Nuevas cifras alentadoras en materia de empleo en la región andaluza, fruto de las políticas que está desempeñando el Gobierno de España. En este sentido, el paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 60.101 personas en 2024 en Andalucía en relación al año anterior (-8,6%) hasta los 634.839 desempleados tras un descenso del 1,8% el último mes del año respecto a noviembre (11.474 parados menos), según datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Con la bajada del último año, se acumulan ya cuatro ejercicios consecutivos de descensos en el desempleo en la región.
Este número total de desempleados es la cifra más baja al cierre de un año desde 2007. Desde el inicio de la serie histórica comparable, en 1996, el paro ha bajado la mayoría de los años en Andalucía (19 veces) mientras que ha subido en 9 ocasiones, siendo el descenso del último año la bajada más pequeña desde 2023.
En lo que respecta a afiliados, Andalucía sumó el pasado mes de diciembre un total de 34.348 afiliados, lo que representa una subida del 1 por ciento respecto al mes anterior, dejando a la comunidad con un total de 93.770 cotizantes más durante todo el pasado 2024, que ha cerrado con un total de 3.470.447 afiliados en la comunidad, según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones publicados este viernes.
Comparado con el año pasado, el incremento de la afiliación en la Andalucía es del 2,78%. Así, en términos absolutos, es la segunda región donde más sube la afiliación en 2024, sólo por detrás de la Comunidad de Madrid –con 114.779 cotizantes más–, y por delante de Cataluña, que sumó 81.016 afiliados en el último año.
El aumento de la afiliación a la Seguridad Social en términos interanuales ha venido acompañada en Andalucía de una reducción del paro de un 8,65% hasta los 634.839 desempleados tras un descenso del 1,78% el último mes del año respecto a noviembre, con 11.474 parados menos.
En lo referido a la afiliación mensual a la Seguridad Social en diciembre, Andalucía fue la comunidad que más cotizantes sumó respecto a noviembre, con 34.348 más, por delante de la Comunidad de Madrid, que fue la segunda que más afiliados ganó el mes pasado; en concreto, un total de 17.198. En el conjunto nacional, el aumento en ese mes se ha cifrado en 35.500 afiliados más.
El comportamiento de la afiliación a la Seguridad Social en diciembre en Andalucía se ha caracterizado por una subida en cinco de las ocho provincias. Los aumentos han sido liderados por Jaén –24.357 nuevos integrantes en términos absolutos y 9,88% en términos relativos–, seguida de Granada –6.115 y una subida relativa de 1,68%–, Córdoba –5.480 nuevos cotizantes y crecimiento relativo de 1,75%–, Almería –3.829 y 1,15%–, y Sevilla –1.687 y 0,20%–.
Por su parte, la afiliación bajó en Málaga –3.103 menos y -0,43%–; Huelva –2.533 menos y -1,16%– y, por último, en Cádiz –1.484 menos y -0,36%–.
En términos interanuales, las ocho provincias han visto escalar su cifra de afiliados a la Seguridad Social, liderando la lista Málaga, con 23.682 afiliados (+3,43%). Detrás se sitúan Sevilla, con 20.150 (+2,49%); Jaén, con 13.567 afiliados más (+5,27%); Almería, con 9.418 más (+2,86%); Cádiz, con 9.204 más (+2,28%); Granada, con 8.183 (+2,26%); Córdoba, con 5.674 (+1,82%) y Huelva, con 3.893 afiliados más (+1,84%).