Continúa el malestar ante el negativo escenario que presenta la sanidad pública en Andalucía. En este sentido, los sindicatos Satse, CSIF, CCOO y UGT comienzan a partir del 15 de enero una campaña de información a la ciudadanía para solicitar su «apoyo» para «intentar revertir la dramática situación actual del Sistema Sanitario Público».
La acción que los sindicatos van a realizar consiste en una recogida de firmas «en defensa» de la sanidad pública, «cada vez más deteriorada y precaria por la falta de inversiones y la nefasta gestión que se está realizando desde la Consejería de Salud».
De esta forma lo han anunciado hoy, puntualizando que se repartirán folletos informativos en los que se explican las «negativas consecuencias para la ciudadanía y profesionales, con un empeoramiento en calidad asistencial (listas de espera, demoras en citas, accesibilidad imposible, retraso en pruebas y reducción de servicios) y en las condiciones laborales y dignidad profesional de los trabajadores del Servicio Andaluz de Salud (SAS)».
«El ciudadano debe de saber que las políticas sanitarias y el incumplimiento de los acuerdos y pactos que pretenden mejorar los servicios sanitarios y condiciones de trabajo influyen muy negativamente en el sistema y en el servicio que presta».
«Las organizaciones sindicales llevamos mucho tiempo exigiendo un cambio radical de esas políticas sanitarias que están dejando los centros sin profesionales, sin directrices claras y, lo que es peor, sin una gestión que permita revertir la situación caótica en la que se encuentran».
Según los sindicatos, está dando lugar a una «falta de profesionales más que evidente» tanto en Atención Primaria como hospitalaria, un «deterioro» de los servicios «que no cesa» y una «deplorable gestión» por parte de la Consejería de Salud que «sigue sin cambiar un rumbo que nos lleva hacia el desastre de la sanidad pública y la privatización de la misma, con unos ciudadanos cada vez peor atendidos y más cabreados».