27 enero 2023
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados

Avanza la tercera dosis en una Andalucía que no contempla cambios en las medidas

Pedro Zárate Pedro Zárate
24 de enero de 2022
vacuna covid menores andalucia

Foto: Junta de Andalucía.

La sexta ola, tímidamente, parece estar remitiendo y desde la Junta de Andalucía siguen lidiando como pueden con la avalancha de contagios entre una ausencia de decisiones y un avance de la tercera dosis que desde esta semana amplia el rango de edad.

En este sentido, en cuanto a la situación de la pandemia y las medidas, Andalucía registra este lunes 24 de enero un total de 8.937 contagios de coronavirus en 48 horas, cifra menor que los 12.928 del sábado, mientras que suma 25 fallecidos, 10 menos que el sábado y 14 más que hace una semana. La incidencia a 14 días baja este lunes 54,04 puntos hasta los 1.387,3 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, 85,7 puntos menos hace una semana.

Con este panorama, Moreno Bonilla ha comparecido en rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno para dejar claro que su ejecutivo no se plantea, por el momento, reducir las cuarentenas de siete a cuatro días, tal y como sí ha pedido la Comunidad de Madrid, mientras que no han decidido aún si se prolongará más allá de enero el pasaporte COVID.

“Ahora mismo no hemos previsto pedir una reducción”, ha indicado el popular en relación a las cuarentenas, apuntando a los expertos, epidemiólogos y científicos como los indicados para tomar este tipo de decisiones.

De hecho, el Comité de expertos de Andalucía se reúne este miércoles, momento en el que se tratará el tema de la reducción de cuarentenas, así como la prórroga del pasaporte COVID más allá de enero.

Además, Moreno ha defendido que el sistema sanitario público andaluz está en este momento más «robustecido» gracias a las medidas de su Gobierno, aunque aún queda «mucho por hacer, pero el camino es el correcto». La sanidad, según ha dicho, es una prioridad en el ámbito presupuestario, en la agenda política y en la «atención y sensibilidad» de su Gobierno.

Se abre la vacunación para los mayores de 35 años

La única medida que realmente está funcionando es la vacunación y, en este sentido, el Servicio Andaluz de Salud ha abierto esta misma semana la autocita para la tercera dosis contra el COVID-19 a las personas nacidas entre 1985 y 1992.

La petición de cita puede realizarse a través de los canales habituales: la web del SAS mediante ClicSalud+, la aplicación móvil y el teléfono de Salud Responde (955545060), así como en los centros de salud, preferiblemente por teléfono.

En cuanto a los puntos de vacunación sin cita, la Junta ha detallado en un comunicado que podrán acudir todos los grupos priorizados actualmente, esto es, aquellas personas nacidas en 1992 o años anteriores que están pendientes de dosis de recuerdo, las que recibieron una dosis de Janssen o la pauta de AstraZeneca, así como las personas de 12 años o más pendientes de iniciar el proceso de vacunación con la primera dosis o que están pendientes de la segunda dosis.

En el caso de los adultos, y tras la última decisión adoptada por la Comisión de Salud Pública, la dosis de recuerdo está indicada en caso de que hayan pasado cinco meses, y no seis, desde la segunda dosis de ARN mensajero (Pfizer o Moderna) o desde que hayan transcurrido tres meses desde la segunda dosis de vacuna de AstraZeneca y tres meses desde la vacunación con Janssen. En la dosis de recuerdo se aplicarán vacunas de ARN mensajero.

En el caso de los niños, el preparado específico de Pfizer, además de contener una menor cantidad de principio activo, separa las dos dosis un intervalo de ocho semanas en vez de tres.

En toda Andalucía se seguirá vacunando a este tramo de edad de 11 a 5 años fundamentalmente en centros de salud y puntos externos, aunque también hay prevista la intervención de las unidades móviles.

Se recomienda además la dosis de recuerdo de todas las embarazadas que ya se vacunaron en su momento, independientemente de la edad que tengan, si han pasado al menos cinco meses desde la última dosis de la pauta completa de vacunación de Pfizer o Moderna; si han pasado al menos tres meses desde la última dosis de la pauta completa de AstraZeneca, y sin han pasado al menos tres meses desde la dosis de Janssen.

Más noticias

La Junta de Andalucía recorta en Jaén 81 plazas de Enfermería de la oferta de empleo público
Jaén

La Junta de Andalucía recorta en Jaén 81 plazas de Enfermería de la oferta de empleo público

26 de enero de 2023
El número de parados en Andalucía desciende un 6,9% respecto al pasado año según la EPA
Andalucía

El número de parados en Andalucía desciende un 6,9% respecto al pasado año según la EPA

26 de enero de 2023
Condena unánime al asesinato de un sacristán en Algeciras
Cádiz

Condena unánime al asesinato de un sacristán en Algeciras

26 de enero de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Jaén

La Junta de Andalucía recorta en Jaén 81 plazas de Enfermería de la oferta de empleo público

26 de enero de 2023
Andalucía

El número de parados en Andalucía desciende un 6,9% respecto al pasado año según la EPA

26 de enero de 2023
Cádiz

Condena unánime al asesinato de un sacristán en Algeciras

26 de enero de 2023
Andalucía

Los sindicatos califican de ‘paripé’ el acuerdo de la Junta con el Sindicato Médico andaluz

25 de enero de 2023
Andalucía

El Sindicato Médico (SMP) mantendrá la huelga indefinida en la atención primaría andaluza

25 de enero de 2023
Andalucía

El Gobierno de España garantiza la ejecución de la línea 3 del Metro de Sevilla

25 de enero de 2023

RRSS Crónica de Andalucía

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}