRSS Crónica de Andalucía

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}